Asaemon Hikura, maestro rastreador del clan Sugawara, es reclamado para investigar la desaparición de cinco mujeres en una aldea alejada de la capital. Los lugareños culpan de la desgracia a una criatura sobrenatural que, dicen, habita la montaña, pero Asaemon sabe bien que no existe demonio más cruel que aquel que vive entre nosotros. Acompañado de Yumiko, una joven cazadora local que le servirá de guía y confidente, el samurái se lanzará a una búsqueda desesperada.
En la misma región, Nanami, hija de un forjador de katanas, trata de ocultar su romance con el joven samurái que administra su aldea. Una relación que contraviene la ley y la voluntad de sus padres. Cuando la guerra llama a sus puertas, Nanami se ve obligada a elegir entre la lealtad hacia su familia y la persona a la que se sabe unida por el karma. Su decisión influirá de forma insospechada en el destino de las cinco jóvenes desaparecidas.
La vida de Daniela ha dado un giro completo en los últimos meses, un cambio radical al que, inevitablemente, tiene que adaptarse. Si echa la vista atrás, todo es diferente. Martín y Nieves ya forman parte del pasado. Pero no solo ellos han desaparecido de su vida, sino que Luca, el mismo chico que fue para ella un salvavidas al que aferrarse con fuerza para no ahogarse, también lo ha hecho, y Daniela deberá aprender a caminar sola. Lo que ocurre es que, en ocasiones, el azar hace de las suyas. Y de repente el camino es más pedregoso de lo que parecía. Daniela se enfrenta al presente con sentimientos que se le anudan en el estómago, con un pasado convertido en cicatriz, aunque con unas inmensas ganas de vivir, de ser más que nunca ella misma y conseguir todo lo que merece.
Una novela sobre segundas oportunidades, sobre encontrarse a uno mismo, sobre superación, felicidad, perdón y madurez y, por supuesto, sobre amor, mucho amor.
La sociedad que iba emergiendo del proceso de la transición a la democracia y las actuaciones de los sucesivos gobiernos a que dio lugar encontraron en él a un temible francotirador, que se anticipaba a poner en evidencia las fraseologías adoptadas por unos y otros y a incidir con implacable lucidez y severidad en asuntos que han marcado y siguen marcando la historia reciente de este país. El patriotismo y los nacionalismos de uno y otro signo, el terrorismo etarra, los GAL, el papel de la policía y del ejército, la tortura, la censura, las políticas culturales, la corrupción rampante y otras relevantes cuestiones encuentran precoces y certerísimos diagnósticos en estas páginas, que reúnen casi todo cuanto ha escrito Ferlosio al respecto y admiten ser leídas, en conjunto, como una saludable «contrahistoria» de la España de las cuatro últimas décadas.Hacia el final del volumen, el repudio de los fastos conmemorativos del Quinto Centenario del Descubrimiento, en 1992, y el recuerdo de los sangrientos desmanes de la Conquista, sirven de correlato crítico de los mitos de una «españolidad» convertida aquí en objeto del más lacerante escrutinio.Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Todos los seres humanos nacemos preparados para conectarnos con los demás. El vínculo con el otro es fundamental porque somos seres gregarios. ¡Necesitamos de la gente! Seguramente recordarás a ese amigo, ese abuelo o ese maestro cuyas acciones o palabras te llenaron de alegría. La gente nutritiva nos motiva, nos alienta, nos ayuda a ser mejores porque despliega actitudes que nos hacen bien.
En este nuevo libro Bernardo Stamateas presenta las características de esas personas que nos sanan con sus actitudes, nos producen alegría, nos traen plenitud y nos nivelan «hacia arriba». Gente nutritiva es un punto de inflexión en tu vida. Te ayudará a alcanzar tu mejor versión y tener vínculos más significativos, repletos de respeto, alegría y amor.
¿Cómo reconocer y atraer a la gente nutritiva a nuestra vida? ¿Cómo convertirnos en una de ellas? ¿Cómo tener vínculos más sanos y una vida más plena?
Bernardo Stamateas, referente de la autoayuda, nos aconsejará para mejorar nuestras relaciones, así como también conectar a un nivel más profundo con amigos y familiares.
Todos los seres humanos nacemos preparados para conectarnos con los demás. El vínculo con el otro es fundamental porque somos seres gregarios. ¡Necesitamos de la gente! Seguramente recordarás a ese amigo, ese abuelo o ese maestro cuyas acciones o palabras te llenaron de alegría. La gente nutritiva nos motiva, nos alienta, nos ayuda a ser mejores porque despliega actitudes que nos hacen bien.
En este nuevo libro Bernardo Stamateas presenta las características de esas personas que nos sanan con sus actitudes, nos producen alegría, nos traen plenitud y nos nivelan «hacia arriba». Gente nutritiva es un punto de inflexión en tu vida. Te ayudará a alcanzar tu mejor versión y tener vínculos más significativos, repletos de respeto, alegría y amor.
En nuestra vida cotidiana no podemos evitar encontrarnos con personas problemáticas. Jefes autoritarios y descalificadores, vecinos quejosos, compañeros de trabajo o estudio envidiosos, parientes que siempre nos echan la culpa de todo, hombres y mujeres arrogantes, irascibles o mentirosos... Todas estas personas «tóxicas» nos producen malestar, pero algunas pueden arruinarnos la vida, destruir nuestros sueños o alejarnos de nuestras metas.
¿Cómo reconocer a la gente «tóxica»?
¿Cómo protegernos y ponerles límites?
Bernardo Stamateas responde a estas preguntas con claridad y convicción. Sus consejos nos ayudarán a hacer nuestras relaciones personales más saludables y positivas. En definitiva, nos ayudarán a ser mucho más felices.