Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL SEGUNDO SEXO
1,900

EL SEGUNDO SEXO

" El segundo sexo " no sólo ha nutrido a todo el feminismo que se ha hecho en la segunda mitad del siglo XX, sino que es el ensayo feminista más importante de esa centuria. Todo lo que se ha escrito después en el campo de la teoría feminista ha tenido que contar con esta obra, bien para continuarla en sus planteamientos y seguir desarrollándolos, bien para criticarlos oponiéndose a ellos. " El segundo sexo " , que es el ensayo de una filósofa existencialista, se encuadra en el ámbito más amplio de un pensamiento ilustrado que toma de la ilustración precisamente sus aspectos positivos, emancipatorios; ante todo, una concepción igualitaria de los seres humanos, según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición. Al mismo tiempo, es un ensayo filosófico que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde múltiples puntos de vista: el científico, el histórico, el psicológico, el sociológico, el ontológico y el cultural. Se trata de un estudio totalizador donde se investiga el porqué de la situación en que se encuentra esa mitad de la humanidad que somos las mujeres.
1,900
Imagen de EL SEGUNDO SEXO (BOL)
995

EL SEGUNDO SEXO (BOL)

«¿En qué habrá afectado a nuestra existencia el hecho de ser mujeres? ¿ Qué oportunidades, exactamente, nos han sido dadas y cuáles nos han sido negadas? ¿Qué pueden esperar nuestras hermanas más jóvenes y en qué sentido hay que orientarlas? Es chocante que el conjunto de la literatura femenina esté animado en nuestros días mucho menos por una voluntad dereinvindicación que por un esfuerzo de lucidez; al salir de una era de desordenadas polémicas; este libro es una tentativa, entre otras, de recapitular la cuestión». Simone de Beauvoir
995
Imagen de EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
950

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

Fábula moral acerca de la condición humana, EL SEÑOR DE LAS MOSCAS es además un prodigioso relato literario susceptible de lecturas diversas y aun opuestas. Si para unos la parábola que WILLIAM GOLDING estructura en torno a la situación límite de una treintena de muchachos solos en una isla desierta representa una ilustración de las tesis que sitúan la agresividad criminal entre los instintos básicos del hombre, para otros constituye una requisitoria moral contra una educación represiva que no hace sino preparar futuras explosiones de barbarie cuando los controles se relajan.
950
Imagen de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (BOL)
1,150

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (BOL)

Tres anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los Señores Enanos en casas de piedra. Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Los Anillos de Poder fueron forjados en antiguos tiempos por los herreros Elfos, y Sauron, el Señor Oscuro, forjó el Anillo Único. Pero en una ocasión se lo quitaron y, aunque lo buscó por toda la Tierra Media, nunca pudo encontrarlo. Al cabo de muchos años el Anillo cae casualmente en manos del hobbit Frodo, a quien se le encomienda una peligrosa misión: atravesar la Tierra Media, internarse en las sombras del País Oscuro y destruir el Anillo arrojándolo en las Grietas del Destino. El destino de la Tierra Media está en sus manos, pero contará con la ayuda de magos, hombres, elfos y enanos para afrontar la batalla final contra el Mal. Esta nueva edición de El Señor de los Anillos incluye en un solo volumen las tres novelas de la obra maestra de J. R. R. Tolkien, la trilogía compuesta por La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey.
1,150
Imagen de EL SIGLO (BOL)
700

EL SIGLO (BOL)

Sentado junto a una ventana con vistas a un lago cuyas aguas indefinidas, letárgicas, pusilánimes e indecisas le parecen fiel imagen de aquellos que, esperando su muerte, lo rodean en su retiro, el juez Casaldáliga ya no recuerda aquella frase que su padre le repetía de niño una y otra vez: «Has de tener bien presente que un hombre no es nada sin un destino». Un destino inconfundible y nítido que él buscó, empecinado, durante mucho tiempo, hasta que, en 1939, al regresar a su país después de un exilio de tres años en Lisboa, vio claro que el final de una guerra cuyas consecuencias ni le interesaban ni le importaban, le brindaba sin embargo una oportunidad para decidir no sólo su destino, sino también el de sus semejantes. El siglo (1983), una novela que se adentra en los mecanismos de la delación y la supervivencia, del dominio y la traición de los semejantes fue, durante mucho tiempo, una de las preferidas de su autor.
700
Imagen de EL SIGLO DE LAS LUCES (AUSTRAL)
700

EL SIGLO DE LAS LUCES (AUSTRAL)

Triunfo del esplendor verbal y el sabio arte constructor de Alejo Carpentier, El siglo de las luces es una de las grandes novelas en lengua española de nuestro siglo. Carlos y Sofia viven en una delirante disciplina de deshoras que les lleva a acostarse con el alba, a comer cuando tienen hambre y a vagar por los pasillos donde se acumulan los muebles apolillados. Víctor Hugues se introduce en sus vidas y se hace indispensable para los adolescentes. Con él entrará la vida y las nuevas ideas del siglo XVIII.
700