Emily Ballesteros, coach de gestión del burnout y tiktoker, combina la investigación científica y cultural y su experiencia en psicología organizacional para identificar el agotamiento en nuestro mundo pospandémico y encaminarte hacia una vida de equilibrio personal y profesional.
Ballesteros describe cinco áreas en las que se pueden desarrollar hábitos para combatir el agotamiento: mentalidad, cuidado personal, gestión del tiempo, establecimiento de límites y gestión del estrés. Ofrece herramientas claras y fáciles de implementar mostrándote cómo romper hábitos que te mantienen en un patrón de agobio crónico. Notarás mayor libertad y enegría, lo que además te permitirá hacer más cosas en menos tiempo y encontrar un equilibrio sostenible entre tu vida personal y laboral. La cura del burnout es un método holístico que te ayudará a recuperar el control para vivir de forma más significativa y feliz.
Soy plenamente consciente de que al no ser un hombre de letras, ciertas personas presuntuosas puedan pensar que tienen motivos para reprochar mi falta de conocimientos. ¡Necios! Acaso no saben que puedo contestarles con las palabras que Mario dijo a los patricios romanos: “Aquellos que se engalanan con las obras ajenas nunca me permitirán usar las propias”. Dirán que al no haber aprendido en libros no soy capaz de expresar lo que quiero tratar; pero se dan cuenta de que la exposición de mis temas exige experiencia más que palabras ajenas. La experiencia ha sido la maestra de todo buen escritor; por eso será ella la que yo citaré como nuestra». Ciencia, Filosofía, Arte, Literatura... son algunos de los muchos temas que abarca la presente selección del Cuaderno de notas de Leonardo, el hombre más universal del Renacimiento.
LEONARDO DA VINCI nació en 1452 en Vinci (Florencia). Arquitecto, pintor, escultor, ingeniero y sabio italiano heredero de todas las aspiraciones artísticas del Quattrocento florentino, aporta conclusiones geniales a la investigación de su siglo. A partir del siglo xvi, fue considerado como una especie de «mago». A pesar de que muchas de sus obras se han perdido o no están acabadas, la importancia de su obra es inmensa.
La vida de Alicia es tan mecánica que ni siquiera se ha percatado. Cada día reproduce el mismo guion y se limita a ocupar el asiento de copiloto, porque jamás ha tenido el valor de ponerse al volante y escoger su propia ruta.
Los sueños, aspiraciones y deseos que armonizaban su infancia, con el tiempo se han transformado en un molesto ruido mental que la persigue y la angustia, hasta que un suceso inesperado le hará tomar una importante decisión para sobrevivir.
¿Sobrevivir? La vida no es una carta, alguien la animará a quitarle el "sobre" y a empezar, por fin, a vivir.
Miguel Ángel Montero narra una apasionante travesía en busca de esa recóndita melodía que suena en nuestro interior, pero que, a veces, dejamos de escuchar porque creemos -o nos hicieron creer-, que carece de valor.
Esa música que nos late se puede silenciar, pero nunca se olvida. Representa la partitura particular que otorga el auténtico éxito: el que no se encuentra fuera, sino dentro; el que no se obtiene, sino que se siente.
¿Y SI HA LLEGADO EL MOMENTO DE SUBIRLE EL VOLUMEN?
¿Por qué, en una era de productos ultrasofisticados, la bebida de crecimiento más explosivo es una marca de simple agua mineral? ¿Qué lecciones deja la resurrección -gracias a una serie documental- de un deporte que estaba en caída libre? ¿Cómo en un par de años dos fenómenos desconocidos -un productor de trap de un parque barrial y un estilo de fiesta que surgió de manera azarosa- se volvieron dos de los productos culturalesargentinos más exitosos del mundo? ¿Qué es la intimasividad, el secreto mejor guardado de la cantante Taylor Swift para atraer fanáticos por millones? Este libro, caja de sorpresas permanente, nos lleva de viaje por la nueva frontera del marketing, la innovación y la comunicación, en un "antimanual" donde las viejas reglas ya no sirven y todo se re-escribe. Con un método propio y original, y sin pontificar, Nicolás Pimentel, un profesional premiado en su campo y con treinta años trabajando con marcas, despliega decenas de ideas accionables para aplicar en nuestros proyectos de todos los días. Con especialistas-sherpas que lo acompañan, mucho sentido del humor y una explosión de creatividad, Pimentel se convierte, con su primer libro, en un pensador de primera línea en un sentido amplio sobre la cultura pop, los fenómenos de masas y la modernidad.
Sebastián Campanario
¿Te sientes sin rumbo en la vida? ¿Crees con 20, 25 o 29 años deberías tener la tríada de trabajo, piso y pareja, pero te parece algo inalcanzable? No te preocupes: no estás sola ni es el fin del mundo.
Estés lidiando con un caso terrible del síndrome de la impostora en tu trabajo, haciendo lo posible para no autosabotearte, luchando por llevar algo de calma a tu mente ansiosa y sobrepensante o intentando sobrevivir a las tempetuosas aguas del mundo de las citas, en este libro Jemma Sbeg, psicóloga y divulgadora sobre salud mental en redes, te da las herramientas psicólogicas que necesitas para conocer quién eres, sobrevivir a la veintena y al miedo al futuro y llevar mejor tu día a día.
Un libro práctico lleno de consejos, historias personales, recursos de autoconocimiento y reflexiones a partir de investigaciones y teoría psicológica para ayudarte a navegar la veintena.
Quien escribe un poema lo escribe, antes que nada, porque el poema es un colosal acelerador de la conciencia, del pensamiento, de la percepción del mundo». Del discurso de Joseph Brodsky al recibir el Premio Nobel de LiteraturaA caballo entre dos lenguas durante décadas, el bilingüismo de Brodsky no solo revitaliza con singular desenvoltura un lenguaje heredado, sino que también proyecta una radical y profunda exploración de sus metros e imágenes, elevada a una forma particular de metafísica. Sin embargo, Brodsky es también un poeta eminentemente físico, cuyo tema fundamental es la encrucijada entre el espacio, el tiempo y los sentidos. Ningún otro escritor contemporáneo habla tanto de la intemperie. Sus musas no son Calíope ni Tersícore, ni sus artísticas hermanas asociadas con emociones y sentidos, sino Urania, musa de la astronomía, «más vieja que Clío», matrona del conocimiento estelar, del espacio puro, de esas extensiones heladas en medio de las cuales el hombre parece el derrubio lodoso que arrastra un glaciar.