NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MANUELA JONES 1. EL MISTERIO DE LA ALHAM
995

MANUELA JONES 1. EL MISTERIO DE LA ALHAM

Ser la hija de los responsables del Museo Arqueológico Nacional de Madrid puede ser un lujo: Manuela Jones viaja por todo el mundo y descubre cosas increíbles, pero tiene que hacer todo ello con su hermano mellizo J.J. y, lo que es peor, ¡sin wifi! Las cosas se ponen interesantes cuando Manuela llega a la Alhambra de Granada y descubre que alguien allí necesita su ayuda. Manuela, siempre curiosa y preparada para la acción, se sumerge en el misterioso pasado de los sultanes que allí vivían y de las paredes que cuentan su historia.
995
Imagen de UNA CHICA EN LONDRES
1,450

UNA CHICA EN LONDRES

Abbey Bly se va a estudiar a Londres durante un año: la oportunidad perfecta para escapar de su padre, una vieja estrella del rock, muy cariñoso pero algo sobreprotector. Abbey está preparada para ser libre y descubrirse a sí misma. Pero, cuando llega a su nuevo piso, se encuentra con que sus compañeros no son las chicas encantadoras que tenía en mente, si no una panda de chicos carismáticos, divertidos e injustamente atractivos. Sobre todo, porque tienen una regla: no liarse entre compañeros de piso. Abbey, que nunca se vio como una rebelde, empieza a mentirle a su padre, se enamora de dos chicos a los que no puede tener y, para colmo, se ve enmarañada en un escándalo con una familia de alta sociedad. Si Abbey quiere encontrar el amor, respuestas o un futuro en Londres, tendrá que decidir qué reglas y qué corazones merece la pena romper.
1,450
Imagen de CUANDO ANTIGONA ENCONTRO A BENJAMIN
1,500

CUANDO ANTIGONA ENCONTRO A BENJAMIN

Las víctimas del franquismo iniciaron hace décadas un camino para plasmar en términos políticos y jurídicos sus demandas de verdad, justicia y reparación. Un objetivo amenazado por el silencio y el olvido institucional que presidió la transición a la democracia y por el revisionismo histórico de quienes se empeñan en clausurar toda rendición de cuentas con el pasado. Este libro analiza los resultados en términos políticos, sociales y legales que se han alcanzado a lo largo de este camino, en el que el desgarrador lamento de Antígona contra Creonte se ve iluminado por el propio viaje existencial e intelectual de Walter Benjamin.
1,500
Imagen de DESDE UN COSTADO DE LA DESMEMORIA
500

DESDE UN COSTADO DE LA DESMEMORIA

Jueces, maestros, policías, militarotes de pistola y fusta, muertos vivos, engendros de la noche y reflexivos homicidas habitan estas páginas… Una implacable vitrina variopinta de ejemplares cercados por sus circunstancias, siempre al borde del desbarrancadero de lo humano, encarnando pasiones, dolores, añoranzas, indecibles crueldades o altruismos, viviendo, en fin, respirando, amando y muriendo en buena lid bajo el mágico hechizo que nos depara la ficción… Como un discreto y detallista orfebre, Olivo ha ido poblando su mundo literario con historias y seres que pugnan por entrar a un imaginario más vasto, tornándose metáforas de elevado nivel. Un juez ya no es un juez, sino la «justicia», un asesino es un espejo, un artista, un abismo… Nada desdeña Olivo, ni se encasilla en fronteras genéricas. Con la misma soltura transita del texto clásico y realista a la nota folclórica, la crónica popular y el mito, construyendo una obra que empieza a dialogar con las mejores tradiciones del cuento latinoamericano. Amenos, conmovedores, impactantes, estos relatos concebidos «desde un costado de la des(memoria)» nos mirarán de frente, grabándose en el alma. Muchos no podrán sostener la mirada. Rafael J. Rodríguez Pérez
500
Imagen de ZOE Y AXEL
1,350

ZOE Y AXEL

Un slow burn altamente adictivo. A veces los mejores planes son los inesperados. Zoe y Axel son polos opuestos y, a la vez, muy similares. A él le encantan las matemáticas; ella las odia. Él es reflexivo; ella da muy pocas vueltas a las cosas. A él no le gusta el chocolate; a ella no le importaría alimentarse de por vida a base de dulces. Los dos creen que no encajan, los dos agradecen el silencio y los dos desconocen lo que uno siente cuando se enamora. Aunque quizá el punto de unión más importante entre ambos es que los dos están a punto de averiguarlo.
1,350
Imagen de DESEO CENIZAS PARA MI CASA
1,200

DESEO CENIZAS PARA MI CASA

Apartada del mundo exterior, en la celda donde cumple condena por la difusión de «simbología extremista», Daria Serenko comienza a escribir este libro dos semanas antes del 24 de febrero de 2022, fecha oficial del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Aislada, apenas adivina la guerra inminente por el clima que se respira y por fragmentos de conversaciones interceptados a los funcionarios. Queda en libertad un día antes del comienzo de los ataques y abandonará Rusia pocos días después. «Deseo cenizas para mi casa». Un título brutal, atronador, un golpe de furia y fiereza para un texto que comienza con la cotidianeidad en un centro de detención y que enseguida alza el vuelo y se transforma en un portentoso libro sobre la guerra y la resistencia; sobre la escritura y el ego; sobre el paso de ser una activista feminista a una antimilitarista; sobre la instrumentalización de la muerte; sobre el exilio y la identidad; sobre la lengua; sobre la necesidad de descolonizar la mente y los valores; sobre la educación heredada generación tras generación y las consecuencias del carácter colonizador y opresor de Rusia; sobre la importancia de matar al padre y, por extensión, a la patria y al Estado, a lo que siempre consideraste tu hogar; sobre la culpa, la vergüenza y la responsabilidad política y social. Testimonios, cuentos, entrevistas imaginarias, sátiras hiperbólicas, listas y poemas... Todos los géneros y registros de voz se entrelazan en un caleidoscopio breve pero abrumador para componer una condena contundente y, a la vez, poética de la política represora de Putin y de los devastadores efectos de la guerra.
1,200