La apuesta de las empresas por los mercados internacionales exige conocer en profundidad los procesos y procedimientos comerciales y financieros.
Este libro trata todos los factores que intervienen en la gestión financiera del comercio internacional. Para la formalización de transacciones entre empresas ubicadas en diferentes países, aborda la normativa sobre el control de cambios, analiza las condiciones de los contratos de compraventa internacional, y aporta numerosos ejemplos de los principales documentos comerciales y financieros.
Cuando mis hijos estaban pequeños, adquirimos una pista de carros en miniatura que daban volteretas acrobáticas. La pudimos armar porque, dentro de su caja, venía el manual de instrucciones del fabricante. Empezamos a divertirnos desde el montaje de las piezas. En ese momento pensé: «Si los hijos trajeran su manual de instrucciones cuando nos llegan. otro gallo cantaría». Hubiéramos comenzado la diversión desde el «montaje» de su primera infancia y nos ahorrariamos muchas «volteretas acrobáticas» en su adolescencia.
Dice Luis Pescetti que «los niños son inmigrantes»: llegan a nuestro mundo y todo les resulta extensa y absolutamente nuevo. Y yo añado que los adultos, al convertirnos en padres. también nos transformamos en migrantes: nos mudamos a un territorio ignoto, con una locación nueva —llamada crianza que todavía no ha sido «mapeada» y. por lo tanto. su dimensión y sus implicaciones se nos imponen ante nuestras improvisadas incertidumbres. Por eso, celebro la publicación de este Manual de instrucciones que los hijos no traen. Es un libro que nos saca de apuros, nos «traduce» a nuestros hijos, nos enseña a ser los anfitriones eficaces para estos seres amados, llegados a nuestro presente como huéspedes.
Leslie Amell Bogaert ha acertado en el blanco: sus vastos conocimientos basados en las evidencias de la psicología infanto-juvenil aplicada a la crianza son sumados a su conocida experiencia en sus roles de madre, educadora y conferencista. y dan como resultado este salvavidas a quienes queremos sobrevivir airosamente en la tarea de «domesticar», como le decía el zorro al Principito. Esta publicación, urgentemente necesaria, no solo nos garantiza el éxito como padres; asegura que la paternidad y la maternidad puedan ser vividas de manera gozosa. Nos estrenamos y nos entrenamos para formar familias que no solo tengan conectividad constante en las plataformas virtuales, sino conexiones fuertes y duraderas que trascienden todas las plataformas.
Yuan Fuei Liao —Papá, docente y autor de literatura infantil y juvenil
Con este manual se trata de dar respuesta a las necesidades formativas sobre la elaboración de estados contables, tanto de las cuentas anuales (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de flujos de efectivo, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria), como de otros estados e informes. Es un manual práctico para estudiantes universitarios y profesionales que desarrollan su actividad en la empresa. Se proponen diferentes supuestos resueltos de cada uno de los estados contables reseñados, referenciando la normativa aplicable tanto en lo que respecta al Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, como las correspondientes resoluciones del ICAC y normas que le son de aplicación a las empresas para cumplir con sus obligaciones contables. Cada uno de los apartados dedicado a un estado va precedido de las normas de elaboración del estado en cuestión, cuando corresponde, proponiendo ejercicios sobre el mismo. Con la particularidad de que, a medida que se va avanzando en el estudio, los nuevos supuestos se proponen de una forma vinculada, intentando llevar al lector a una comprensión relacionada que al final le permita analizar la situación de la empresa en su conjunto.
¡Acompaña a Martina en su primera gran aventura al dentista! Allí descubrirá que en cada visita no solo cuida de sus dientes, sino que es también divertida y mágica.
In 1952, after becoming one of the first-ever recipients of a Master of Science degree in Photography at Chicago’s Institute of Design, native New Yorker Marvin E. Newman returned to his hometown. Like many artists before, he set about chronicling the city. Unlike his predecessors, Newman chose color photography as the preeminent medium for capturing the people and energy of New York, and its emergence in the 1950s as the self-proclaimed “Greatest City in the World.”