Con una mirada crítica y documentada, Vian explora los desafíos históricos y actuales a los que hace frente la Iglesia católica: la reforma de la curia, el papel del dinero, las crisis de comunicación y la división interna. Este libro es una invitación a reflexionar sobre el ejercicio del poder papal y los retos que enfrenta la fe en un mundo en constante cambio.
La filosofía como elemento esencial de la vida cotidiana y para la comprensión del mundo.
Diego Garrocho introduce en sus textos, con deslumbrante agilidad y hondura, una mirada filosófica que resulta muy poco frecuente en el panorama del periodismo en España. El último verano es una selección cuidada y equilibrada de sus mejores columnas y ensayos cortos, que elude lo coyuntural y aborda la vida y la tensión entre el pasado y el futuro, con un enfoque intelectual pero no exento de nostalgia e intimidad. El libro condensa las convicciones del autor, defiende la cultura como único instrumento para repararel mundo, reflexiona sobre el talento e invoca a figuras como Tennessee Williams, Ferlosio, Leopardi, Aristóteles o Platón.
A lo largo de la historia, numerosos filósofos y pensadores han encontrado en el ensayo breve y los artículos un modo idóneo de transmitir sus ideas de manera que, sin perder el rigor conceptual o la fuerza de sus tesis, estas pudieran llegar a un público amplio. Este libro se enmarca en esa tradición, y demuestra que la Filosofía también tiene la capacidad de abordar los problemas de una maneradirecta y eficaz. El último verano, que puede leerse en clave generacional, ofrece una perspectiva sensible y original sobre el mundo, y es una maravillosa muestra del trabajo en prensa que, desde hace algunos años, Diego Garrocho combina con su labor académica.
Con este libro buscamos seguir las huellas y obsesiones de la narrativa de Ballard, quien se propuso desde muy pronto estudiar las lógicas trágicas que subyacen al avance tecnológico, económico, moral, etc., así como las lógicas de la redención tras el desastre, las formas del paisaje desolado, las visiones de un mundo en descomposición, la estética de lo raro… Su notable influencia en el pensamiento contemporáneo, pero sobre todo en los diferentes movimientos contraculturales, ha provocado que su obra sea considerada una pieza de conversación imprescindible a la hora de pensar el presente.