El ajedrez es divertido! Y todavía más con puzles, juegos y actividades.
Jess y Jamie, dos amigos apasionados del ajedrez, nos presentan algunas actividades nuevas, entre otras, Policías y ladrones, Guerras de peones, Caballos hambrientos y Viaje de un caballo.
¡Con nuestro libro de actividades llegarás a ser un maravilloso jugador de ajedrez en muy poco tiempo!
The first book to feature this modernist masterpiece, one of Walter Gropius and Marcel Breuer's most important residential commissions.
Offering a rare opportunity to explore the largest and most luxurious house designed by Walter Gropius, founder of the Bauhaus, and Marcel Breuer, leading architect and furniture designer of the twentieth century, this beautifully designed volume celebrates the Alan I W Frank House in Pittsburgh, Pennsylvania.
Built in 1939-40, the house embodies the Bauhaus "total work of art" philosophy, with Gropius and Breuer having designed every aspect of the building and its site. Illustrations including new and archival images and the architects' plans and sketches highlight an exquisite balance of proportions and colors. Accompanying essays place this house firmly within the American modernist canon just as the Bauhaus celebrates its one-hundreth anniversary in 2019.
Vacúnate contra la pandemia de ideas tóxicas.
Axel Kaiser presenta en este ensayo un mapa-manual de prevención para saber ubicar y defenderse de los siete que amenazan a nuestro tiempo: la justicia social, los derechos sociales, el Estado benefactor, el neoliberalismo, la responsabilidad social corporativa, la diversidad, equidad e inclusión, y las ideas asociadas a lo que supone ser un buen indígena.
En palabras del autor, esta pandemia ideológica «no es el resultado de la propagación de una bacteria o un virus, sino de "ideas patógenas" difundidas por universidades, políticos, medios de comunicación, el arte y la cultura» y que ha traído consigo consecuencias devastadoras».
A través de la reflexión histórica y filosófica, Kaiser desarrolla una mirada incisiva sobre las ideas parasitarias que se encuentran tras una mentalidad que se percibe como «buena y justa», pero que en realidad ha sido corrompida por nociones infecciosas y que, como resultado, ha terminado por amenazar la libertad y el progreso.
Parásitos mentales, escrito por una de las voces de referencia de la escuela austriaca a nivel mundial, es una obra arriesgada y provocadora que advierte sobre las creencias tóxicas que están emponzoñando nuestra sociedad actual.
Si quieres vacunarte contra las ideas progresistas que infectan nuestro pensamiento y nuestra sociedad, este libro es de obligada lectura.
A punto de cumplir trece años, Rosemary Thorpe huye de una siniestra estatua que ha cobrado vida, mientras trata de averiguar qué está pasando en el reino feérico. La chica puede ver el futuro…, y ahora mismo, es bastante sombrío.
De repente, legiones de hongos surgidos de la nada amenazan con invadir la escuela para hadas rebeldes y alguien está intentando ahogar todas las plantas del invernadero. Y mientras Rosemary busca respuestas, algo siniestro va tras los estudiantes y sus peculiares dones… y está más cerca de lo que se creen.
Aguanta la respiración y sumérgete en un mundo lleno de magia como nunca antes habías imaginado.
En este preciso momento estás orbitando alrededor de un agujero negro.
Rebecca Smethurst, galardonada investigadora de la Universidad de Oxford, arroja luz sobre el fenómeno más misterioso y emocionante de la astrofísica, y desarma los equívocos construidos a su alrededor para contarnos que los agujeros negros no son realmente negros. Que se parecen más a una mullida almohada que a una potente aspiradora. Que orbitamos alrededor del agujero negro supermasivo denominado Sagitario A*.
Un desgarrador testimonio desde Israel de los primeros meses de la guerra de Gaza. ¿Cómo resistir en un país polarizado por la actuación de sus gobernantes?
El 7 de octubre de 2023, el escritor israelí Dror Mishani estaba en Toulouse, invitado por un festival de novela negra. Al despertarse tuvo un primer aviso de que algo no andaba bien en casa por un mensaje de su mujer. Un rato después encendió el televisor. Las informaciones eran confusas, pero resultaba evidente que se trataba de una tragedia que amenazaba con cambiar para siempre la vida de los ciudadanos de Israel y de sus vecinos: el mayor y más salvaje ataque de Hamás en territorio israelí.
Escrito en forma de diario, este libro narra los días posteriores al ataque desde la vivencia del autor: el regreso precipitado, el reencuentro con su mujer y sus hijos, la inseguridad, la incertidumbre… Y también sus reflexiones de urgencia, un primer artículo oponiéndose a iniciar una guerra, la búsqueda de consuelo en la literatura…
¿Tiene sentido seguir escribiendo después de tanta barbarie? ¿Cuáles son las historias que deben ser contadas?