Se reúnen en este manual los programas de prevención de trastornos de conducta alimentaria (TCA) y obesidad más eficaces en el ámbito español y latinoamericano. En él participan los expertos y los grupos de investigación más prestigiosos y reconocidos, que, con un enfoque interdisciplinar, recogen los avances logrados en los últimos años en este ámbito, con rigor científico y sin descuidar el aspecto humano. Los TCA y la obesidad son problemas de salud pública, globalizados y emergentes, difíciles de tratar y consumen una enorme cantidad de recursos humanos y materiales. Invertir en prevención es ahorrar en gastos de tratamiento y mejorar la calidad de vida y la salud física y mental de las personas individuales y de la comunidad. Desde el modelo de la salud pública y promoción de la salud esto es incuestionable, aunque hay que demostrarlo con resultados en el mundo real. Por este motivo, diferentes grupos de trabajo se han unido en esta obra para tratar de guiar en el tratamiento y la prevención de los TCA y el sobrepeso y la obesidad. La obra responde al deseo de mostrar estas buenas prácticas en la labor preventiva de expertos que hablan en castellano y poder facilitar a otros profesionales interesados la aplicación de estos programas. Son programas de promoción de la salud y prevención primaria, secundaria y terciaria, universal, selectiva e indicada, con poblaciones especiales, con diferentes edades y desde diferentes entornos.
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) es el dramaturgo español más importante de la Edad Moderna. Su variada carrera como autor de teatro, cortesano, soldado y sacerdote lo situó en el centro de la cultura de España. En sus obras, sobre todo en La vida es sueño, reflexionó, como es bien sabido, acerca de los acontecimientos de su época. En esta biografía, Don W. Cruickshank se sirve de su dominio de las fuentes archivísticas y de su comprensión incomparable de la obra del dramaturgo para ofrecer una semblanza de su vida y su contexto político, literario y religioso. El libro contiene, además, un gran número de novedosos datos de investigación acerca de las obras de Calderón y su autoría. Esta obra elegante y erudita presenta a Calderón ante un público nuevo, tanto en el círculo de los estudios hispanistas como fuera de él. Con sus ilustraciones, sus extensas notas y sus detallados índices, es el libro más completo escrito en fecha reciente sobre Calderón, y será durante mucho tiempo la obra clave de referencia acerca de este autor fundamental de la literatura española.
Esta obra ofrece el fundamento teórico de una educación orientada a la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro Autismo (TEA) y sus familias junto con contenidos prácticos para ejemplificar cómo se plasma dicha teoría en la práctica cotidiana. Para mejorar la vida de estas personas es necesario cubrir tres aspectos básicos: adquirir la mayor cantidad de habilidades posible, disponer de los apoyos necesarios y que los entornos donde se desarrolle su vida faciliten al máximo su funcionamiento.
El libro presenta la fundamentación teórica de la orientación de la educación de las personas con TEA y sus implicaciones en aspectos como el modelo de calidad de vida y el concepto de resultados personales, el rol de la familia y la planificación de objetivos educativos, así como algunos principios metodológicos básicos. Finalmente se ofrecen aspectos concretos relacionados con el trabajo en comunicación social, las conductas desafiantes, el ocio y las ocho dimensiones del modelo de calidad de vida. Por ello se trata de un libro de gran utilidad tanto para profesionales que trabajan con personas con TEA o con discapacidad intelectual u otras discapacidades como para sus familias.
Luis Simarro Vázquez es doctor en psicología y trabaja desde hace más de veinte años con personas con TEA en distintas entidades especializadas. Además, ha sido director técnico de la asociación ALEPH-TEA.