Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DICC. ENCICLOPEDICO DE SOCIOLOGIA
2,250 1,688

DICC. ENCICLOPEDICO DE SOCIOLOGIA

El diccionario de Sociología abre el acceso a una ciencia a la que se reprocha una jerga difícil con un lenguaje comprensible y trasparente con un estilo lingüístico fluido. A base de unos 2.500 artículos especializados se da una vista conjunta de la sociología, se explican términos sociológicos así que de otras ciencias sociales. Se informa sobre fundamentos teóricos de la ciencia, sobre la historia de la sociología, campos sociológicos especiales, métodos de investigación social empírica, también sobre autores clásicos y representantes científicos que han contribuido al desarrollo de la sociología.
2,250 1,688
Imagen de EL LIBRO DE LA POLITICA
2,300 1,725

EL LIBRO DE LA POLITICA

Comprender el vasto concepto de «política» puede ser desalentador, si bien El libro de la política hace esto que sea más fácil que nunca, al explicar todas las grandes corrientes políticas de una manera sumamente sencilla, con resúmenes, gráficos y citas que ayudan incluso al más lego a entender este fascinante tema. Más de 100 innovadoras ideas de la historia de la política son desentrañadas en el libro de manera que los temas más abstractos, como los fundamentos teóricos, así como los ejemplos prácticos se hacen fácilmente comprensibles. La obra abarca desde el antiguo pensamiento político y la política medieval a todo el desarrollo experimentado en este campo hasta la Primera Guerra Mundial y la política moderna. Cuenta con un apartado de consulta con un glosario de términos políticos y un directorio de los pensadores políticos, como Platón, John Locke y Karl Marx.
2,300 1,725
Imagen de EL MOMENTO MAQUIAVELICO
2,100 1,575

EL MOMENTO MAQUIAVELICO

Un cuarto de siglo después de su publicación en los Estados Unidos, la aparición de la versión española de la obra de Pocock constituye un acontecimiento intelectual de primera magnitud por dos motivos: por un lado, supone un excepcional ejemplo de investigación sobre la gestación del discurso republicano en Maquiavelo, en Harrington y en los padres de la independencia americana, construido desde la contextualización del discurso propia de la Escuela de Cambridge (Laslett, Dunn, Skinner), de la que Pocock es el principal referente; y, por otro lado, significa una magnífica respuesta al desafío que globalización y postmodernidad oponen a la conciencia histórica, articulada desde un replanteamiento de la categoría de tiempo privativa del viejo Occidente. La propuesta de Pocock entraña una vuelta a la política e implica una decidida toma de postura en un momento en que la democracia constitucional se halla inmersa en una crisis que sólo la fortuna sabe en que parará.
2,100 1,575
Imagen de EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (Y EL VIEJO)(BOL)
800 600

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL (Y EL VIEJO)(BOL)

El llamado nuevo orden mundial, nos dice Chomsky, es como el viejo con otro disfraz. Cómo funciona ese "gobierno del mundo" que garantiza el dominio universal de las naciones ricas (sus reglas básicas siguen siendo las mismas: los débiles están sometidos a la fuerza de la ley, mientras los poderosos se sirven de la ley de la fuerza); se imponen a los pobres los principios de la "racionalidad económica", mientras los ricos se aprovechan del poder y de la intervención del estado. Chomsky desarrolla su razonamiento a través de la denuncia concreta de acontecimientos y situaciones, vistos en una cruda realidad que los medios de comunicación callan o disfrazan. Su reconsideración histórica de la guerra fría (que toma en cuenta los abusos y los crímenes de los dos bandos), el relato de los horrores de "la matanza del Golfo", el desenmascaramiento del orden político-económico de los Estados Unidos, le permiten ofrecernos un panorama realista del "nuevo" orden mundial y de sus reglas de juego.
800 600
Imagen de GOBERNANDO EL VACIO. LA BANALIZACIO(OF2)
500 375

GOBERNANDO EL VACIO. LA BANALIZACIO(OF2)

"La era de la democracia de partidos ha pasado", así comienza Peter Mair su sombrío análisis de las perspectivas actuales de la representación política en el mundo desarrollado. Las transformaciones sufridas por los partidos y la indiferencia ciudadana hacia el mundo político tienen consecuencias sobre la reputación, la legitimidad y la eficacia de la democracia moderna. En las democracias de Europa occidental, la participación electoral está en declive y ha disminuido considerablemente la afiliación a los principales partidos, al tiempo que las élites políticas se están remodelando como una clase profesional homogénea y retirándose a instituciones estatales o semiestatales que ofrecen una relativa estabilidad en un mundo de votantes inestables. Paralelamente, proliferan y ganan credibilidad prácticas y órganos no democráticos, de forma que estamos asistiendo a la aparición de una idea de la democracia a la que se está despojando de su elemento popular. "Gobernando el vacío" sintetiza años de trabajo científico y crítico sobre el final de un periodo de lo que hemos conocido como gobierno democrático, una historia que nos atañe a todos.
500 375