Una historia política e intelectual de Hispanoamérica para comprender los desafíos democráticos actuales.
¿Cuál es el estado de la democracia en Hispanoamérica? Para responder a esta cuestión es esencial remontarse a los orígenes. En De la democracia en Hispanoamérica, Santiago Muñoz Machado recorre con rigor y profundidad dos siglos de historia política latinoamericana, desde las independencias y las primeras constituciones hasta el neoconstitucionalismo actual.
Retratando a personajes fascinantes y relatando la implementación de políticas transformadoras y episodios gloriosos, así como tiempos oscuros que erosionaron la libertad, este libro ofrece una visión completa de los desafíos y logros de los regímenes democráticos. Analiza con exhaustividad cómo las peculiaridades históricas y culturales de Hispanoamérica han moldeado su relación con la democracia liberal, ofreciendo al lector valiosas herramientas para abordar los dilemas actuales y comprender la importancia que presenta la cuestión de la democracia.
Reunidos en una preciosa maletita para llevar a la guardería o a casa de los abuelos, estos cuatro libritos aptos para manitas pequeñas, enseñan los primeros conceptos a pre-lectores a través de imágenes muy divertidas y pocas palabras. ¿Puedes encontrar una cosa rectangular? ¿Y una cuadrada o circular? ¡Solo tienes que leer y mirar
Reunidos en una preciosa maletita para llevar a la guardería o a casa de los abuelos, estos cuatro libritos aptos para manitas pequeñas, enseñan los primeros conceptos a pre-lectores a través de imágenes muy divertidas y pocas palabras. Rojo, azul o amarillo, saberlos es muy sencillo. ¡Aprende los colores!
Se postula hoy una tesis inquietante: debido al impacto de las tecnologías digitales sobre la conversación pública, los ciudadanos no saben ya discernir la verdad de la mentira. Hablamos así de posverdad para designar un estadio de la cultura donde los hechos no cuentan y fenómenos como las fake news ponen en riesgo la democracia. Pero conviene no adherirse de manera irreflexiva a este diagnóstico, pues verdad y política se relacionan de manera intrincada: si abrazar una concepción fuerte de la verdad puede dificultar la convivencia, conformarnos con el relativismo abre la puerta al gobierno de los demagogos. ¿Qué hacer? En este libro, Manuel Arias Maldonado arroja una mirada nueva sobre un viejo dilema, rehuyendo los lugares comunes sin incurrir en el alarmismo ni caer en la complacencia.
«Mata al niño, Jon Nieve. El invierno se nos echa encima. Mata al niño y que nazca el hombre.»
La victoria de los leones Lannister ha dejado tras de sí un interminable reguero de sangre: lord Tywin yace enterrado, asesinado por mano de su propio hijo; la reina Cersei está encadenada y el pequeño rey Tommen ocupa un trono que podría matarlo. El destino de Poniente pende de un hilo.
En el Muro, Jon Nieve se ve obligado a consolidar por la espada su rango como lord comandante de la Guardia de la Noche. Mientras, al otro lado del mar Angosto, Daenerys Targaryen, la Madre de Dragones, defiende su dominio contra hordas de enemigos tanto viejos como nuevos.
Tras huir a las Ciudades Libres, el parricida Tyrion Lannister podría ser la clave para que la sangre del dragón, que nunca llegó a extinguirse por completo, resurja. No obstante, todo esfuerzo tal vez resulte ser en vano. Porque ahora, verdaderamente... se acerca el invierno.
Reunidos en una preciosa maletita para llevar a la guardería o a casa de los abuelos, estos cuatro libritos aptos para manitas pequeñas, enseñan los primeros conceptos a pre-lectores a través de imágenes muy divertidas y pocas palabras. Con estos animalitos y con tus deditos, aprende con sencillez a contar del 1 al 10.