Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL AUGE DE LA BRUTALIDAD ORGANIZADA
1,995

EL AUGE DE LA BRUTALIDAD ORGANIZADA

Frente a la creencia generalizada de que la violencia organizada experimenta un declive continuo a lo largo de la historia, este libro ofrece un análisis sociológico en profundidad que revela que, en realidad, va en aumento. Malesevic demuestra que la violencia está determinada por la capacidad organizativa, la penetración ideológica y la microsolidaridad, más que por las tendencias biológicas, lo que significa que, a pesar de que las sociedades premodernas están expuestas a espectáculos de crueldad y tortura, no cuentan con los medios organizativos necesarios para matar sistemáticamente a millones de personas.
1,995
Imagen de EL BROKER QUE NO VENDIO SU FERRARI
1,100

EL BROKER QUE NO VENDIO SU FERRARI

El broker que no vendió su Ferrari es un apasionante viaje por el inconsciente: ese lugar que contiene océanos de información que vamos grabando desde que nacemos y desde donde emergen programas que sutilmente gobiernan nuestras vidas. A través de la propia historia de transformación del autor (un reputado broker de bolsa) y otros muchos casos reales, con El broker que no vendió su Ferrari aprenderás de forma sencilla las principales herramientas prácticas para actualizar el inconsciente, todas inspiradas en las técnicas de los grandes maestros, desde Sigmund Freud o Carl Jung hasta otros autores contemporáneos. Sin necesidad de irnos a vivir a un monasterio en la India ni vender nuestros «ferraris» (o lo que sea que apreciamos de nuestras vidas), podemos deshacer los enredos internos que arrastramos sin darnos cuenta y aprovechar a nuestro favor el inmenso potencial que reside en nuestro inconsciente.
1,100
Imagen de EL CALIBRADOR DE ESTRELLAS
1,850

EL CALIBRADOR DE ESTRELLAS

Claves para conocer y comprender las estrategias del gigante asiático y adaptarlas a nuestro modelo para enriquecer nuestras sociedades.
1,850
Imagen de EL CAMINO ESTOICO
600

EL CAMINO ESTOICO

El arte estoico: Sabiduría de Epicteto para una vida plena es una guía indispensable para quienes buscan vivir una vida más intencional y virtuosa. Basado en las enseñanzas de Epicteto, uno de los más grandes filósofos estoicos, este libro destila una sabiduría atemporal que ha influido en líderes, atletas y pensadores a lo largo de la historia. Los principios estoicos de aceptación racional, virtud inquebrantable y resiliencia clara ofrecen una claridad profunda para navegar las complejidades de la vida moderna. Este libro presenta las enseñanzas de Epicteto de manera accesible, acompañadas de reflexiones estimulantes que conectan estos principios estoicos con el mundo actual. Ya sea que seas nuevo en el estoicismo o busques profundizar tu comprensión, este libro sirve como una guía para vivir con virtud y una fuente de valiosas perspectivas modernas. Es un compañero esencial para quienes buscan tanto orientación práctica como profundidad filosófica en su vida diaria.
600
Imagen de EL CAMINO INESPERADO
1,300

EL CAMINO INESPERADO

¿Qué puede enseñarnos un violín de trescientos años sobre nuestros bosques? ¿Cuáles son los matices del hielo? ¿Cómo influye en las historias el modo de narrarlas? Las preguntas son el hilo conductor del nuevo libro de Rebecca Solnit: para llegar a nuevos horizontes, nos susurra entre sus páginas, hace falta idear caminos alternativos, tomar la carretera secundaria y mirar el paisaje, perderse en el desvío para así alcanzar, en algún momento, una inesperada forma de ser, pensar y actuar. Como una hoja de ruta hacia un mundo imaginado, este volumen recoge ensayos tan variados como el pensamiento de su autora, que con su característica agilidad salta de sus observaciones sobre la naturaleza y nuestra relación con ella, al análisis de la actual lucha feminista o las implicaciones modernas de su célebre concepto de mansplaining. Y es que para Solnit el ejercicio de pensar es ante todo una reflexión sobre cómo se construye el propio pensamiento.
1,300
Imagen de EL CAPITALISMO NO ES EL PROBLEMA
1,950

EL CAPITALISMO NO ES EL PROBLEMA

Este libro es de obligada lectura para partidarios del capitalismo y sus detractores. Con tanta riqueza de hechos y cifras bien investigados, presenta un verdadero desafío para los anticapitalistas. Los partidarios del capitalismo apreciarán la fuerza de los argumentos de Zitelmann, los cuales nunca se habían resumido y presentado de esta manera con anterioridad.
1,950
Imagen de EL CID. VIDA Y LEYENDA DE UN MERCENARIO
1,850

