Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de THE PARIS REVIEW. ENTREVISTAS (1953-2012
4,995

THE PARIS REVIEW. ENTREVISTAS (1953-2012

The Paris Review es hoy, tras más de medio siglo de historia, una revista legendaria por haber convertido las entrevistas a creadores del amplio ámbito de las letras—narradores, poetas, dramaturgos y guionistas de cine—en un notabilísimo género de indudable valor literario y humano. La presente selección, la más exhaustiva jamás publicada en nuestra lengua, reúne cien retratos literarios realizados a lo largo de sesenta años que abarcan la época dorada de la literatura universal del pasado siglo: Forster, Hemingway, Faulkner, Eliot, Pound, Auden, Lowell, Dinesen, Welty, Bishop, Pasternak, Frost, Céline, Simenon, Borges, Kerouac, Wilder, Carver, Cortázar, Kundera, Walcott, Yourcenar, Márquez, Murdoch, Atwood, Gordimer, DeLillo, Sontag, McEwan, Auster, Murakami, Rushdie, Eco o Marías, entre muchísimos otros. Además de un volumen inigualable de clases magistrales de literatura, el lector tiene en las manos lecciones de vida de los más grandes maestros de nuestro tiempo.
4,995
Imagen de TINA. LA EXTRAORDINARIA BIOGRAFIA (BOL)
650

TINA. LA EXTRAORDINARIA BIOGRAFIA (BOL)

Apasionada e impetuosa, la personalidad de Tina fue única. Nacida en Italia a finales del siglo XIX, y tras un breve paso por Hollywood, donde trabajó como actriz, llegó a México en plena efervescencia cultural de los años veinte. Fue compañera en las reflexiones artísticas y políticas de los intelectuales y creadores de la época —Edward Weston, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o Frida Kahlo, sólo por citar algunos— y acá encontraría el coraje y la inspiración necesarios para descubrir en la fotografía el medio idóneo con el que mostrar su indignación y compromiso por las injusticias sociales. Pero más fuertes que su carácter e incluso su obra fueron sus fervientes ideales anti-fascistas, que mantuvo firmes hasta su trágica muerte, cuya causa real sigue siendo un misterio.
650
Imagen de TODA UNA VIDA LOCA
1,200

TODA UNA VIDA LOCA

Enrique Alberto Kogan nos lleva en un viaje íntimo y fascinante a través de las páginas de sus memorias en "Toda una vida loca". Con una sinceridad que desarma y un estilo narrativo audaz, Kogan revela sus triunfos y fracasos, secretos nunca contados, y las lecciones aprendidas en su camino. Desde una infancia y juventud repleta de travesuras hasta sus aventuras como mochilero por el mundo, el autor narra cómo sus experiencias en distintas ciudades moldearon su carácter. Nos habla de sus negocios, desde los primeros pasos hasta la creación de sus bien recibidas publicaciones, enfrentando enemigos en la cima del éxito y sobrellevando las duras pruebas del mercado hispano en los Estados Unidos. Con desfachatez y sin tapujos, Enrique nos cuenta sobre sus amistades fieles y los traidores que lo rodearon. Nos invita a conocer a las mujeres que formaron parte de su vida, cada una dejando una huella (o no). "Toda una vida loca" es más que una autobiografía. A través de sus páginas, Enrique Kogan nos enseña que la vida es un tobogán lleno de altas y bajas, y que lo importante es seguir adelante. Una lectura imprescindible para quienes buscan una historia de vida contada con sinceridad y el corazón en la mano.
1,200
Imagen de TOLSTOI HA MUERTO
995

TOLSTOI HA MUERTO

En la noche del 27 al 28 de octubre de 1910, Tolstói, de ochenta y dos años, abandona a su esposa e hijos y parte de incógnito en un vagón de tren de segunda clase. Desafortunadamente una enfermedad obligará al gigante de las letras rusas a detenerse en la pequeña estación de Astapovo, un diminuto pueblo perdido en el inmenso imperio ruso que en pocas horas se convertirá en el centro del mundo. Bajo la atenta mirada de las fuerzas policiales (preocupadas de que la muerte del "amigo del pueblo" pueda ser un pretexto para el desorden) y la mirada "maternal" de la Iglesia ortodoxa (que no pierde la esperanza de ver regresar al gran excomulgado a ella), a Astapovo acudirán periodistas, fotógrafos y camarógrafos, así como amigos, discípulos y familiares de Tolstói. Durante seis días -seis días que mantienen al mundo en vilo- la prensa dará a conocer los más mínimos detalles de la historia: por primera vez un hecho privado pasa a convertirse en un acontecimiento público.
995
Imagen de UMBRAL. EL FRIO DE UNA VIDA (OF2)
500

UMBRAL. EL FRIO DE UNA VIDA (OF2)

La publicación de El frío de una vida, en 2004, marcó un antes y un después en el dominio del género de la biografía española. La brillante y rigurosa interpretación que se hacía de la escritura umbraliana a partir de los obstáculos y dificultades reales que no dejaron de asediar al escritor a lo largo de su vida (1932-2007) -y que hasta entonces habían permanecido ocultos- supuso una novedad y también un desafío. Anna Caballé fijó las circunstancias en las que transcurrieron la infancia y adolescencia de Francisco Umbral y su llegada a Madrid. También analizó y contextualizó en profundidad su incansable labor como articulista y escritor y su relación con las mujeres y el poder, todo ello construido en el libro con una pasión contenida que, sin embargo, es siempre muy perceptible en el estilo de la autora. El resultado fue un libro iluminador, valiente y arriesgado que huía de los cumplidos para exponer los hechos más relevantes de la vida de Umbral, sin obviar tampoco una posible interpretación de los mismos. La biografía de un escritor vivo como no se había escrito hasta entonces en España. Casi veinte años después de aquella edición, se reedita revisada y con los imprescindibles ajustes que incluyen el cierre de los interrogantes que en la primera edición quedaron sin resolver.
500
Imagen de UN CORAZON FURTIVO. VIDA DE JOSEP PLA
2,500

UN CORAZON FURTIVO. VIDA DE JOSEP PLA

Josep Pla no fue únicamente el mayor prosista catalán moderno; también fue, sin él quererlo, el escritor más polémico. Su leyenda ha estado siempre rodeada de unas sombras que nadie, hasta el momento, ha sido capaz de disipar. La esperadísima biografía de Xavier Pla por fin lo consigue. El examen de una cantidad ingente de documentos y testimonios permite esclarecer muchos aspectos oscuros de la vida de Josep Pla y dar a conocer episodios hasta ahora desconocidos. Un corazón furtivo es el mejor retrato imaginable del escritor: completo, incisivo, minucioso y apasionante. Y es también mucho más, porque, a la vez que revela los avatares de una vida pródiga en vicisitudes ―las amistades, las complicaciones políticas, las relaciones amorosas, el espionaje y el contraespionaje...―, nos hace revivir desde dentro los momentos más cruciales de la historia del siglo xx.
2,500