Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de BARBIE. CELEBRACION DE UN ICONO
2,300

BARBIE. CELEBRACION DE UN ICONO

La obra más completa sobre la muñeca más famosa del mundo. La primera historia oficial de un icono amado en todo el mundo: Barbie, mucho más que una muñeca. Barbie es Moda. Barbie es Arte. Barbie es el símbolo de la mujer emancipada de todas las culturas y países, cada vez más inclusiva y atenta a cuestiones sociales y globales, en consonancia con su lema: "Se lo que quieras ser", que resuena cada vez más actual. Nacida en 1959, hace 65 años, pero siempre joven y moderna gracias a sus múltiples cambios de estilo y de fisonomía, Barbie es una criatura caleidoscópica y un verdadero icono pop: creadora de tendencias, top model y musa inspiradora de innumerables artistas. Este libro te ofrece la obra completa sobre la muñeca más famosa del mundo.
2,300
Imagen de BAUHAUS (BA-ARCH) (GB)
1,350

BAUHAUS (BA-ARCH) (GB)

In a fleeting fourteen year period, sandwiched between two world wars, Germany’s Bauhaus school of art and design changed the face of modernity. With utopian ideals for the future, the school developed a pioneering fusion of fine art, craftsmanship, and technology to be applied across painting, sculpture, design, architecture, film, photography, textiles, ceramics, theatre, and installation. As much an intense personal community as a publicly minded collective, the Bauhaus was first founded by Walter Gropius (1883–1969), and counted Josef and Anni Albers, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Oskar Schlemmer, Gunta Stölzl, Marianne Brandt and Ludwig Mies van der Rohe among its members. Between its three successive locations in Weimar, Dessau and Berlin, the school fostered charismatic and creative exchange between teachers and students, all varied in their artistic styles and preferences, but united in their idealism and their interest in a “total” work of art across different practices and media.
1,350
Imagen de BENJAMIN SOBRE LA ARQUITECTURA
1,650

BENJAMIN SOBRE LA ARQUITECTURA

En el casi medio siglo transcurrido desde la edición completa en alemán de su Libro de los Pasajes, Walter Benjamin se ha convertido en una referencia clave en muchos ámbitos de la crítica. Benjamin elaboró una síntesis única y provocativa de la estetica, política y filosofía. Este volumen de la colección "Pensadores sobre la arquitectura" evalúa la importancia de sus escritos para la teoría y el ejercicio profesional de la arquitectura. A partir del entrelazamiento de vida y obra en los escritos de Benjamin sobre varias ciudades europeas, este libro examina sus contribución a la crítica cultural en relación con obras de Max Ernst, Adolf Loos, Le Corbusier y Sigfried Giedion, y sitúa la obra de Benjamin dentro de algunas manifestaciones más recientes de la arquitectura y el urbanismo.
1,650
Imagen de BHABHA SOBRE LA ARQUITECTURA
1,650

BHABHA SOBRE LA ARQUITECTURA

La teoría poscolonial ha influido muy significativamente en la historiografía actual y en la evolución de la crítica arquitectónica contemporánea en particular. Este volumen estudia la contribución de Homi K. Bhabha al discurso y el proyecto de arquitectura. Sus conceptos y sus frecuentes analogías con la arquitectura hacen que su obra resulte atractiva para los arquitectos y los profesionales de otras disciplinas creativas. Centrado en la publicación más aplaudida de Bhabha, El lugar de la cultura, el presente libro explica de manera sencilla parte de la terminología que Bhabha emplea en sus escritos traducción, ambivalencia, hibridez y Tercer Espacio, junto con lo performativo y lo pedagógico.
1,650
Imagen de BILLY COTTON. INTERIOR AND DESIGN WORK
3,500

BILLY COTTON. INTERIOR AND DESIGN WORK

Cotton presents rooms that mix historical and modern influences, resulting in luxuriously sleek interiors for casual, yet sophisticated, living. The glam-orous spaces—many designed for art-world clients, including Cindy Sherman and Lisa Yuskavage—are anchored in tradition but reflect the relaxed sensibili-ties of our time. Cotton shares his multiscaled approach to design—successful turns with his varied collections, which are often included in his interior projects. Furniture, lighting, wallpaper, tableware, and terra-cotta planters are part of his repertoire. Cotton’s industrial designs—like his interiors—embody an intelligence and under-standing of design history. This book, the designer’s first, documents the groundbreaking work of a rising and notable talent and should be in the libraries of designers and connoisseurs of fine living.
3,500