Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL ANGEL DE LOS RECTOS
1,450

EL ANGEL DE LOS RECTOS

Considerado una obra maestra de la literatura mística rabínica y escrito por uno de los rabinos medievales españoles más relevantes de la historia, el Maguid Meisharim sintetiza en unas 600 páginas profundas revelaciones de la cábala, la...
1,450
Imagen de EL CAMINO DE CHUANG TZU
1,200

EL CAMINO DE CHUANG TZU

Son «aventuras de interpretación personal y espiritual», una «intuitiva aproximación a un pensador que es a la vez sutil, entretenido, provocativo y no fácil de captar». Lejos de cualquier intención apologética, Merton quiere trasladar el temperamento filosófico de Chuang Tzu, que se caracteriza por su intento singular de penetrar el corazón de las cosas. Una aprehensión de la realidad que se ofrece en forma de meditaciones y poemas, de historietas, fábulas y anécdotas que, teñidos de humor y de ironía, constituyen una antología del pensamiento que corría por los círculos taoístas en los siglos IV y III antes de Cristo.
1,200
Imagen de EL CANTO DEL ALMA (N.E.)
1,350

EL CANTO DEL ALMA (N.E.)

A lo largo de los últimos años se han escrito muchos libros introductorios acerca de la Cábala. Algunos se proponen descifrar superficialmente los conceptos principales de una materia prácticamente impenetrable; otros, buscan describir el modo en el que las enseñanzas místicas se transmitieron a través de los cabalistas más famosos de las distintas generaciones, deteniéndose en anécdotas y fábulas; y otros, en fin, reducen su campo de estudio a dudosas comparaciones entre místicos y pensadores esotéricos de distintas religiones.
1,350
Imagen de EL CORAZON DEL COSMOS
995

EL CORAZON DEL COSMOS

En este hermoso libro, Thich Nhat Hanh nos acerca a las profundas lecciones de procedentes del Sutra del loto, llamado el «Rey de los sutras», uno de los textos budistas más venerados y sagrados. A través de estas enseñanzas, el maestro nos muestra las claves que allí se encuentran para llegar a la compasión, amor y comprensión globales.
995
Imagen de EL HUMOR JUDIO
1,850

EL HUMOR JUDIO

El humor ha sido un aspecto fundamental del judaísmo e impregna su tradición cultural ya desde el Antiguo Testamento. Jeremy Dauber explora magistralmente los orígenes del humor judío y su evolución hasta nuestros días: mediante el análisis de las formas tradicionales del humor judío—la sátira, el ingenio o la escatología, entre otras—nos descubre que la persecución, el exilio, la asimilación cultural, la religiosidad, la diáspora y la identidad, imprescindibles para explicar la experiencia judía, son los pilares sobre los que se construye su tradición cómica. Asimismo, rastrea el apogeo y el declive de los principales arquetipos humorísticos judíos con la ayuda de maestros de la talla de Sholem Aleichem, Isaac Babel, Franz Kafka, los hermanos Marx, Woody Allen, Joan Rivers, Philip Roth, Mel Brooks, Sarah Silverman y Larry David entre muchos otros. Un ensayo riguroso y divertido que aborda con sentido del humor un asunto tan serio como la historia del pueblo judío y nos recuerda que, en ocasiones, la risa puede restaurar el equilibrio de la cordura.
1,850
Imagen de EL JUDAISMO CLASICO
1,995

EL JUDAISMO CLASICO

La presente obra ofrece una amplia e imprescindible introducción para entender la historia y el pensamiento del judaísmo clásico, la época comprendida entre la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 y el final de las academias rabínicas en el siglo XI. En este periodo, conocido como rabínico, se asentaron las bases que han marcado el judaísmo posterior y que han influido en la vida judía hasta nuestros días. La primera parte proporciona una panorámica de los hechos más importantes que acontecieron durante este tiempo: desde la guerra judía, el ocaso del Santuario y el levantamiento de Bar Kokba, pasando por la cristianización del Imperio romano y sus repercusiones en Palestina, hasta la invasión de los persas y los árabes. En la segunda parte se detalla la organización del judaísmo rabínico: el Patriarcado, el sanedrín, el Exilarcado, la jurisdicción judía, el Rabinato, la sinagoga y la educación. La tercera parte está dedicada al mundo religioso de los rabinos y a la explicación de sus temas fundamentales: la revelación en el Sinaí, la interpretación de la Escritura (la hermenéutica rabínica), la halaká y la haggadá; finalmente se presenta un esbozo de la mística rabínica. La cuarta y última parte se centra en el marco cultural donde se desarrolló el movimiento rabínico: su relación con el helenismo, con el cristianismo y con la gnosis, el arte judío y las influencias mutuas entre judaísmo e islam.
1,995