La infancia a veces no es un lugar idílico al que regresar, sino una madriguera infestada de monstruos. Este poemario arranca con una niña perdida y termina con una vuelta a casa de los padres. A eso que otros llaman casa. En medio, ocurre la vida. Es decir, el paso del tiempo, el desengaño, la pérdida, el aprendizaje y la huida, con tal de buscar un lugar propio en el que subsistir. Hay cosas que solo pueden decirse a través de la poesía. La infantesa de vegades no és un lloc idíl·lic al qual retornar, sinó un cau tot ple de monstres. Aquesta col·lecció de poemes comença amb una nena perduda i acaba amb un retorn a casa els pares. A això que d'altres en diuen casa. En mig, passa la vida. És a dir, el temps, el desencís, la pèrdua, l'aprenentatge i la fugida per tal de buscar un espai propi en el qual sobreviure. Hi ha coses que només poden dir-se mitjançant la poesia.
La poeta y cineasta iraní Forugh Farrojzad fue una figura muy controvertida en su época. Encarnó el espíritu de rebelión contra una sociedad, la iraní, que detrás de una aparente occidentalización seguía profundamente ligada a los dictámenes religiosos y morales de una rígida cultura patriarcal. Cinco décadas después de su trágica muerte a la edad de 32 años sigue siendo la voz más importante y revolucionaria de la literatura persa. Su obra es el testimonio de una mujer apasionada que vive en un país lleno de contradicciones, el Irán de los años 50 y 60 con el sah y la dolce vita persa, muy distinto a la teocracia que se instauraría después de la revolución islámica de 1979. Sus versos anuncian el nacimiento de una nueva mujer sin tapujos que se enfrenta a los crueles juicios morales y religiosos de la sociedad en la que vive.
ROSE AUSLANDER es una de las ma s destacadas poetas en lengua alemana del siglo XX. Nacida en 1901 como Rosalie Scherzer en Czernowitz - Bucovina (en aquel tiempo parte del imperio austrohungaro), murio en 1988 en Du sseldorf. Vivio en Austria, los Estados Unidos, Rumanía y Alemania y perdió tres veces su nacionalidad (la austríaca, la rumana y la americana) y su patria. Después de la ocupación nazi de la Bucovina, la cultura judía en lengua alemana fue suprimida. Rose Auslander sobrevivio con su madre al exterminio de 50.000 judí os de su ciudad natal, en el gueto de la cual hizo amistad con Paul Celan. Acabada la Segunda Guerra Mundial se fue a vivir en los EE. UU., donde se relacionó, entre otros escritores, con Marianne Moore. En 1965, se trasladó a la República Federal de Alemania, donde era practicamente desconocida. Blinder Sommer - Verano ciego (1965) es el libro que la dio a conocer entre los jóvenes autores, y gracias al cual su poesía conquistó la atención de los lectores y la crítica.