Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ACCIDENTAL (OF2)
500

ACCIDENTAL (OF2)

Las vacaciones de verano de una familia británica de clase media están a punto de sufrir una violenta sacudida. El mujeriego profesor Michael, su esposa Eve —una escritora de éxito— y sus dos hijos reciben de forma inesperada la visita de una misteriosa mujer. Nadie sabe quién es ni de dónde ha salido, si es un ángel o un demonio, pero todos quedan profundamente subyugados por su presencia. Lo único claro es que su ciclónica y desconcertante aparición alterará sus vidas, forzándolos a un desenfrenado viaje interior. Ganadora del Premio Whitbread y finalista del prestigioso Premio Booker, Accidental es una hipnótica y sorprendente novela con la que Ali Smith se ha consagrado como una de las voces más renovadoras y osadas de la narrativa anglosajona actual.
500
Imagen de FELIZ AÑO NUEVO (OF2)
500

FELIZ AÑO NUEVO (OF2)

Malmö (Suecia), víspera de Año Nuevo. Nina y Fredrik se preparan para celebrar la Nochevieja en casa de sus amigos Lollo y Max. Este año por primera vez, su hija Smilla, de diecisiete años, tiene permiso para dar su propia fiesta en casa, y su mejor amiga Jennifer, única hija de Lollo y Max, se quedará a dormir allí. Nina está preocupada por dejar a los jóvenes solos, pero se da cuenta de que es hora de darles un poco de independencia. En casa de Lollo y Max se han reunido los viejos amigos de siempre con muchas ganas de pasar un buen rato. La fiesta se prolonga hasta la madrugada y todos parecen haber bebido de más salvo Fredrik, que debe conducir de vuelta a casa una vez acabada la fiesta; justo antes de la medianoche recibe una llamada de teléfono y se ausenta de la casa durante un rato. Cuando al día siguiente se descubre que Jennifer no está ni en la casa de Smilla ni en su propia casa, sus padres no parecen preocuparse demasiado porque no es la primera vez que desaparece sin avisar. Cuando las horas pasan sin que Jennifer dé señales de vida y la policía interviene, Lollo se da cuenta de lo poco que sabe de la vida de su hija.
500
Imagen de EL CENSOR DE SHAKESPEARE (OF2)
500

EL CENSOR DE SHAKESPEARE (OF2)

¿Resurgirá Shakespeare cual ave fénix? Valladolid, 1624, Seminario para ingleses de San Albano. Monseñor William Sankey, jesuita censor de la Inquisición, llega con una misión: decidir si incluye en el Índice de libros prohibidos un volumen que se halla en la biblioteca del seminario: la edición infolio que reúne póstumamente treinta y seis de los dramas escritos por William Shakespeare. La tarea plantea a Sankey un difícil dilema moral, pues William fue su amigo íntimo, su alma gemela. Ambos habían nacido en Stratford-upon-Avon en abril de 1564 bajo el signo de Tauro —ambiciosos y leales— y el de la vieja fe católica en un tiempo de prohibición de su culto, persecuciones y ejecuciones, que no acabarían con la llamada Paz de Londres en 1604, sino que resurgirían con la Conspiración de la Pólvora y se arrastrarían hasta la Guerra de los Treinta Años. A lo largo de sus vidas paralelas se quisieron y se enfrentaron tras compartir los peligrosos acontecimientos históricos de la época junto a los personajes más importantes, tanto ingleses —Francis Bacon, Walter Raleigh, los condes de Southampton y Essex, los Cecil— como españoles —Antonio Pérez, el duque de Lerma, el conde de Gondomar—. Todo lo que compartieron y todo lo que los separó asaltan el juicio de Sankey, que, al enfrentarse a la obra del amigo, hará memoria de sus vidas paralelas para determinar si, como el ave fénix, William Shakespeare merece resurgir, eternamente, de sus cenizas. Con maestría, certeras dosis de intriga y rigor histórico, Federico Trillo-Figueroa desgrana en esta novela las claves de la obra de Shakespeare y las zozobras políticas y espirituales de una época crucial en la historia de las religiones, de la geopolítica, que enfrentó a Inglaterra y España, a católicos y anglicanos, a jesuitas y dominicos, en los umbrales de la Edad Moderna.
500
Imagen de UNA NOCHE EN LA ISLA (OF2)
500

UNA NOCHE EN LA ISLA (OF2)

Cleo se pasa el día escribiendo sobre historias de amor..., pero ninguna es la suya. Cuando la editora jefa de su columna de consejos amorosos le pide que se «case consigo misma» en una remota isla irlandesa, Cleo accede. ¿Una aventura romántica en solitario en un paraje idílico? ¡No hay problema! Sin embargo, cuando se instala en su lujosa cabaña, aparece un estadounidense alto, moreno y testarudo que insiste en que es él quien tiene reservado el pequeño refugio. Mack se niega a irse y Cleo tampoco cede. Y, cuando una tormenta se les echa encima, no les queda otra que guarecerse juntos. Por lo menos solo será una noche... Pero ¿y si una noche en la isla es solo el principio?
500
Imagen de PEACHTREE CITY (OF2)
500

PEACHTREE CITY (OF2)

MARIO OBRERO (Madrid, 2003) comenzó a escribir a los siete años. En 2018, su libro Carpintería de Armónicos resultó ganador del XIV Premio de Poesía Joven Félix Grande. En 2019, publicó su segundo libro Ese ruido ya pájaro. Actualmente es alumno de Humanidades en el instituto público La Senda de Getafe. «Podemos recibir a Mario Obrero como una revelación de la poesía última. Había dejado indicios en dos libros anteriores, pero es aquí, en Peachtree City, cuando desborda el caudal de su escritura. Estos poemas fueron escritos entre Atlanta (EE. UU.) y Getafe (Madrid), pero lo que importa, más allá de su localización, es el ímpetu del que vienen: el desconcierto, la celebración, la ironía, el paisaje trascendido y una absoluta libertad para hacer del idioma un acontecimiento, una armonía y una fiesta de imágenes donde la vida se propulsa en todas direcciones. Obrero no renuncia a compañeros de viaje (Lorca, Whitman, Ginsberg, León Felipe), pero el camino es extraordinariamente suyo. Él se habla a sí mismo, con rotunda y hermosa ambigüedad, y en esa voz el lector se embarca sin meta: “el poeta es alguien que no sabe qué o por qué pero sabe cómo”, escribe. La poesía de este autor zarandea porque llega a una elegante solución inesperada: entre los rifles expuestos en el supermercado Walmart y el limonero del patio de la abuela, en medio, vibra el poema». ANTONIO LUCAS
500
Imagen de LA PALABRA PARA ROJO
500

LA PALABRA PARA ROJO

Una expedición a la Antártida acaba en tragedia tras una fuerte tormenta. Uno de los miembros del equipo ha desaparecido y otro, Robert Wright, un veterano del trabajo de campo en el continente antártico que tiene las claves de lo ocurrido, sufre un ictus que lo deja incapacitado. De vuelta en casa, las consecuencias del accidente tienen efectos profundos en él y su entorno: su mujer Anna, una apasionada científica, se convierte que emplearse a fondo para recuperar el lenguaje y la movilidad. La aclamada nueva novela de Jon McGregor, uno de los grandes autores de la literatura inglesa actual, nos habla de la valentía y del indómito impulso de contar que tenemos los seres humanos, incluso cuando faltan las palabras. Una aventura conmovedora sobre la fina línea que separa el sacrificio del egoísmo y sobre el infravalorado e inadvertido coraje que se necesita para llegar hasta el final del día.
500