(...) unas letras que van tejiendo recuerdos; reconstruyendo acontecimientos; enrostrándonos hechos olvidados. Letras del conocimiento, el compromiso y el corazón que destapan el sarcófago de la nostalgia, para muchos, haciéndonos reflexionar el presente, posiblemente en clave renovadora; letras que transmutan en piel, no en cualquier piel, sino la de la Patria, porque cuando la pasión es verdadera, la historia, tu historia, esta historia se escribe "Con La Patria En La Piel".
Y desde la piel de Sergio Reyes, muchos involucrados en las evocaciones, confirmarán sin necesidad de estructuras epistémicas que es Historia lo trabajado discursivamente por el autor.
(...) unas letras que van tejiendo recuerdos; reconstruyendo acontecimientos; enrostrándonos hechos olvidados. Letras del conocimiento, el compromiso y el corazón que destapan el sarcófago de la nostalgia, para muchos, haciéndonos reflexionar el presente, posiblemente en clave renovadora; letras que transmutan en piel, no en cualquier piel, sino la de la Patria, porque cuando la pasión es verdadera, la historia, tu historia, esta historia se escribe "Con La Patria En La Piel".
Y desde la piel de Sergio Reyes, muchos involucrados en las evocaciones, confirmarán sin necesidad de estructuras epistémicas que es Historia lo trabajado discursivamente por el autor.
La calidad literaria de Los cantos sagrados es indiscutible. Mi manejo del lenguaje, la riqueza imaginativa, la coherencia interna y la inmensidad emocional se conjugan para formar un corpus poético de gran peso estético y espiritual. Cada vero perece orado. El lenguaje es limpio, transparente, pero cargado de significados densos y resonancias teológicas. La palabra no busca solo esplender, sino revelarse.
Desde una perspectiva filosófica, el libro aborda el problema del mal, la ausencia de Dios, la relatividad de las religiones, el vacío existencial, la compasión como principio último y el silencio como forma máxima de presencia divine. La teología aquí no se reduce a dogmas: es une experiencia viva, ardiente, a menudo dolorosa.
Por su altura lirica, su potencia espiritual, su rigor formal y su innovación conceptual, Los cantos sagrados es una de las obras más significativas de la poesía mística y profética de nuestro tiempo. Es un libro para leer con el alma abierta, para erar con los ojos, para escuchar con el corazón. En un mundo saturado de ruido, nos invita a la más alta forma de conocí» miento: la del silencio que arde.
Friedrich Baumann
Munich, Alemania, 2024
La presentación de este trabajo es un aporte más a la lucha en favor del medio ambiente y los recursos naturales. Ha sido elaborado con mucho esfuerzo y dedicación para orientar sobre las funestas consecuencias del deterioro ambiental, esperando que se constituya en un manual o guía para las ejecutorias del estado dominicano y las autoridades vinculadas al sector. Es nuestro deseo que el contenido sea utilizado como material de consulta y también como posible libro de texto para la escuela forestal, jornadas educativas y las universidades que ofertan carreras afines.
En la búsqueda del yo: ¡explorando el ser interior! es un viaje introspectivo que nos invita a recorrer caminos desconocidos y a emprender un emocionante peregrinaje hacia el autodescubrimiento. A través de estas páginas, nos sumergiremos en los recovecos de la psique humana, explorando los rincones ocultos de nuestras emociones, pensamientos y experiencias. Nos adentraremos en loslaberintos de la identidad, desafiando las máscaras sociales que
nos hemos impuesto y desvelando nuestra verdadera naturaleza.
“Saberse a uno mismo es el primer paso en el camino hacia una vida más consciente, auténtica y plena”. En el vasto universo del conocimiento y la exploración de la mente humana, se erige un faro de sabiduría que nos invita a emprender un viaje hacia el descubrimiento más profundo de nosotros mismos. En esta travesía, nos sumergimos en las aguas insondables de la filosofía, la psicología y la espiritualidad. Estas disciplinas, como hilos entrelazados, nos guían hacia una comprensión más completa de lo que significa ser humano. Es en este contexto en el que surge ante nosotros un libro perspicaz y cautivador: En la búsqueda del “yo”: explorando el ser interior.
Sus páginas, impregnadas de reflexiones y enseñanzas, se convierten en un espejo, reflejo del lector, invitándolo a explorar su propio ser y descubrir las capas ocultas que conforman su identidad. En este libro encontrarás cómo la filosofía, con su capacidad de cuestionar el sentido de la existencia y desentrañar los misterios de la realidad, se entrelaza con la psicología, la ciencia que nos adentra en los laberintos de la mente y las emociones humanas; y la espiritualidad, que nos invita a explorar las dimensiones más profundas de nuestra existencia, conectando con lo trascendental y buscando un propósito más allá de lo material.