Nuestros pensamientos tienen consecuencias. La mayoría de las personas estarían de acuerdo en que los pensamientos positivos generan acciones positivas, mientras que los pensamientos negativos activan comportamientos negativos. Pero ¿realmente entendemos que podemos manejar nuestra vida al controlar nuestros pensamientos? No solo la neurociencia respalda esta idea, sino que también está presente en toda la Escritura: «No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento» (Ro. 12:2, RVR1960). ¡Domina tus pensamientos y transforma tu vida!
En Doma tus pensamientos, Max explora tres herramientas clave para gestionar el pensamiento y luego las aplica a los problemas mentales más comunes: la preocupación, la culpa, la ansiedad y otros tipos de arenas movedizas mentales que amenazan con atraparnos. Dios nos ama demasiado como para dejarnos llevar una vida marcada por un pensamiento pobre. Él creó nuestro cerebro; él puede reentrenarlo. Dios no nos ha dejado solos en esta batalla de la mente.
Aprenderás a:
Tomar el control de tus pensamientos cautivos.
Examinar cada mensaje a la luz de la verdad de la Escritura.
Interrumpir pensamiento venenosos.
Pensar y actuar como Jesús.
Una contundente y argumentada denuncia de lo que no funciona en nuestra sociedad y un útil manual de resistencia.
Lo admitió nada menos que el mismísimo Warren Buffett a preguntas de un periodista del New York Times: «Es evidente que hay una guerra de clases, pero es mi clase, la clase rica, quien la encabeza, y estamos venciendo.» Este libro analiza esa guerra sigilosa que libra el neoliberalismo, y que enfrenta a poderosos contra pobres, a élites contra ciudadanos, a gobernantes contra súbditos. Es una guerra que se lucha en ámbitos muy diversos, desde la economía y la ideología hasta el lenguaje: por ejemplo, si quieres acometer una privatización o serios recortes llámalo «reforma»; por ejemplo, estigmatiza conceptos como «lucha de clases»…
Una guerra en la que fundaciones con intereses muy concretos financian a universidades y centros de investigación para que dejen bien claro que el único régimen económico viable es el capitalismo. Para ello hay que tachar a cualquier oposición a las políticas neoliberales de comunista, y acusarla de atentar contra las libertades individuales.
Marco d’Eramo nos propone una contundente y argumentada denuncia de lo que no funciona en nuestra sociedad y un útil manual de resistencia ante las manipulaciones y abusos del poder económico.
Caballero entre los caballeros, poeta entre los poetas, donjuán entre los donjuanes, tahúr entre los tahúres de burdel. Tan exquisito como insidioso en la palabra. Tan arriesgado como apasionado en los dormitorios ajenos. Tan hábil como excesivo con los naipes. Tan gallardo montando a caballo como implacable alanceando toros, hasta el punto de que inventaron para él, según dicen, la expresión de «picar demasiado alto». Don Juan de Tassis, conde de Villamediana, escribió su propia leyenda en el Siglo de Oro: la de un caballero español cuya fama, de Flandes a Roma y de Nápoles a París, traspasó todas las fronteras.