Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ENIGMAS DE LA HISTORIA
1,450

ENIGMAS DE LA HISTORIA

¿Envenenó Salieri a Mozart? ¿Fue Elizabeth Báthory la verdadera condesa Drácula? ¿Hay algo de verdad en la leyenda negra de la Inquisición española? Como dijo una vez Napoleón: "La historia es una versión de acontecimientos pasados sobre los que la gente ha decidido ponerse de acuerdo". Anotada en documentos históricos, copiada y ampliamente repetida, no se tarda mucho tiempo en conseguir que una versión de la verdad se acepte como un hecho. Pero ¿quién inventa estas falsedades y por qué ganan terreno tan rápido? Lejos de referirse a las partes oscuras e insignificantes de nuestra historia, estas inexactitudes y mentiras absolutas tiñen la descripción de muchos personajes históricos y de los sucesos cruciales que aprendimos en la escuela. Cleopatra, Marco Polo, el capitán Cook, Juana de Arco… la mayoría de nosotros probablemente podríamos contar un hecho o dos sobre cada uno de ellos. Pero, como revela este intrigante libro, un examen más detallado de nuestra historia social y política nos muestra que, a menudo, no todo era lo que parecía, y que los planes de los responsables de registrar estos sucesos influían en lo que se informaba y en lo que se escondía. Enigmas de la historia es un recorrido entretenido a través de los siglos, que separa los mitos de los hechos y revela los grandes misterios que rodean algunas de las partes más inexactas y engañosas de nuestro pasado.
1,450
Imagen de ENSAYO HISTORICO SOBRE LA VIOLENCIA P.
1,600

ENSAYO HISTORICO SOBRE LA VIOLENCIA P.

Generalmente, se entiende por terrorismo la voluntad deliberada de sembrar el terror golpeando a la población desarmada considerada enemiga. Sin embargo, Francesco Benigno cuestiona este enfoque recurriendo a la historia. De hecho, la producción de "terror" no ha sido históricamente la única dimensión del "terrorismo" y, de esta manera, puede entenderse mejor como la construcción de un evento sensacional, capaz de despertar a las masas de su letargo político, lo que los anarquistas llamaron "propaganda con el hecho". Al mismo tiempo, la historia nos enseña que el terrorismo es también una técnica de guerra utilizada en tiempos de paz, la continuación de la política con medios explosivos. La finalidad del gesto terrorista es, en otras palabras, perfilar, a través de una imagen polarizada en el eje nosotros-ellos, el escenario de una guerra, definida en términos absolutos como el choque entre el bien y el mal. El autor de este libro da cuerpo y sustancia de manera brillante a esta tesis historiográfica, conduciendo al lector por épocas muy diferentes: del Terror de la Revolución Francesa a las bombas anarquistas, del populismo ruso a la Guerra Fría, de los años del plomo en Italia a los atentados del 11 de septiembre.
1,600
Imagen de ENSAYO SOBRE LAS LIBERTADES
995

ENSAYO SOBRE LAS LIBERTADES

Resultado de tres conferencias pronunciadas en los Estados Unidos en el año 1963, el " Ensayo sobre las libertades " de Raymond Aron (1905-1983) se enmarca en el contexto de los debates intelectuales del mundo cultural de la Guerra Fría. La obra refleja con claridad el compromiso del sociólogo y filósofo frances con la defensa de los principios del liberalismo político y sus páginas destacan por su tenaz reivindicación del valor de la libertad individual, del pluralismo, y por la preocupación por las condiciones para su florecimiento, conservación y desarrollo. Convertido en un clásico de las ciencias sociales, en este libro Raymond Aron ofrece un profundo análisis de la complejidad de las sociedades contemporáneas de posguerra y pone sobre la mesa preguntas que, a todas luces, hoy tienen plena vigencia: ¿Tiene sentido hablar de "la libertad" en vez de estudiar "las libertades"? ¿Existe una correlación entre el nivel de vida y la viabilidad del modelo democrático liberal de tipo occidental? ¿Que porvenir reserva a los valores liberales el desarrollo de una sociedad tecnológica y centralizada?
995