Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de UN PAIS POSIBLE
1,250

UN PAIS POSIBLE

Agotado el tiempo de la nueva política y del populismo, se abre una ventana de oportunidad para nuestro país Propuestas y reformas para que España lidere la nueva economía España tiene en 2023 la misma renta real per cápita que en 2005, mientras que otros países de nuestro entorno son mucho más ricos que entonces. Esto significa que en los últimos dieciocho años no hemos mejorado, de media, nuestro nivel de vida. Nos encontramos, por tanto, en el camino hacia dos décadas perdidas. Hay muchas razones que explican cómo hemos llegado hasta aquí, pero destaca un reto estructural de fondo, el más importante: España va rezagada en la carrera del conocimiento. En Un país posible, un plantel de prestigiosos politólogos, economistas y sociólogos ofrece un camino de reformas concretas, acotadas, realistas, basadas en la evidencia y políticamente viables, para cambiar esta trayectoria y contribuir a que España se convierta en un país líder en la nueva economía con un modelo justo y equilibrado.
1,250
Imagen de UN PARAISO EN EL INFIERNO
995

UN PARAISO EN EL INFIERNO

En ‘Un paraíso en el infierno’, Solnit examina cómo el desastre arroja a las personas a una utopía temporal de estados mentales y posibilidades sociales cambiantes, a la vez que analiza el costo de los mitos que socialmente se han generalizado y los casos reales más inusuales de deterioro social durante la crisis. Lo más sorprendente, según Solnit, no es simplemente que en estas situaciones tanta gente esté a la altura de las circunstancias, sino que lo hacen con alegría. Esa alegría revela un anhelo insatisfecho de la comunidad, el propósito y el trabajo significativo que a menudo brinda el desastre. Señala una nueva visión de lo que podría convertirse la sociedad: una que sea menos autoritaria y temerosa, más colaborativa y local.
995
Imagen de UN PASEO DIDACTICO POR LA NEUROEDUCACION
1,650

UN PASEO DIDACTICO POR LA NEUROEDUCACION

Como su título sugiere, este libro propone un paseo, descansado y reparador, como solo pueden serlo los buenos paseos, por los conceptos e ideas clave del fértil territorio que nos abre la neuroeducación: ha sido escrito con el afán de exponer, de una forma completa y accesible, ese nuevo mundo de conocimientos ya esbozado en los otros tres libros anteriores que Francisco Mora ha dedicado a la temática, de los que constituye una continuación natural. Se trata, a fin de cuentas, de un intento de ofrecer unas pinceladas, mediante un lenguaje asequible, de ese largo proceso evolutivo que ha llevado a la comunicación de los seres vivos y que culmina con el ser humano actual. Por lo que en estas páginas, en esencia, se habla de los orígenes y la evolución del lenguaje, de la escritura, de la lectura y también de la creatividad, teniendo siempre en cuenta la perspectiva de la enseñanza: de los docentes, profesores y maestros, pero también de sus alumnos y alumnas, verdaderos protagonistas de esta historia.
1,650