Única, entrañable, divertida y antirromántica:
ALBALEZ, «una Mafalda del siglo XXI» (Pilar Martín,EFE)
«Irónica, inteligente y mordaz. Las viñetas de Albalez son como la vida misma... pero mejor.»
Elísabet Benavent
Albalez es millennial, pero no puede con la vida moderna. De hecho, está convencida de que la Tierra es su planeta de adopción y que en su planeta de origen, el biológico, no se madruga, ni se trabaja, y desde luego no existen los lunes. Para sobrevivir aquí, ¿qué mejor que Netflix, la pizza y las amigas, aunque estas a menudo le provoquen daños degenerativos con esos líos que se traen con el amor? Porque si de algo está convencida, por encima de todo, es que el amor romántico no existe.
This New York Times Notable Book from the #1 New York Times bestselling author of The Underground Railroad is a brisk, comic tour de force about identity, history, and the adhesive bandage industry.
The town of Winthrop has decided it needs a new name. The resident software millionaire wants to call it New Prospera; the mayor wants to return to the original choice of the founding black settlers; and the town’s aristocracy sees no reason to change the name at all. What they need, they realize, is a nomenclature consultant. And, it turns out, the consultant needs them. But in a culture overwhelmed by marketing, the name is everything and our hero’s efforts may result in not just a new name for the town but a new and subtler truth about it as well.
París, octubre de 1942. Un hombre y una mujer se conocen durante la ocupación de la ciudad. Ella es belga; él, judío. Se casan y tienen dos hijos, uno de los cuales es Patrick Modiano. Durante veinte años viven juntos, pero llevan vidas paralelas. A su alrededor, un mundo extravagante, lleno de personajes que aparecen y desaparecen y que ocupan las habitaciones del apartamento: hombres de negocios cuyas tareas son siempre indefinidas y misteriosas, cínicos aprovechados y estetas de pacotilla, actores mediocres y actrices de tres al cuarto, directores ya consagrados y amantes de personajes famosos, alcahuetes y aristócratas decadentes de dudosa sexualidad. Todos tratan de huir de la guerra y las deportaciones, y de arreglárselas como pueden en la difícil posguerra.
En estas páginas aparece un universo de rostros que Modiano intenta rescatar de las profundidades de la memoria para trazar un pedigrí imposible e indefinido. Pero también un cuadro de una época extraña en la que se presiente el desastre, y en la que los hombres parecen habitar la ciudad como si de una estación de trenes se tratara. Por primera vez, Modiano narra su infancia y su juventud en primera persona. Un texto autobiográfico clave para entender la obra de este autor extraordinario.
Se extinguió en lo más crudo del invierno: los arroyos estaban congelados, los aeródromos casi desiertos, y en las plazas la nieve desfiguraba las estatuas; el mercurio se hundió en la boca del día moribundo. Los instrumentos de que disponemos coinciden en decirnos que el día de su muerte fue un día oscuro y frío.
Se extinguió en lo más crudo del invierno: los arroyos estaban congelados, los aeródromos casi desiertos, y en las plazas la nieve desfiguraba las estatuas; el mercurio se hundió en la boca del día moribundo. Los instrumentos de que disponemos coinciden en decirnos que el día de su muerte fue un día oscuro y frío.
Tempestad en víspera de viernes reúne toda la obra hasta el momento de una de las grandes poetas españolas de la actualidad, Lara Moreno, desde su debut con La herida costumbre y los poemas incluidos en Despues de la apnea hasta los de su último poemario, Tuve una jaula, así como varias piezas ineditas, algunas compuestas durante la pandemia de 2020. El conjunto es una impactante muestra de una poesía íntima, pegada a lo domestico y descarnadamente visceral, en la que Lara Moreno desnuda con ironía, ternura y calado su intimidad, sensual y dolorosamente perturbadora, la realidad cotidiana que la circunda y su condición de mujer. En este sentido, quizá no sea exagerado afirmar que Lara Moreno es a la poesía lo que Lucia Berlin al relato.
¿Puede el amor sobrevivir a un secreto devastador? Una novela histórica llena de intriga, venganza y amor.
Una emocionante historia de amor, intrigas y venganza en los tiempos de la Reforma. Sajonia, comienzos del siglo XVI.
El breve matrimonio de la baronesa Sabina von Ziegler con un cazafortunas termina en escándalo, hasta el punto de que su padrastro la encierra en un convento, del que logra huir nueve años más tarde.
Wolfgang Behaim, un impresor perteneciente a la emergente clase media, es un viudo que arrastra consigo un peligroso secreto. Sabina está de nuevo encerrada, esta vez en una mazmorra, donde su padrastro la va matando de hambre. Desposar con Wolfgang es el único modo de recuperar la libertad. Y Wolfgang tiene que casarse con ella si no quiere que el cruel barón revele el secreto de su pasado#
T. J. Bennett evoca un período apasionante de la historia, y sus briosos personajes nos transmiten un torbellino de emociones que tardaremos en olvidar. La autora #inédita en castellano# posee un máster en Filología Inglesa y una de sus novelas fue finalista de un premio Golden Heart de la asociación Romance Writers of America.