Over her thirty-year career, celebrated designer Jo Thompson has become recognised for her timeless planting, well-proportioned, English-style gardens rendered modern by a staunch commitment to biodiversity to the eye this translates as a looser formality than English gardens of the past, though every bit as romantic.
Hay rumores sobre lo que acecha en el Bosque Voraz, el lugar al que los pecadores van a parar, bautizado así por los aldeanos porque jamás devuelve aquello que toma. Solo los locos o los desterrados se adentran entre sus árboles. Sin embargo, una tragedia fuerza a la joven Maevyth Bronwick a cruzar el arco de huesos que se oculta en su interior y acaba en un mundo oscuro y mágico, tan peligroso como seductor.
En Etiria, solo el Escorpión, el asesino más temido del rey, un lord maldito llamado Zevander Rydainn, podrá protegerla de los brujos que intentan darle caza. Conforme el destino teje sus planes, una peligrosa atracción amenaza con consumirlos a ambos… Y Maevyth no tardará en descubrir que, para sobrevivir al bosque, deberá convertirse en lo más aterrador que hay en él.
Desde la antigua Mesopotamia hasta la época helenística y romana, desde la antigua India hasta el Mediterráneooriental, se crearon en la Antigüedad algunas de las composiciones más poéticas y de sentimiento religioso más profundo de la historia de la literatura y de la religión.
Este libro sigue el rastro de constantes hímnicas que desde la antigua Mesopotamia dan expresión al canto a la divinidad, mezclándose entre sí y adaptándose a nuevos dioses hasta llegar en época helenística al Mediterráneo oriental.
A las distintas tradiciones hímnicas que se van imbricando hasta llegar al mundo grecorromano –babilonia, acadia, egipcia, india, ugarítica, hitita y luvita– está dedicada la primera parte del libro. La segunda parte se consagra a la variedad hímnica en el Oriente heleno.
Juanito el pescador es un relato encantador sobre valentía,
tradición y respeto por la naturaleza. En un pueblito costero de
la República Dominicana, un niño hereda el cayuco de su abuelo
y con él, el legado del clan minñara: pescadores sabios, valientes
y conectados con el mar. Acompañado por su leal amiga Gaviota,
Juanito vive una aventura inesperada en altamar, donde un
encuentro mágico con un marlín cambiará su destino. Con una
prosa cálida y personajes entrañables, Juanito el pescador celebra
el amor por la familia, la sabiduría ancestral y la amistad entre
especies. Una historia que navega directo al corazón.
Berggruen’s collection with more than one hundred masterpieces is a spectacular tribute to the foresight of this major player in the Paris art market during the second half of the twentieth century. Born into a Jewish family in Berlin in 1914, he went into exile in California on the eve of World War II. He became art critic for the San Francisco Chronicle and assistant to the director of the San Francisco MoMA. After the war, Berggruen returned to Europe, first to Munich as a journalist, then to Paris where he worked at the UNESCO headquarters before becoming an art dealer specialized in the graphic arts of modern artists. He quickly established contacts within the Parisian cultural scene, meeting both the artists he would represent and the poets, dealers, historians, critics, and collectors of the day. Guided by his personal tastes, he built a solid collection of twentieth-century works now housed at the Neue Nationalgalerie Berlin spanning the careers of Pablo Picasso and Paul Klee and including Henri Matisse’s collages and Alberto Giacometti’s sculptures. The vast ensemble was exhibited at the Orangerie in 2024 and is housed in the Berggruen Museum/Neue Nationalgalerie Berlin.