Figura clave del modernismo anglosajón, Katherine Mansfield perdura como una de las grandes maestras del cuento moderno. El presente volumen incluye una cuidada selección de sus mejores relatos, desde las sátiras de juventud hasta las comedias de madurez, caracterizadas por la franqueza y la melancolía. En escenas de familia, historias de parejas, episodios intimistas o crónicas de viajes, la autora evoca tanto su infancia en Nueva Zelanda como la bohemia europea de principios del siglo XX, siempre en busca de momentos reveladores para sus personajes. El conjunto celebra los gestos, sobreentendidos y punzadas que conforman nuestra vida cotidiana.
Una nueva antología de los mejores cuentos de Joseph Conrad, centrada en sus grandes temas y en su vigencia como cronista de un mundo globalizado
Prólogo y traducción de Martín Schifino
El presente volumen reúne quince de los mejores cuentos de Joseph Conrad, una selección concebida para reflejar la variedad y la evolución de su narrativa breve, escrita entre 1897 y 1917. Se recogen clásicos ambientados en el mar y en el archipielago malayo, dos ámbitos con su sello indeleble, pero tambien textos que examinan la memoria de Europa o las promesas de Sudamerica, sin que falten las críticas del colonialismo ni las condenas de los extremismos nacidos en el siglo XIX. El conjunto revela a un autor de una enorme modernidad, atento no solo a las aventuras individuales, sino tambien a la multiplicidad etnica, política y cultural de un mundo globalizado que parece predecir el nuestro.
Escritor romántico y precursor de simbolistas, decadentistas y esteticistas, fue, al tiempo que un gran poeta, un verdadero iniciador. Aún hoy géneros literarios tan consagrados como la narrativa fantástica y de ciencia ficción, la narrativa policíaca o la novela de aventuras llevan su impronta inconfundible. Fascinado por la muerte y por todas las formas del terror, dio lo mejor de su talento en sus cuentos de misterio, manifestando además un vibrante interés por lo ridículo y absurdo.
Hector Hugh Munro escribió, bajo el seudónimo Saki, algunos de los mejores relatos de la época eduardiana. En esta recopilación presentamos 15 muestras magistrales del talento descomunal del escritor británico. En cada relato se percibe su querencia por las situaciones absurdas, el hábil equilibrio entre humor negro y terror desasosegante, el cínico retrato de personajes y la implacable burla de las señas de identidad británicas. Disfruten y déjense ilustrar por de la mano de esta figura clave y mordaz de la literatura humorística inglesa de principios del siglo XIX.
«Exquisita y poderosa hasta lo letal, como un caramelo venenoso.» Mariana Enriquez Shirley Jackson, autora de obras maestras como La maldición de Hill House y Siempre hemos vivido en el castillo, firmó también numerosos relatos; no solo «La lotería» (1948), cuya célebre aparición en The New Yorker causó tanto revuelo y que, durante décadas, fue la única obra verdaderamente conocida de una autora por lo demás relegada, durante largo tiempo, a los rincones del «género» (llámese horror gótico o terror).