Desde un enfoque jurídico y una perspectiva de género, la autora de la obra, Yanit Pujols Casado, aborda el complejo asunto de la participación femenina en la cima social y personal de la vida política de la sociedad democrática : Los procesos electorales, sobre los cuales coloca una mirada crítica y un interés inocultable al observar una amplia brecha de género dentro del quehacer político nacional, que se manifiesta en los datos demográficos, en elevados niveles de prejuicios y estereotipos de género en los propios organismos del Estado, conformando un entramado de desigualdad de género, que está aún pendiente de superar.
Este libro que debe ser una fuente de consulta obligada para cada estudiante que busque la excelencia académica como base para forjar su futuro profesional. Es una garantía que si alguien aplica los conceptos que el autor sugiere, va a obtener los resultados propuestos. Wagner lo logró y garantiza que cualquiera también puede lograrlo. El libro es bien abarcador. El mismo cubre casi todos los aspectos de la vida académica. La sugerencia del autor es leerlo completo para obtener una visión global de su contenido y luego volver a leerlo buscando los aspectos que se necesiten reforzar. Luego se debe usar como una fuente de consulta para aspectos específicos.
Lía y Rachel de un momento a otro se ven sumergidas en un mundo extraño. Desde ese instante sus vidas cambian, al ser escogidas para una importante búsqueda arriesgada En aquel mundo las dos enfrentaran grandes retos, conocerán a Gabriela que las ayudara a ver cosas nunca vistas por ellas, grandes misterios, aventuras.
Estructura de los Laberintos de la complejidad conduce al lector
por los escabrosos y cautivantes senderos de la teoría de la complejidad
y del caos. En este excitante paseo, el lector es conducido
de un modo llano, por los distintos conceptos que conforman la
complejidad como disciplina del conocimiento, tales como caos
determinista, efecto mariposa, atractor extraño, reglas sencillas,
emergencia y fractalidad, entre otros. El autor considera que los
sistemas complejos fundamentales funcionan con base en unas
pocas reglas y muy simples. Dichas reglas o componentes básicos
oscilan entre tres y cinco elementos. Al darle continuidad al
principio de simplicidad de la teoría de la complejidad, el autor
se hace las siguientes interrogantes: ¿Existe un número limitado
de componentes en la estructura de los sistemas complejos fundamentales?
¿Es el número de componentes de estos sistemas una
cantidad constante o un intervalo? Si este número fuera un intervalo,
¿Cuál sería dicho intervalo? Se afirma que los sistemas complejos
fundamentales están constituidos por cuatro componentes
fundamentales, o en su defecto, por tres o por cinco. Para este intervalo,
el cuatro es el punto medio del recorrido y simultáneamente,
la moda o número que posiblemente más se repite.
Explora el fascinante mundo de la ética empresarial y el cumplimiento normativo a través de la recopilación de los artículos más destacados de la experta Claudia Alvarez Troncoso. En esta obra, encontrarás una guía completa sobre la implementación efectiva de programas de cumplimiento en tu organización, respaldada por análisis detallados de casos reales, discusiones sobre la ética de negocios y los requisitos impuestos por las autoridades.
Eugenio María De Hostos Y Bonilla nació en Puerto Rico el 11 de enero de 1839, A los ocho años de edad Ingresó en el Liceo de San Juan, y más tarde fue enviado a España a seguir los estudios del bachillerato en Bilbao. Regresó luego a Puerto Rico, y por los años de 1855 pasó por el Seminario Conciliar de San Ildefonso de Mayagüez. Después volvió a España, a cursar en la Universidad Central de Madrid los estudios de leyes, Muy pronto se hizo estimar en España por su saber, por la elevación de sus ideas y por la bondad de su alma. Mientras permaneció en la tierra natal, Hostos pudo apreciar los sufrimientos producidos por los errores de este régimen, y el dolor que le causaron sembró en su alma la semilla de donde surgió el árbol robusto de su empeño patriótico. Hostos, creyendo que la monarquía absolutista e intolerante era la razón de que no hubiera esperanzas de libertad para las Antillas, se lanzó de lleno en el liberalismo español. Desengañado, se convenció de que las colonias tendrían que obtener la libertad por esfuerzo propio, prescindiendo de todo lazo con España. La República Dominicana le tendía los brazos y a ella se dirigió. Si grande fue la lucha tuvo también muchos colaboradores entusiastas. La labor tuvo que interrumpirse (1888) en el momento en que era más fructífera, debido a las adversas circunstancias porque atravesaba la vida política de la República. Se dirigía a Chile, llamado por el gobierno de ese país. El día 6 de enero de 1900 la ciudad de Santo Domingo acogió de nuevo al Maestro y a su familia. Volvió a su labor de difundir la enseñanza en el seno de la sociedad dominicana. [En agosto de 1903] Hostos enfermó gravemente. Murió el 11 de agosto de 1903.
Camila Henríquez Ureña
Para ti Eva..
Con cuántos hombres te has acostado?
Si haces una lista, te recordarías de todos?
Eso te hace mas o menos mujer?
La sociedad, como catalogaría tu vida, aun viendo que eres un ente de crecimiento profesional?
Eres auto-suficiente?
cuando fue la última vez que te enamoraste?
Por qué no te has casado? Ya eres una mujer realizada? Cuando vas a tener bebés?
Estas son de las tantas preguntas que Eva enfrenta en su aventurera vida. A pesar de ser auto-suficiente, para la sociedad no basta. Pero ella sabe bien lo que quiere. Se siente bien como empresaria, y como mujer, ahora bien, Y si el pasado la cuestiona? Cómo ella podría defenderse?
En este libro trata sobre Evolución de la Policía Nacional, desde los
taínos de La Española, hasta la actual reforma y profesionalización
policial del año 2023, donde se da a conocer el proceso evolutivo
policial, desde la aparición del primer cuerpo policial rudimentario
en el entorno aborigen de la isla Española, y la desaparición del mismo, con la llegada de los españoles acompañado de su cuerpo de policía, para implantar el orden en la isla; además de España, países como Francia y Estados Unidos, tuvieron influencias en la conformación estructural y organizacional de la actual policía Nacional.