Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DON DE LA INSOLENCIA. JUAN DE TASSIS
1,350

DON DE LA INSOLENCIA. JUAN DE TASSIS

Caballero entre los caballeros, poeta entre los poetas, donjuán entre los donjuanes, tahúr entre los tahúres de burdel. Tan exquisito como insidioso en la palabra. Tan arriesgado como apasionado en los dormitorios ajenos. Tan hábil como excesivo con los naipes. Tan gallardo montando a caballo como implacable alanceando toros, hasta el punto de que inventaron para él, según dicen, la expresión de «picar demasiado alto». Don Juan de Tassis, conde de Villamediana, escribió su propia leyenda en el Siglo de Oro: la de un caballero español cuya fama, de Flandes a Roma y de Nápoles a París, traspasó todas las fronteras.
1,350
Imagen de DUELO SIN BRUJULA
850

DUELO SIN BRUJULA

Primero llega la muerte y después el duelo, la desolación infinita. Casi siempre acompañada de dolor, desconcierto y la pena y la tristeza más absolutas. También de intentos de consuelo, sin excepción destinados al fracaso. Nada nos prepara para la pérdida, por más que la razón nos diga que es una posibilidad. Y la realidad es que, si llega, no sabemos cómo afrontarla.
850
Imagen de EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
950

EDIPO: MITO Y TRAGEDIA

Partiendo de una refinada y vivificante traducción propia del drama sofocleo, Carlos García Gual nos guía en este original estudio a través del laberinto de la propia tragedia y de su posterior recepción: desde el teatro en Atenas a la larga sombra de Sófocles que se extiende, entre otros, hasta el psicoanálisis de Freud. Un libro rico y lleno de sugerencias para la interpretación de uno de mitos más influyentes de la cultura occidental, cuya actualidad perdura y nos hace de espejo.
950
Imagen de EDITH STEIN. JUDIA, FILOSOFA, SANTA
1,900

EDITH STEIN. JUDIA, FILOSOFA, SANTA

Edith Stein recorrió un sinuoso camino de búsqueda que la llevó del judaísmo al agnosticismo, a la filosofía, al catolicismo y que concluyó en el infierno de los campos de concentración nazis. Nacida en Polonia en 1891, fue la primera mujer en doctorarse en Filosofía en Alemania y perteneció al círculo íntimo de Edmund Husserl, padre de la Fenomenología. Temprana feminista, en 1921 su vida dio un vuelco místico y se convirtió al catolicismo para ingresar en la orden carmelita como Teresa Benedicta de la Cruz. Canceladas sus expectativas de emigración, fue detenida por la Gestapo en 1942 y deportada a Auschwitz, donde fue asesinada. En 1998 el papa Juan Pablo II la canoniza. La ambiciosa investigación de Irene Chikiar Bauer propone, bajo una luz inédita, un recorrido por los escritos autobiográficos de esta mujer personalísima, sus textos filosóficos y religiosos y su extensa correspondencia, y reconstruye tanto sus resbaladizos contextos de producción como las preocupaciones vitales y existenciales de Stein. Como resultado, en este libro enlaza su vida y obra con los tiempos brumosos en los que vivió y con las causas que abrazó con fervor y convicción. En ese gesto, traza líneas que necesariamente llegan al presente y aportan a la discusión contemporánea sobre lo identitario.
1,900
Imagen de EDUCACION UNIVERSAL
1,450

EDUCACION UNIVERSAL

Dos grandes divulgadores y expertos en política, desigualdad y reforma educativa han llevado a cabo un análisis sobre cómo, en los sistemas educativos contemporáneos, la agenda de igualdad de derechos y oportunidades choca con la de la distinción en resultados y estatus. A pesar de los progresos alcanzados desde la Ilustración, el siglo XXI ha presentado desafíos sin precedentes: una crisis de aprendizaje global, los devastadores impactos de la pandemia y un alarmante retroceso de los valores democráticos. El proyecto ilustrado de la educación universal es ahora objeto de todo tipo de cuestionamientos, planteados desde distintas convicciones políticas; al mismo tiempo, se ha agudizado la carrera educativa global, tanto entre personas como entre naciones. Contra la idea de que nos enfrentamos a un fracaso monumental, este libro aporta datos, recorre países, dilucida enfoques y propone vías que alumbren una nueva etapa de avance para el proyecto más exitoso de la Historia. Educación Universal derriba todos los mitos relacionados con el sistema educativo y plantea interesantes hipótesis para el futuro, en el que las nuevas retóricas han de hacer frente a la desigualdad. Es un libro necesario para docentes, para padres preocupados por el futuro de sus hijos y para cualquier persona que haya ido alguna vez a la escuela.
1,450
Imagen de EDUCAFAKES
1,250

