Tempestad en víspera de viernes reúne toda la obra hasta el momento de una de las grandes poetas españolas de la actualidad, Lara Moreno, desde su debut con La herida costumbre y los poemas incluidos en Despues de la apnea hasta los de su último poemario, Tuve una jaula, así como varias piezas ineditas, algunas compuestas durante la pandemia de 2020. El conjunto es una impactante muestra de una poesía íntima, pegada a lo domestico y descarnadamente visceral, en la que Lara Moreno desnuda con ironía, ternura y calado su intimidad, sensual y dolorosamente perturbadora, la realidad cotidiana que la circunda y su condición de mujer. En este sentido, quizá no sea exagerado afirmar que Lara Moreno es a la poesía lo que Lucia Berlin al relato.
Imaginemos a una mujer cualquiera, con un matrimonio apacible y un hijo preadolescente. Con una vida más o menos feliz, más o menos normal. Hasta que un día su marido le pide permiso para acostarse con otra. Sólo una vez, le promete. Y ella le dice que sí.
Sin embargo, la misma noche en que él va a ver a su amante, ella queda con una amiga y le cuenta lo que está pasando. Es entonces, copa de vino en mano, cuando se da cuenta de que no siente celos ni está enfadada. Mucho peor: le da exactamente igual.
Con un estilo lleno de ternura y humor, esta novela trenza la historia de dos mujeres en momentos muy distintos: Tima, que lleva demasiado tiempo viviendo en la indiferencia, y Eva, una profesional de éxito con alergia al compromiso hasta que un día conoce a alguien que le hace replantearse todo.
Bárbara Montes nos habla de las relaciones en la vida real, sin edulcorarlas, y de ese momento en que te das cuenta de que todas las reglas que te habías marcado y los planes que habías hecho en realidad no sirven para nada. Porque el amor de verdad es inoportuno, difícil y a veces absurdo. Pero siempre merece la pena.
"Tengo cosas que contaros. Y como me gusta escribir, y como quiero que me atendáis solo si os apetece, voy a pasaros estas líneas y vosotros decidís si las leeis o las dejáis ahí perdidas, en la bandeja de entrada. Hemos pasado juntos el curso más extraño de nuestra historia, o por lo menos de nuestra historia, y eso nos va a mantener unidos en el recuerdo para siempre. No voy a alargarme aquí en reflexiones sobre el confinamiento y todo lo que en el hemos aprendido, porque lleváis un montón de tutorías hablando de este tema y habeis entregado montañas de deberes y vídeos al respecto. Lo que hemos vivido ha sido impresionante, y ya nada, nunca, volverá a ser igual."
Un honesto relato en primera persona sobre los límites del éxito y el fracaso, del amor y el odio a uno mismo.
Una historia de amor, música, ansiedad, sueños y locura.
"Teoria de la vida", un libro de
cuentos que visualiza
situaciones del diario vivir. A través de un excelente manejo
de las imágenes literarias, la autora pone al descubierto temas
de la actualidad, haciendo uso de metáforas y un lenguaje
abstracto, que podría considerarse en algunos casos con un
estilo poético, como en el relato "Humano"
En ocasiones, nos vemos identificados y a la vez podemos
encaminarnos en un viaje hacia la iniancia, ya que siempre
recordaremos ese lugar preferido donde compartimos
en
familia y dejamos volar la imaginación.
Adentrarnos en la naturaleza, vivir en carne propia la
Re ripoca dl de Titania a ve screcia ideal ser, uerido, temoritarnos a
vivencias, son
a groso modo algunas
de las temáticas
abordadas en este libro.
Ofrece una panorámica de lo que vemos cada día como
parte de nuestra experiencia personal, de amigos, familiares,
personalidades públicas y casos reales. Como la rueda de la
fortuna somos enviados al azar a vivir en una ambiente que
puede moldearnos para bien o para mal. Aunque algunos
guerreros de forma excepcional orientan su destino, sin
conformarse con lo establecido. Mostrando a la vida un rostro
rebosante de alegría, significando que debemos extraer una
enseñanza positiva de cada experiencia.
La vida es una escuela en la que cada día, vamos
acumulando un sinnúmero de experiencias que nos van a
servir en el futuro. Y por ende, debemos aprenderlas para
poder culminar nuestra existencia
de forma positiva y
graduarnos con honores.
Not since childhood has Faraz returned to the Mohalla, in Lahore’s walled inner city, where women continue to pass down the art of courtesan from mother to daughter. But he still remembers the day he was abducted from the home he shared with his mother and sister there, at the direction of his powerful father, who wanted to give him a chance at a respectable life. Now Wajid, once more dictating his fate from afar, has sent Faraz back to Lahore, installing him as head of the Mohalla police station and charging him with a mission: to cover up the violent death of a young girl.