Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de YO NO RENUNCIO
1,150

YO NO RENUNCIO

La fundadora del Club de Malasmadres habla en primera persona de la lucha diaria de cientos de miles de mujeres por la conciliación. Este es un relato de renuncia: la historia de una Malamadre que tuvo que dejar de lado su carrera profesional al tener a su primera hija. Lo más normal del mundo, ¿verdad? Pues no, ni es normal ni es justo y en estas páginas descubrirás por qué. Laura Baena Fernández, fundadora del Club de Malasmadres, parte de su propia experiencia para ahondar en una realidad invisibilizada aunque afecte a cientos de miles de mujeres en nuestro país: cómo ser madre acaba penalizándolas tanto a nivel laboral como personal. Valiéndose de la colaboración de su compañera de lucha, la socióloga Maite Egoscozabal, y de la voz de muchas mujeres reconocidas o anónimas, la autora nos abre los ojos ante nuestras creencias sesgadas sobre maternidad, invitándonos a reflexionar y a reaccionar. Todo ello para impulsar una revolución cultural que rompa con el silencio de las madres sobre sus vivencias y genere un cambio social real. Porque solo destapando las renuncias de las mujeres, que parecen elegidas pero no lo son, se podrá poner fin a la desigualdad y conseguir que las legítimas reivindicaciones por las que aboga este libro se conviertan en la realidad de las generaciones futuras.
1,150
Imagen de ZAPATERO, EL LEGADO PROGRESISTA
1,500

ZAPATERO, EL LEGADO PROGRESISTA

Cuando se cumplen veinte años de la victoria electoral que convirtió a José Luis Rodríguez Zapatero en presidente del Gobierno, este libro nos revela la trastienda de las políticas más progresistas y polémicas de sus dos mandatos, las dificultades que surgieron para poder implementarlas y cómo este legado cambió a España para siempre. Leyes que ahora están totalmente asumidas por la sociedad (como la ley contra la violencia de género, la de igualdad, la del matrimonio homosexual o el «divorcio exprés») y la culminación de hechos históricos como la retirada de las tropas de Irak y el fin del terrorismo de ETA se materializaron durante los años de Gobierno de Rodríguez Zapatero, pese a los escándalos y las críticas que recibió en aquella época, incluso desde las filas del propio Partido Socialista. Zapatero, la herencia progresista cuenta la intrahistoria de estos avances sociales -y de otros acontecimientos controvertidos, como la aprobación del Estatut de Cataluña o el tsunami económico que devastó la última etapa del Gobierno socialista-, mediante conversaciones con dirigentes políticos y periodistas que los conocen de primera mano, y a través también de los recuerdos del propio expresidente de España.
1,500
Imagen de ZONA A DEFENDER
850

ZONA A DEFENDER

En un mundo centrado en el rendimiento económico e industrial, este libro propone una perspectiva esperanzada y literaria sobre la necesidad de impulsar un cambio de significado de palabras como «sociedad», «naturaleza», «poder», «individuo», «cultura» o «creación», y de encontrar un espacio de reflexión sobre lo que nos falta. En cada página brilla el compromiso social y ecológico del autor, su sensibilidad, su ironía y la belleza de su prosa.
850
Imagen de ZOV. EL SOLDADO QUE HA DICHO NO A LA GER
1,200

ZOV. EL SOLDADO QUE HA DICHO NO A LA GER

Febrero de 2022. Pável Filátiev tiene treinta y tres años. Es ruso. Está contratado en las fuerzas de asalto del Ejército. Un día reciben la orden de partir. No saben adónde van ni cuál es su misión. Entre rumores e indicios, a medida que marchan formando una columna de vehículos armados, marcados con una «Z», la realidad va revelando, día a día, la verdad de su misión: ellos, el Ejército de Rusia, están cruzando la frontera con Ucrania y avanzan hacia Jersón. Dos historias convergen en este acto de confesión y de rebeldía, en esta crónica bélica y sentimental: la primera es la de un soldado que se va adentrando en la primera línea del frente (al desconcierto y la falta de información, se suma la precariedad de las condiciones en las que se encuentran), y la segunda transcurre a su regreso, dos meses después, cuando se topa con otro frente: el de una sociedad civil en la que la palabra guerra no existe y la televisión emite propaganda y falsedades, mientras la vida sigue y nadie parece hacer frente a la corrupción y al poder. Este crudo y trágico relato en primera persona –la primera y hasta ahora única crónica directa de la invasión escrita por un soldado ruso, y por lo tanto, la única que describe las condiciones del Ejército ruso y lo que este hizo durante las primeras semanas de la guerra– posee el valor del testimonio inmediato, aún candente, de un conflicto que continúa.
1,200
Imagen de LA ERA DE LA RESILIENCIA
1,700

LA ERA DE LA RESILIENCIA

La era del progreso, a todos los efectos, ha terminado. Frente a la crisis climática, la raza humana necesita repensar todo. La comunidad empresarial, el gobierno, el mundo académico y el público en general han comenzado a hablar de «resiliencia» a raíz de la pandemia del COVID y el cambio climático, pero nadie puede asegurar todas las maneras en que esta transformación fundamental afectará a nuestras vidas. Lo que podemos afirmar es que la era del progreso, dominada por el dogma de la eficiencia, ha de dar paso a la era de la resiliencia, en la que la adaptabilidad sea la nueva máxima. Por fortuna, una generación más joven ha comenzado a extender el impulso empático más allá de nuestra propia especie para incluir a nuestros semejantes, todos los cuales son parte de nuestra familia evolutiva. Ahora es posible que nuestro largo viaje finalmente nos lleve de regreso a casa.
1,700
Imagen de COMO EVITAR LA PROXIMA PANDEMIA
995

COMO EVITAR LA PROXIMA PANDEMIA

Bill Gates cree que la respuesta es sí, y en este libro explica de un modo claro y convincente qué deberíamos haber aprendido de la COVID-19 y qué podemos hacer cada uno de nosotros para evitar un desastre parecido. Basándose en los conocimientos de los principales expertos mundiales y en su propia experiencia combatiendo enfermedades mortales a través de la Fundación Gates, logra, en primer lugar, ayudarnos a entender, desde un punto de vista científico, cómo funcionan las enfermedades infecciosas. Después, nos enseña que, si las naciones del mundo aúnan esfuerzos y al mismo tiempo trabajan codo con codo con el sector privado, no solo podrán prevenir otra catástrofe como la de la COVID, sino también eliminar todas las afecciones respiratorias, incluso la gripe. Este es un llamamiento intenso, exhaustivo y de suma importancia realizado por uno de nuestros más grandes y más eficaces pensadores y activistas.
995