NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA CORTESANA FIEL
950

LA CORTESANA FIEL

El arte de la seducción es la llave del poder «Madre, no nacimos para ser sumisas. Somos histriónicas, altivas, soberbias, descaradas, provocadoras. Ese es nuestro poder. Soy Veronica Franco y soy, y siempre seré, la dueña de mi propio destino.» Sara, asesora y amante de un reputado político de las nuevas generaciones de su partido, que aspira a presidirlo como primer paso para llegar a La Moncloa, se escapa con frecuencia del trabajo para visitar el Museo del Prado. En una exposición temporal queda fascinada por la Dama descubriendo el seno, de Domenico Tintoretto. ¿Quién es esa mujer que se muestra con tal descaro, hermosa, altiva, incomparable? Los estudiosos creen que se trata de Veronica Franco, una de las «cortesanas honestas» más deseadas e influyentes de su época, prostituta culta, refinada, amante de pintores, nobles y reyes, conocida y respetada poeta. Al regresar al Congreso le habla con entusiasmo a su amado de aquella increíble mujer y este, en un acto temerario, le propone una escapada a Venecia, donde podrán pasear su amor sin trabas y aprender más cosas sobre la cortesana. Y mientras la joven amante se obsesiona con Veronica, con quien se siente identificada, unas agendas que muestran la corrupción de uno de los partidos históricos del panorama español y las fotos muy comprometedoras que les ha tomado un paparazzi los esperan a su regreso con todas las sucias armas de las cloacas del Estado.
950
Imagen de LA CREACION DE RIQUEZA Y POBREZA
1,500

LA CREACION DE RIQUEZA Y POBREZA

Ni la riqueza ni la pobreza responden a un orden natural ni inevitable ni la creación de una puede entenderse sin la otra. Esta es la idea directriz que guía este esclarecedor ensayo en el que se analiza, desde una perspectiva histórica, el desarrollo de los mecanismos que generan y perpetúan la opulencia y la escasez, estrechamente vinculados a las instituciones políticas y económicas, así como a las relaciones de poder e intereses que representan en el neoliberalismo. El economista Hassan Bougrine disecciona el papel desempeñado por el Estado en el diseño de políticas económicas, monetarias, fiscales y sociales, y las repercusiones de la propiedad privada en el control y transferencia de la riqueza, mostrando sus efectos más “depredadores” en el capitalismo actual, como la destrucción de empleo, el aumento de la desigualdad o el agravamiento de la crisis ecológica. Bougrine nos invita a extraer de todo ello las debidas enseñanzas: la conveniencia de un Estado que profundice en la democracia real y en la soberanía nacional o la promoción de una cooperación multilateral en la política internacional que favorezca el acceso de los países más pobres a la tecnología y la financiación. Este volumen será de gran interés para los responsables políticos, académicos y estudiantes concernidos por la economía política, el desarrollo económico y la macroeconomía.
1,500
Imagen de LA CRUEL MIRADA DE LOS DIOSES
1,450

LA CRUEL MIRADA DE LOS DIOSES

Los héroes mueren. Los cobardes viven. Los invasores descendieron de los cielos y sometieron a su pueblo antes de que Ruying naciera, ni siquiera la magia pudo detenerlos. Ahora, en un imperio conquistado, la prioridad de Ruying es mantenerse a sí misma y a su familia a salvo. Pero cuando el poder mágico de Ruying sobre la muerte es descubierto por un príncipe extranjero, este le hace una retorcida propuesta: si se convierte en su asesina y elimina a sus rivales políticos (gente malvada y brutal cuya desaparición beneficiaría a ambas naciones), su familia no volverá a pasar hambre ni sufrir daño alguno nunca más. Aceptar este pacto la obligaría a usar unos poderes que siempre le han dado miedo, poderes que le arrebatarían a ella misma años de vida. ¿Podrá Ruying confiar en la encantadora sonrisa del príncipe y en su promesa de un mundo mejor? ¿Valdrá la pena el sacrificio que le propone o supondrá el inicio de una guerra? ¿Es posible que con la excusa de proteger a su familia esté a punto de traicionar por completo a su nación?
1,450
Imagen de LA CUESTION ANTROPOLOGICA
1,850

