Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DONDE SE ESCONDE EL DINERO
1,800

DONDE SE ESCONDE EL DINERO

Una investigación que revela el universo alternativo en el que los más ricos mueven el dinero para evadir impuestos. Nuestra idea del mundo se organiza en torno a naciones que otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una dimensión paralela compuesta por miles de zonas extraterritoriales que operan al margen de la ley y del poder político. A través de una larga investigación que va desde el puerto libre de Ginebra hasta la isla de Roatán pasando por Dubái, la periodista Atossa Abrahamian revela cómo este sistema basado en la desigualdad de privilegios redefine el mapa global y da cobertura al inagotable afán de lucro del 1 por ciento más rico del mundo.
1,800
Imagen de COLON. EL CONVERSO QUE CAMBIO EL MUNDO
2,200

COLON. EL CONVERSO QUE CAMBIO EL MUNDO

Una nueva biografía sobre un personaje siempre envuelto en una nebulosa de conjeturas sobre su vida a las que el autor consigue poner cerco. Todo libro de historia es fruto de su tiempo, por lo que cada generación, guiada por su propia sensibilidad, se plantea interrogantes e inquietudes distintas con las que acercarse al personaje. Cabía, pues, escribir una nueva biografía de un personaje que lleva cinco siglos levantando pasiones encontradas. ¿Quieres saber quién fue realmente Cristóbal Colón? En este libro el autor desvela, por fin, todos los secretos, separando la historia de la leyenda, usando las fuentes primarias y teniendo en cuenta los últimos descubrimientos genéticos. ¿Dónde nació? ¿Existió un predescubridor? ¿Supo que estaba en un nuevo continente? ¿dónde reposan sus restos? Todas esas preguntas encuentran respuesta entre las páginas de esta biografía que es la más actual y completa que se ha escrito en lo que llevamos de siglo XXI.
2,200
Imagen de SIETE MANERAS DE ALCANZAR LA FELICIDAD
1,650

SIETE MANERAS DE ALCANZAR LA FELICIDAD

La filosofía antigua como guía para vivir en plenitud. Hoy en día, la búsqueda de la felicidad es una de nuestras obsesiones, hasta tal punto que muchas personas han llegado a pensar que se trata sólo de una palabra vacía. Ante la multiplicación de libros de autoayuda que prometen la felicidad instantánea, muchos piensan que es más importante ser justo, solidario, decente, virtuoso o seguir los preceptos de una religión o una propuesta espiritual, moral o política. Sin embargo, los filósofos griegos y latinos, a pesar de discutir acerca de cualquier asunto humano o divino, estaban de acuerdo casi sin excepción en una cosa: el sentido de la vida debe ser la búsqueda de la felicidad. En este libro conoceremos siete maneras de buscar la felicidad según los pensadores de la antigua Grecia (y algún romano). Sabremos qué pensaban de la felicidad escuelas rivales como las de los estoicos, los epicúreos, los hedonistas o cirenaicos, los aristotélicos o peripatéticos, los platónicos o los escépticos.
1,650
Imagen de EL SENTIDO DEL CRISTIANISMO
1,850

EL SENTIDO DEL CRISTIANISMO

«El cristianismo no se reduce a su legado histórico; constituye una fuente de valores que enriquece nuestra identidad, fortalece nuestra libertad e ilumina nuestro futuro». En este ensayo, Rafael Domingo Oslé examina la relación entre el cristianismo y la cultura contemporánea desde una perspectiva crítica y reflexiva. En un contexto marcado por la secularización, la fragmentación social y la incertidumbre, plantea preguntas fundamentales sobre la relevancia de la fe. Sostiene que el cristianismo no solo proporciona respuestas a estas inquietudes, sino que también actúa como una luz orientadora que llena la vida de esperanza. Apasionado defensor de la conciencia moral en la búsqueda de la verdad y la libertad, del poder transformador del perdón y de la fuerza unificadora de la belleza, Rafael Domingo argumenta que los valores cristianos tienen mucho que ofrecer a nuestra vida cotidiana y ejercen una influencia significativa en áreas como la política, el derecho, la economía, la filosofía y la ciencia. El sentido del cristianismo se revela como una obra rigurosa y cautivadora que nos desafía e inspira. Nos recuerda que la fe, cuando se vive con sencillez y autenticidad, constituye un potente motor de transformación personal y colectiva.
1,850
Imagen de DIALOGOS SOBRE LA FE
1,500

DIALOGOS SOBRE LA FE

El 3 de marzo de 2016, el padre Antonio Spadaro se reunió en Nueva York con Martin Scorsese para hablar de Silencio, la película que Scorsese dedicó a las persecuciones que sufrieron los jesuitas en Japón, y de la íntima relación del director con la fe. Esa primera conversación, rica en estímulos e inspiradora para ambos, dio inicio a un diálogo que continúa hasta hoy y que, a través de varios encuentros, aborda temas fundamentales para Scorsese, como su infancia en Nueva York o sus reflexiones sobre la fe y la gracia, que, de una u otra manera, han estado siempre presentes en sus películas. Spadaro y Scorsese recorren en estas páginas la carrera del premiado director, sus miedos e inspiraciones, brindando al lector un retrato nuevo e inédito de uno de los principales exponentes contemporáneos del séptimo arte, así como el encuentro que mantuvo con el papa Francisco, que dio pie a la escritura de un primer guion para llevar a la pantalla la vida de Jesús.
1,500
Imagen de EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS
1,350

EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS

El enfoque de Musashi hacia las artes marciales y el combate es eminentemente práctico. Abogaba por eliminar las florituras técnicas y reducir la técnica a lo esencial: derrotar al adversario. Para él, las mismas habilidades eran aplicables tanto en enfrentamientos individuales como en batallas a gran escala. Musashi recalca que el aprendizaje se logra a través de la práctica más que de la teoría. Maisy Hatchard responsable de esta nueva traducción ha realizado un excelente trabajo de localización que ofrece al lector contemporáneo una experiencia de lectura agradable y enriquecedora. Ha sabido trasladar el mensaje y la voz de Musashi, adaptándolos a un lenguaje moderno sin perder su esencia e invitando a explorar las profundidades del pensamiento estratégico y filosófico de este legendario samurái.
1,350
Imagen de CUENTAME MI HISTORIA
1,650

CUENTAME MI HISTORIA

En este libro, Adriana Cavarero emprende una fascinante exploración filosófica sobre la relación entre identidad, narración y deseo. Partiendo de la premisa de que cada ser humano es único e irrepetible, argumenta que nuestra identidad se constituye a través de las historias que otros cuentan sobre nosotros. A lo largo de cuatro partes, entrelaza reflexiones sobre figuras clásicas como Edipo y Ulises con análisis de pensadoras contemporáneas como Hannah Arendt y Karen Blixen. Con este innovador enfoque, la autora no solo reinterpreta textos filosóficos y literarios fundamentales, sino que también arroja nueva luz sobre prácticas cotidianas como la amistad y el amor, y muestra cómo el deseo de narración es una característica fundamental de la existencia humana. Una obra a la vez profunda y accesible, que invita a reconsiderar la comprensión de la identidad y la importancia de las historias en nuestras vidas. Una lectura esencial para estudiosos de la filosofía, la literatura y los estudios de género, así como para cualquier persona interesada en explorar las complejidades de la existencia humana y de la narración.
1,650
Imagen de HANNAH ARENDT. EL MUNDO EN JUEGO
1,850

HANNAH ARENDT. EL MUNDO EN JUEGO

Hannah Arendt: el mundo en juego interroga el legado de una de las pensadoras más agudas del siglo XX, cuyas lúcidas reflexiones sobre el totalitarismo, la acción política y la condición humana son cada día más necesarias para indagar nuestro presente. Con un estilo analítico brillante y un profundo conocimiento de la obra de Arendt, ilumina las categorías clave de “mundo” y “natalidad”, pilares de un pensamiento que, sin pretender una conclusión definitiva, se entrega a la tarea de comprender la experiencia humana en toda su complejidad.Birulés reconstruye las claves de una obra que desafía las clasificaciones tradicionales, caracterizada por su carácter tentativo y su resistencia a la simplificación. A través de un diálogo con textos clásicos y contemporáneos, devela los gestos conceptuales de Arendt frente a la ruptura de la tradición, la fragilidad de los asuntos humanos y el desafío de comprender las experiencias del siglo XX, marcadas por regímenes totalitarios y crisis globales. Organizado en cinco partes, este libro, lejos de ofrecer respuestas cerradas, abre nuevas vías para interpretar la actualidad a la luz de los dilemas planteados por una de las pensadoras más influyentes del siglo XX.
1,850
Imagen de REFLEXIONES SOBRE LAS CAUSAS DE LA LIBER
1,100

REFLEXIONES SOBRE LAS CAUSAS DE LA LIBER

«Para Simone Weil, la acción política, incluso la acción revolucionaria, debe ser concebida como una acción metódica y racional -lo que equivale para ella a una forma de trabajo- en la que hay que esforzarse por evitar, en la medida de lo posible, que se desaten las pulsiones irracionales y la violencia. La verdadera revolución es un himno a la vida, una manera de respetar al ser humano poniendo remedio a la explotación, a la opresión y a la injusticia, ahí donde se manifiesten. Si el fin de la revolución se autonomiza, es decir, si la revolución se torna un fin en sí, dejando de ser un medio para mejorar la vida humana, termina perdiendo su significado». (Del prólogo de Cristina Basili) Traducción de Íñigo Sánchez-Paños y Elena M. Cano
1,100
Imagen de DERRIDA. UNA GUIA ILUSTRADA
1,350

DERRIDA. UNA GUIA ILUSTRADA

Jacques Derrida fue un filósofo. Sin embargo, nunca escribió nada directamente filosófico. Su obra ha sido calificada como la más significativa del pensamiento contemporáneo. Pero también denunciada como la corrupción de todos los valores intelectuales. Derrida se ha vinculado de forma célebre con algo denominado DECONSTRUCCIÓN. Sin embargo, de todos los desarrollos de la filosofía contemporánea, puede que la deconstrucción sea la más difícil de resumir...
1,350