NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA GRAN BATALLA NAVAL 2
1,650

LA GRAN BATALLA NAVAL 2

Japón, julio de 1576. Oda Nobunaga, que aspira a unificar Japón bajo su dominio, mantiene sitiado el templo fortificado Honganji de Osaka, con el objetivo de acabar con la rebelión de samuráis, monjes y campesinos que se le oponen. La única posibilidad para los sitiados es una alianza con los Piratas Murakami que les permita abastecerse durante el asedio. Mientras tanto, horrorizada ante la realidad de la guerra, la princesa Murakami regresa a su hogar, donde se encontrará con una inesperada propuesta de matrimonio. Pero todo cambia cuando descubre el cruel destino que aguarda a sus antiguos compañeros de viaje… En una época de grandes guerreros y batallas épicas, el nombre de los Piratas Murakami era temido en todo el mar de Japón. Mientras, en tierra firme, el nombre de Oda Nobunaga resonaba con fuerza en templos y palacios. En este segundo volumen se narra el enfrentamiento entre estas dos potencias. ¿Serán los piratas capaces de vencer a las tropas de Nobunaga, conocidas por ser las más poderosas de la era Sengoku? ¿Funcionarán sus tácticas de lucha en tierra firme como lo hacen en alta mar? El final de una aventura inolvidable en la que la princesa Murakami descubrirá el verdadero significado de la guerra.
1,650
Imagen de SIETE CASAS VACIAS
1,300

SIETE CASAS VACIAS

Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es «una científica cuerda contemplando locos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca». Y la cordura, como siempre, es superficial. Samanta Schweblin nos arrastra –desde hace diez años– hacia Siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja a sus personajes a explorar terrores cotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos, y a poner sobre la mesa los prejuicios de quienes, entre el extrañamiento y una «normalidad» enrarecida, contemplan a los demás y se contemplan. La prosa afilada y precisa de Schweblin, su capacidad para crear atmósferas densas e inquietantes, y la estremecedora gama de sensaciones que recorren sus cuentos han hecho a este libro uno de los más importantes de la última década.
1,300
Imagen de MISION EN PARIS (ALATRISTE 8)
1,450

MISION EN PARIS (ALATRISTE 8)

Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos». Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.
1,450
Imagen de EL PUENTE DE LOS ASESINOS (ALATRISTE 7)
1,450

EL PUENTE DE LOS ASESINOS (ALATRISTE 7)

Acompañado del joven Íñigo Balboa, a Alatriste le ordenan intervenir en una conjura crucial para la corona española: un golpe de mano en Venecia para asesinar al dogo durante la misa de Navidad del año 1627, e imponer por la fuerza un gobierno favorable a la corte del rey católico en ese estado de Italia. Para Alatriste y sus camaradas -el veterano Sebastián Copons y el peligroso moro Gurriato, entre otros-, la misión se presenta difícil, arriesgada y llena de sorpresas. Suicida, tal vez; pero no imposible. Diego Alatriste bajó del carruaje y miró en torno, desconfiado. Tenía por sana costumbre, antes de entrar en un sitio incierto, establecer por dónde iba a irse, o intentarlo, si las cosas terminaban complicándose. El billete que le ordenada acompañar al hombre de negro estaba firmado por el sargento mayor del tercio de Nápoles, y no admitía discusión alguna; pero nada más se aclaraba en él.
1,450
Imagen de CORSARIOS DE LEVANTE  (ALATRISTE 6)
1,450

CORSARIOS DE LEVANTE (ALATRISTE 6)

Durante casi dos años serví con el capitán Alatriste en las galeras de Nápoles. Por eso hablaré ahora de escaramuzas, corsarios, abordajes, matanzas y saqueos. Así conocerán vuestras mercedes el modo en que el nombre de mi patria era respetado, temido y odiado también en los mares de Levante. Contaré que el diablo no tiene color, ni nación, ni bandera; y cómo, para crear el infierno en el mar o en la tierra, no eran menester más que un español y el filo de una espada. En eso, como en casi todo, mejor nos habría ido haciendo lo que otros, más atentos a la prosperidad que a la reputación, abriéndonos al mundo que habíamos descubierto y ensanchado, en vez de enrocarnos en las sotanas de los confesores reales, los privilegios de sangre, la poca afición al trabajo, la cruz y la espada, mientras se nos pudrían la inteligencia, la patria y el alma. Pero nadie nos permitió elegir. Al menos, para pasmo de la Historia, supimos cobrárselo caro al mundo, acuchillándolo hasta que no quedamos uno en pie. Dirán vuestras mercedes que ése es magro consuelo, y tienen razón. Pero nos limitábamos a hacer nuestro oficio sin entender de gobiernos, filosofías ni teologías. Pardiez. Éramos soldados.
1,450
Imagen de EL ORO DEL REY  (ALATRISTE 4)
1,450

EL ORO DEL REY (ALATRISTE 4)

Las aventuras del capitán Alatriste», que acontece en Sevilla en 1626, el capitán recibe tras su regreso de Flandes el encargo de reclutar a un pintoresco grupo de bravos espadachines para una peligrosa misión. Sevilla, 1626. A su regreso de Flandes, donde han participado en el asedio y rendición de Breda, el capitán Alatriste y el joven mochilero Íñigo Balboa reciben el encargo de reclutar a un pintoresco grupo de bravos espadachines para una peligrosa misión, relacionada con el contrabando del oro que los galeones españoles traen de las Indias. Los bajos fondos de la turbulenta ciudad andaluza, el corral de los Naranjos, la cárcel real, las tabernas de Triana, los arenales del Guadalquivir, son los escenarios de esta nueva aventura, donde los protagonistas reencontrarán traiciones, lances y estocadas, en compañía de viejos amigos y de viejos enemigos.
1,450