EL CID. VIDA Y LEYENDA DE UN MERCENARIO

Esta biografía magistral desnuda las capas del mito para revelar la figura histórica real. El Cid fue quizá el guerrero más famoso de las luchas que tuvieron lugar en la Península Ibérica durante el siglo XI. Rodrigo Díaz vivió una vida muy agitada: líder militar ambicioso, exiliado y mercenario brutal, sirvió a reyes cristianos, luchó contra príncipes cristianos al servicio de gobernantes musulmanes, asaltó y mató musulmanes y, finalmente, se independizó, forjando un principado independiente. Nora Berend explora en este libro la creación de la leyenda a lo largo de los siglos y desvela quiénes participaron activamente en su elaboración. Monjes medievales, las mujeres de la familia del Cid, un dramaturgo y un historiador son algunos de los creadores del mítico Cid. Esta fascinante narración trata de explicar sus motivos y, al hacerlo, desvela las capas de la leyenda para evocar la figura histórica real ¿Cómo un hombre que luchaba indiscriminadamente contra musulmanes y cristianos pudo ser descrito, aún en vida, como un salvador cristiano enviado por Dios?
1,850
Imagen de EL CONCEPTO DE ESTADO EN MARX
1,350

EL CONCEPTO DE ESTADO EN MARX

El propósito de este libro es abordar las propuestas teóricas que, desde el marxismo y el pensamiento crítico, se han hecho sobre el Estado y la posición de Marx sobre el mismo, algunas de las cuales se han sumado a las críticas liberales respecto a que no tenía una teoría del Estado, que solo existían fragmentos dispersos que había que desarrollar, etc. Y, cuando se los «desarrollaba», el resultado no solo era superficial, sino que, además, se mostraban infecundos para comprender de forma crítica la realidad estatal y política existente. A lo largo de sus capítulos se muestra que en los últimos cien años no se ha comprendido la (existente) teoría de Marx sobre el Estado; que la teoría del Estado es inseparable de la crítica de la economía política; que la lógica interna de una sirve para la comprensión (no la derivación) de la otra. Todo ello, unido a las circunstancias históricas que han permitido al autor participar en uno de los momentos sociales más convulsos y creativos del continente latinoamericano, permite plantear nuevas perspectivas sobre la dinámica y los limites estructurales del Estado, que ayudan a comprender de manera más sistemática lo lúcido de la propuesta critica trabajada por Marx. Un texto intelectualmente provocador y políticamente útil para los tiempos convulsos que atravesamos.
1,350
Imagen de EL DERECHO A LAS COSAS BELLAS
1,650

EL DERECHO A LAS COSAS BELLAS

Un manifiesto filosófico que desafía la tiranía de la productividad y proclama el derecho a la pereza para garantizar el libre descanso como un bien común al alcance de cualquiera. «Quiero libertad, el derecho a expresarme por mí misma, el derecho de todos a las cosas bellas y radiantes.» La declaración con que Emma Goldman definió el anarquismo no solo habla de un movimiento político, sino que contiene una filosofía donde la belleza, el placer y la igualdad son elementos esenciales de la existencia humana. Inspirado en Paul Lafargue y Hannah Arendt, Juan Evaristo Valls Boix hace de esta convicción la base para desplegar un conjunto de políticas sociales que cuiden la vida allí donde es inútil y no trabaja. Con una prosa luminosa y combativa, el autor defiende derechos esenciales -como el derecho a la pereza, la huelga o la jubilación- no como concesiones del sistema, sino como actos radicales de resistencia a la alienación capitalista. Para quienes encuentran en el entusiasmo, la autosuperación o el emprendimiento una sucia trampa neoliberal con la que justificar la explotación y la precariedad, este libro es una invitación a la tranquilidad y la holgazanería, pero sobre todo es un alegato en favor de las estructuras públicas que las hacen posibles. La pereza ha sido durante demasiado tiempo el privilegio de unos pocos, ya es hora de que se convierta en un derecho para todos.
1,650
Imagen de EL DESCONTENTO DEMOCRATICO (BOL)
900

EL DESCONTENTO DEMOCRATICO (BOL)

La división, la crispación y la polarización han dado un vuelco al escenario político internacional. El murmullo de descontento que comenzó en los años noventa ha llevado a ciertos sectores de la sociedad a manifestar una clara animadversión hacia el proyecto globalizador de las élites. Gobernantes y ciudadanía parecen preferir el libre mercado en lugar de una democracia saludable. Conceptos como «libertad» o «civismo» han dejado de generar consenso y se han convertido más que nunca en armas arrojadizas entre adversarios electorales. Mientras, aumentan las desigualdades sociales, la injusticia racial y el hiperpartidismo, y las fronteras nacionales pierden su relevancia económica e identitaria. En esta nueva edición de El descontento democrático, publicado por primera vez en 1996 y actualizado a los nuevos tiempos, Michael J. Sandel explora de un modo certero e iluminador las causas de la profunda decepción que se ha apoderado de la vida pública en las democracias occidentales. A través del caso de Estados Unidos, nos proporciona herramientas para comprender cómo en tiempos de guerras culturales, donde cada vez es más difícil que surjan movimientos reformistas de amplia base social, nuestra tradición cívica puede ayudarnos a imaginar una alternativa al sistema neoliberal y tecnocrático en que estamos instalados, donde la identidad y los ideales comunes están cada vez más devaluados.
900