Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de FILOSOFIA PRIMERA (1952-1953) V.1
2,995

FILOSOFIA PRIMERA (1952-1953) V.1

La "filosofía primera" es el gran proyecto de Zubiri, al que de alguna manera dedicó todos sus esfuerzos intelectuales, hasta la publicación de su última obra sobre la Inteligencia sentiente. Sin embargo, los impulsos que conducen a esta obra, y también las claves para interpretarla adecuadamente, fueron configurándose con anterioridad, a lo largo de muchos años de estudios filosóficos y científicos. Un hito particularmente importante es el curso sobre "Filosofía primera", que Zubiri impartió entre los años 1952 y 1953. Estas lecciones, que hasta ahora permanecían inéditas, nos permiten comprender mejor la génesis de algunos de los conceptos centrales de su filosofía. El volumen inicial, que ahora presentamos, contiene el primer análisis sistemático de la "inteligencia sentiente", que antecede en casi diez años a su libro Sobre la esencia. Zubiri, con la radicalidad acostumbrada, pasa revista a algunos de los conceptos clásicos de la filosofía occidental, proponiendo algunas transformaciones decisivas en lo que la tradición ha entendido por impresión, realidad, sentir, idea, juicio, etc. Asistimos así a un rico diálogo entre el filósofo vasco y los grandes clásicos, como Aristóteles, Descartes, Kant, Hegel, Husserl y Heidegger. En este diálogo, Zubiri fue elaborando su original respuesta, cuya gestación podemos seguir ahora a lo largo de estas apasionantes páginas.
2,995
Imagen de FILOSOFIA PRIMERA (1952-1953) V.2
2,700

FILOSOFIA PRIMERA (1952-1953) V.2

Este volumen contiene la segunda parte, y última, del extenso curso de Xavier Zubiri sobre "Filosofía primera", impartido entre los años 1952 y 1953. A este volumen seguirá un tercero con los importantes apéndices del curso. Para Zubiri, la filosofía, en su radicalidad primera, no es una teoría del ser, ni una descripción de la subjetividad, sino un análisis de la congenereidad entre inteligencia y realidad. Si el primer volumen del curso trató sobre la inteligencia sentiente, este segundo aborda principalmente la realidad en cuanto tal. El lector podrá comprobar la génesis y el desarrollo, desde la perspectiva de Zubiri, de importantes conceptos metafísicos como esencia y existencia, sustancia y sustantividad, dar de sí y causalidad, los tipos de realidad, el espacio y el tiempo, la idea de filosofía, etc. Son temas que Zubiri seguirá desarrollando ulteriormente, especialmente en Sobre la esencia (1962), y en los escritos y cursos posteriores. Este segundo volumen de la "Filosofía primera" se vuelve así imprescindible para la comprensión de la marcha del pensamiento del filósofo español.
2,700
Imagen de FILOSOFIAS DEL SUR
1,350

FILOSOFIAS DEL SUR

La obra de Enrique Dussel se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su propuesta, construida a lo largo de cinco décadas, se ofrece un sitio a todas las tradiciones de pensamiento y a los «excluidos» en el diálogo internacional contemporáneo. De esta forma, los textos amerindios, el pensamiento árabe y la narrativa del África bantú se separan de su carácter «exótico» y se ofrecen como esquemas críticos, con razonamientos que parten de una realidad específica para hacer comprensible la conformación compleja del mundo actual. Con una renovadora lectura de Pablo de Tarso, Hegel, Benjamin, Levinas y Žižek (por mencionar algunos nombres), este libro constituye una síntesis de las principales aportaciones de Dussel al campo de la descolonización filosófica. Asimismo, expone su perspectiva en cuanto a las relaciones de poder hacia un mundo transmoderno —más allá de la Modernidad centrada en Europa— y ofrece algunos de los diálogos que el autor ha sostenido con la obra de Marx y con marxistas reconocidos. Como señala Ramón Grosfoguel en el prólogo que ha escrito para la presente edición, en este clásico de la filosofía de la liberación, el lector encontrará “la visión descolonizadora y el horizonte civilizatorio transmoderno de uno de los filósofos más importantes del mundo”, resultado de un pensamiento crítico sin precedentes, que surge de la novedad misma de la historia inmediata de muchos pueblos.
1,350