Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CONSPIRACIONISMO
1,100

CONSPIRACIONISMO

Vivimos en la era de las teorías de la conspiración, propagadas cada vez más por políticos y redes sociales, que inventan un enemigo invisible para explicar nuestras desgracias. El conspiracionismo reencanta el mundo, aunque sea para poblarlo de demonios, y funciona como calmante frente al caos.
1,100
Imagen de CONSTITUCIONALISMO Y PROCESOS POLITICOS
2,400

CONSTITUCIONALISMO Y PROCESOS POLITICOS

El libro Constitucionalismo y procesos políticos en la República Dominicana de Flavio Darío Espinal aborda la configuración histórica y el desarrollo del constitucionalismo dominicano a partir de un entrecruce entre los procesos políticos y las decisiones constitucionales en la historia política dominicana desde una perspectiva que procura identificar cómo estos influyeron, positivamente o negativamente, en la construcción de la democracia. Se examina cómo las corrientes ideológicas –liberales y conservadoras, democráticas y autoritarias- se manifestaron en el diseño constitucional en momentos cruciales de la historia dominicana desde la fundación de la República, con énfasis particular en el período posterior a la caída de la dictadura de Trujillo (1961) hasta la adopción de la Constitución de 2010 y su reforma puntual en 2015 con miras a determinar el papel que la cuestión constitucional ha jugado en las luchas por la transición y la consolidación de la democracia en la República Dominicana.
2,400
Imagen de CONTAR ESPAÑA
1,450

CONTAR ESPAÑA

Contar España propone un fascinante viaje a la España contemporánea a través de doce novelas. La Guerra de Independencia, con los Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós; el enfrentamiento entre liberales y carlistas, con Paz en la guerra, de Miguel de Unamuno; el caciquismo en el mundo rural, con Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán; las persistencias del Antiguo Régimen, con Pequeñeces, del padre Coloma; las luchas del movimiento obrero y el anarquismo, con Aurora roja, de Pío Baroja; la cuestión africana, con Imán, de Ramón J. Sender; la Segunda República y la Guerra Civil, con Los cipreses creen en Dios, de José María Gironella; el exilio, con Campo francés, de Max Aub; el franquismo y el antifranquismo, con Veinte años y un día, de Jorge Semprún; la Transición democrática, con Anatomía de un instante, de Javier Cercas; las múltiples caras de la modernización, con Crematorio, de Rafael Chirbes y, finalmente, la violencia terrorista de ETA, con Patria, de Fernando Aramburu.
1,450