Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de GANAR LA GUERRA, PERDER LA PAZ (OF2)
500

GANAR LA GUERRA, PERDER LA PAZ (OF2)

El testimonio del general Rafael Latorre (1880-1968) nos permite acceder por primera vez a las interioridades del franquismo evidenciando cómo, bajo su falsa apariencia monolítica, el regimen incluyó en su seno pareceres enfrentados. Este no es un libro más sobre la ajetreada historia contemporánea española: son las primeras memorias de un militar de alta graduación, con destino y contactos relevantes, pero contrario a la mayoría de principios y actuaciones de la dictadura. En sus cuadernos se amontonan las denuncias ante la violencia gratuita y los abusos de poder especialmente a cargo de la Falange, se acumulan las evidencias de una corrupción generalizada incluso en el entorno del dictador y la cúpula del Ejercito, y se reúnen múltiples ejemplos de la incompetencia militar, tecnica y política de las nuevas autoridades. Su pluma arroja una nueva luz sobre la guerra civil en escenarios que van de Navarra a Asturias y de Teruel a Marruecos, pero tambien sobre personajes y sucesos decisivos de nuestra historia, desde los generales Franco, Asensio o D’Harcourt, hasta los contactos con agentes internacionales por parte del franquismo.
500
Imagen de GEOGRAFIA Y DESTINO
2,600

GEOGRAFIA Y DESTINO

Una crónica de diez mil años para descubrir las luchas de poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo. Un relato geográfico sobre la lucha por dominio mundial, que está en constante cambio e impulsado tanto por la geografía como por la tecnología y la política ¿Cómo puede moldear la geografía el destino de un territorio? ¿Vivir físicamente aislado del resto del mundo es siempre una desventaja o puede convertirse en una ventaja? ¿Cómo nos ayuda nuestra adaptabilidad e inventiva a superar las limitaciones que la geografía impone? ¿Por qué la lucha por el poder no se entiende sin una perspectiva geográfica? En Geografía y destino, el célebre antropólogo e historiador Ian Morris, autor de ¿Por qué manda Occidente… por ahora? y Guerra, ¿para qué sirve?, nos embarca en una crónica de diez mil años para mostrarnos la lucha por el poder entre Gran Bretaña, Europa y el mundo. Descubriremos cómo durante siete milenios y medio los británicos fueron una potencia secundaria en los márgenes de Europa, contemplaremos luego el ascenso de Europa y Gran Bretaña a partir de la Era de los Descubrimientos y seguiremos la historia para ver cómo, a partir de 1900, debido a la rápida globalización, otras potencias europeas, Estados Unidos y cada vez más potencias asiáticas como China acceden al liderazgo mundial. Con una narrativa vibrante y un enfoque interdisciplinario, Geografía y destino revela los caminos que forjaron la historia de las potencias globales y nos invita a reflexionar sobre cómo el dominio mundial está en constante cambio, impulsado tanto por la geografía como por la tecnología y la política.
2,600
Imagen de GEORGIANA GODDARD KING Y 'THE WAY OF..'
1,350

GEORGIANA GODDARD KING Y 'THE WAY OF..'

Profesora de Historia del Arte en Bryn Mawr College (Pensilvania) y especialista en arte medieval español, Georgiana Goddard King (1871-1939) realizará varias estancias de investigación en España en la década de 1910 para estudiar el trayecto hoy conocido como el Camino Francés de Santiago. Consecuencia de sus periplos incansables, y de años de estudio, King dará a la imprenta en 1920 el primer análisis académico sobre el Camino de Santiago, The Way of Saint James, cuya publicación patrocinó la neoyorquina Hispanic Society of America. Lo que en principio iba a ser un análisis del arte medieval español acaba erigiéndose en una auténtica peregrinación de la autora, hasta el punto de que The Way constituye un documento fundamental para la posteridad. En sus páginas se pone en valor por primera vez la ruta jacobea, que King analiza desde el punto de vista histórico-artístico, antropológico, geográfico, literario y cultural. A analizar todo ello se dedican las páginas del presente vo­lumen, cuya lectura proponemos para recuperar, revalorizar, dar a conocer y colocar a Georgiana Goddard King en el lugar que merece como pionera en la investigación de la ruta jacobea y precursora de la peregrinación contemporánea.
1,350
Imagen de GRANDES CONSPIRACIONES DE LA HISTORIA
900

GRANDES CONSPIRACIONES DE LA HISTORIA

A lo largo de la Historia muchos han sido los planes ocultos diseñados para desalojar a alguien del poder, adquirirlo, cambiar el orden establecido, entrar en guerra o incluso, simplemente, formar parte de un grupo selecto que tiene el privilegio de saber la única verdad. No siempre distinguir lo verdadero de lo falso es sencillo y la información siempre será poder.
900
Imagen de GRANDES JUICIOS DE LA HISTORIA
1,450

GRANDES JUICIOS DE LA HISTORIA

«Dado que el derecho no es una ciencia exacta, todos los posicionamientos jurídicos son defendibles. A lo largo de este libro veremos veredictos que nos parecerán totalmente incomprensibles desde nuestras concepciones sociales y otros, totalmente afines a estas. Con ello pretendo hacer comprender que muchos de los principios fundamentales del derecho que creemos eternos e inviolables realmente son fruto de la concepción social y de la doctrina de la época concreta en que se aplican. Y no quiere ello decir que sean más o menos acertados o correctos. Simplemente son el fruto de la sociedad y el derecho de su tiempo. El mejor principio es el que sirve para alcanzar la paz social del momento en el que se aplica. Pero esto solo es una opinión personal».
1,450
Imagen de GRANDES MAESTROS DE LA HISTORIA DE LA G.
1,750

GRANDES MAESTROS DE LA HISTORIA DE LA G.

Este es un extraordinario compendio de los personajes más destacados en la historia de la alimentación. Almudena Villegas despliega maestría, amenidad y un fino sentido del humor, logrando que esta obra resulte ser un referente ineludible para entender el desarrollo de la gastronomía a través de la Historia. Los últimos años hemos conocido una auténtica explosión en torno a fogones y cocineros, un big bang de la gastronomía que, a veces, roza lo banal. Es por tanto un buen momento para hacer memoria y rescatar a los auténticos protagonistas, aquellos que provocaron un impulso real en el arte de preparar una buena comida. Veremos la implicación en su época, la repercusión histórica y cómo sus conocimientos y experiencias han trascendido el paso del tiempo.
1,750