Actualmente todos nos vemos afectados por un caos que nos estresa e impide que disfrutemos de actividades fuera de las responsabilidades. Incluso cuando tenemos tiempo libre para divertirnos, estar con personas que queremos o para disfrutar por nuestra propia cuenta, cargamos con cierta culpa o ansiedad al saber que los días de descanso se agotan y pronto tendremos que ocuparnos de todas nuestras cosas pendientes.
Laura Vanderkam no piensa así y en este libro nos muestra cómo manejar nuestro tiempo para sentirnos mejor sin tener que trabajar más ni abandonar nuestros deberes. Aquí encontrarás 9 estrategias que están orientadas a organizar el tiempo de forma consciente y efectiva para así mejorar tu estilo de vida.
No esperemos a que la tormenta pase, hagámonos tiempo para disfrutar de las cosas que queremos hoy mismo.
Liderar no es solo dar órdenes, es inspirar, influir y generar impacto real. No entres en pánico, porque tienes una ventaja: posees en tus manos una guía completa para convertirte en el líder que tu equipo necesita y tu empresa va a valorar. Con estrategias prácticas, experiencias reales y herramientas clave, aprenderás a tomar decisiones estratégicas, gestionar con visión, crear una cultura de alto rendimiento, y liderar con corazón en un mundo lleno de jefes acartonados.
Roberto Pérez, CEO de Navega Training and Consulting, ha formado a líderes en empresas de alto nivel en América Latina. Su enfoque práctico y su amplia trayectoria hacen de esta obra una herramienta poderosa para transformar tu liderazgo y alcanzar resultados extraordinarios. ¡Es hora de liderar con propósito y marcar la diferencia!
De la mano del autor de bestsellers Ryan Holiday, presentamos un libro inspirador sobre la vida de los estoicos y sobre lo mucho que todavía pueden aportarnos en relación a la felicidad, el éxito, la resistencia y la virtud. Casi 2.300 años después de su aparición en Atenas, el estoicismo ha encontrado una nueva audiencia entre aquellos que buscan alcanzar la superación y el éxito en su vida.
¿Quién no ha sufrido la rotura de algún lazo familiar, laboral o social? ¿Por qué es tan compleja nuestra relación con los demás?
No hay cuestión más importante que la relación entre el individuo y la sociedad.
Sin embargo, desgraciadamente, el aprendizaje que hemos recibido durante la educación resulta claramente insuficiente. Por ello nos vemos obligados a aprender esas habilidades, en la edad adulta, cuando vemos que resultan imprescindibles para funcionar en el día a día de nuestro siglo.
Este libro nos ofrece reflexiones sobre aspectos vitales de nuestras relaciones personales en distintos contextos así como numerosas herramientas para hacer frente, con eficacia, a situaciones comprometidas. Técnicas, todas ellas, fundamentadas en el conocimiento de las ciencias sociales.
Negociadores, mediadores, gestores de conflictos y público en general, encontrarán claves para analizar, comprender y actuar tanto con realismo como con eficacia ante situaciones delicadas y sensibles.
Josep Redorta, con una larga trayectoria en el estudio y tratamiento de nuestros conflictos con los demás, nos guía a través del laberinto de las relaciones humanas buscando caminos útiles, experimentados y de fácil comprensión.
En una sociedad que evita el dolor y la incomodidad, es necesaria una llamada a la valentía. El miedo, la decepción o la tristeza no son los opuestos al amor, la ilusión o la alegría. Todo forma parte de la experiencia de vivir. Si queremos aspirar a los puntos dorados de la vida, hemos de estar dispuestos tambien a caer y sentir el desaliento de los puntos de sutura. La alternativa acostumbra a ser la zona media, ese espacio donde por evitar la herida cerramos las puertas a los momentos más extraordinarios. Desgraciadamente, mucha gente la elige.
Este libro es el primer paso de un viaje que cambiará tu vida. Un paso pequeño, como los del Camino Kaizen®, pero de implicaciones inauditas, porque te llevará vivir de forma más simple y sana, avanzando hacia tus objetivos, tanto emocionales como materiales, con naturalidad, sin estrés ni miedo.
Kaizen viene de kai [cambio] y zen [amable, fluido, sencillo]; una forma de vida que proporciona tranquilidad y seguridad. Proponernos grandes cambios y pretender lograrlos de golpe nos conduce al estrés y la frustración, mientras que la vida kaizen permite alcanzar grandes resultados con el mínimo esfuerzo gracias al movimiento constante.