LA CUESTION ANTROPOLOGICA

¿Qué es el hombre? Durante siglos, se le ha pensado como una criatura divina o un ser natural, y su verdad estaba más allá de él: en el Dios que lo había creado o en la naturaleza de la que había surgido. Pero hacia fines del siglo XVIII, el hombre comenzó a buscar en sí mismo su propia verdad: en su cuerpo, en sus sentidos, en su mente, en las condiciones materiales de su existencia, en sus creaciones culturales. Así surgió y tomó forma la antropología en sentido moderno: la pregunta por el hombre de la que el propio hombre es la respuesta. La cuestión antropológica, curso que Michel Foucault dictó en la Universidad de Lile y en la École Normale Supérieure parisina, e inédito hasta ahora, es la historia de este acontecimiento. Foucault despliega su exploración en una secuencia impecable y sorprendente, ya que pone el foco en autores o textos no siempre obvios. El primer momento nos muestra por qué la filosofía clásica europea (Descartes, Malebranche, Leibniz) permanece sorda a esta cuestión: en los siglos XVII y XVIII el hombre no existe como un ser autónomo o a raíz de saber acerca de su propia voluntad. En el segundo momento, a partir de Kant, el hombre se vuelve el punto de gravitación y fundamento de la filosofía -de Feuernbach a Dilthey, pasando por Hegel y Marx-, y así surge el conjunto de las ciencias humanas. En el tercer momento, el pensamiento dionisíaco de Nietzsche anuncia la muerte de Dios y, con ella, el derrumbe del hombre mismo.
1,850
Imagen de LA CULTURA DE LA LIBERTAD
1,850

LA CULTURA DE LA LIBERTAD

Una defensa a la cultura de la libertad desde los conocimientos científicos hasta las tradiciones, usando como base el juicio crítico, las artes, los valores, las costumbres y los modos de vida. Desde este nuevo enfoque, Carlos Rodríguez Braun realiza un análisis sobre el liberalismo que va más allá de lo meramente económico, y nos ofrece una visión 360º de cómo influye en aspectos cotidianos como la Iglesia, el periodismo, la tauromaquia y la política, la desigualdad y la literatura. A través de estas páginas, nos transmite que la esencia de la cultura de la libertad es que «la libertad no ha de ser propiciada y defendida por sus benéficos efectos económicos, aunque los tenga». La libertad es buena de por sí, es buena por sí misma, independientemente de sus consecuencias. Porque la libertad no es un medio. La libertad es un fin. «Al afirmarse como soberano en el siglo XVI, la potencia expansiva del Estado alteró la trayectoria liberal de la historia de Europa y, en consecuencia, la de sus proyecciones extraeuropeas, determinada, como explica magistralmente Carlos Rodríguez Braun, por los Diez Mandamientos.
1,850
Imagen de LA DAGA Y EL FUEGO
1,350

LA DAGA Y EL FUEGO

Dos asesinos de bandas rivales atrapados en un mortal juego de venganza en el que el error más peligroso es enamorarse. En Fantome, una ciudad Iluminada por farolas de gas en la que los edificios hermosos conviven con siniestras catacumbas, la magia de sombras es un bien escaso y mortal controlado por dos gremios que arrastran una larga enemistad: los capas y los dagas, los ladrones y los asesinos. La noche en la que matan a su madre, la joven Seraphine huye y busca refugio entre los capas. Está decidida a vengarse y cuenta con un as en la manga que nadie espera. Pero ¿sus habilidades secretas valdrán de algo contra el joven de cabello oscuro y ojos plateados que la sigue por la ciudad?
1,350