EDUCAFAKES

La educación refleja el modelo de individuo y sociedad al que aspiramos. Así, las cuestiones educativas se sitúan en el centro de la batalla cultural que caracteriza nuestro tiempo, pues se utilizan para preservar intereses y privilegios económicos, religiosos y partidistas. Pero determinados sectores sociales y medios de comunicación avivan el ruido y la confusión, lo que conduce a conclusiones rápidas, simples y falaces, en lugar de a una discusión fundamentada. Rogero y Turienzo revisan críticamente buena parte de lo que nos han contado sobre la educación española y no se sostiene desde las investigaciones y la argumentación rigurosa, cuestionando la veracidad de varios mitos, falsedades o prejuicios sobre el sistema educativo español —educafakes—. El libro se compone de seis bloques que abordan el modo en que evaluamos la educación española, las opiniones habituales sobre la igualdad de oportunidades, la relación entre el esfuerzo y las trayectorias académicas y laborales, el modo en que nuestro sistema educativo distribuye y selecciona al alumnado, la espinosa relación entre educación y política, el funcionamiento y alcance de las políticas educativas en nuestro país, y ciertas premisas sobre la financiación del sistema educativo.
1,250
Imagen de EJERCICIOS NEGATIVOS - CLASICOS RADICALE
1,400

EJERCICIOS NEGATIVOS - CLASICOS RADICALE

Una obra fundamental de la literatura catalana, traducida por Dionisio Ridruejo. Una lectura imprescindible, ahora con nuevo formato y diseño. El cuaderno gris, una especie de dietario iniciado por Pla en 1918, está considerado como uno de los monumentos de la prosa catalana de todas las épocas. En él pueden encontrarse notas de viaje, juicios políticos, crítica literaria, aforismos y, sobre todo, paisajes, retratos e instantáneas inimitables gracias a un lenguaje lleno de riqueza y sutilidad.
1,400
Imagen de EL AGUILA Y EL LEON
2,600

EL AGUILA Y EL LEON

La encarnada rivalidad entre dos de los mayores imperios del mundo antiguo el persa y el romano marcó el auge y el derrumbe de ambas potencias. El Imperio romano dio forma al mundo occidental en una extensión que iba desde el norte de Britania hasta el Sáhara y desde la costa atlántica hasta el Éufrates. Sus legiones y sus leyes llevaron la paz y la prosperidad hasta los confines del mundo. Unos límites representados por una poderosa civilización que les hizo frente desde Oriente, donde los Imperios parto y persa dominaban las grandes rutas comerciales. Por allí había pasado Alejandro Magno, creador de un sueño de gloria y conquista que seduciría por igual a griegos y romanos. Y allí cayeron los César, Marco Antonio y una larga sucesión de emperadores intentando emular la aventura del gran conquistador. Fue en Persia donde el Imperio romano ralentizó su expansión hasta llegar a detenerse. El águila y el león se sumerge a través de la poderosa prosa de Adrian Goldsworthy, uno de los historiadores más prestigiosos del periodo, en el choque de estas entidades todopoderosas que cruzaron sus destinos en un rompecabezas que nadie supo resolver. Enemigos íntimos que se hicieron más fuertes y también más débiles al calor de una refriega que duró siete siglos.
2,600
Imagen de EL ALBUM RUSO
1,550

EL ALBUM RUSO

*Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024* A través de los recuerdos de sus abuelos (el conde Paul Ignatieff y la princesa Natasha Mestchersky), las fotografías con grano de sus distinguidos antepasados, las reliquias, los diarios y los relatos familiares transmitidos de generación en generación, Michael Ignatieff emprende un conmovedor viaje para reconciliarse con su herencia, ligada a la violenta y tumultuosa historia de Rusia. Con gran cuidado y complejidad, reconstruye un modo de vida desaparecido. Desde la opulenta corte de Catalina la Grande, traza el ascenso de su familia hasta alcanzar una gran influencia en el régimen imperial del zar Nicolás II antes de que el país se viese arrastrado por la revolución, la guerra civil y el exilio. El álbum ruso es una exploración sobre cómo nuestro pasado nos moldea, pero también sobre cómo debemos escribir nuestras propias historias en el presente.
1,550
Imagen de EL AROMA DE LOS BOSQUES
1,250

EL AROMA DE LOS BOSQUES

Roques propone una sugerente travesía por los bosques del mundo para explorar el complejo vínculo entre el ser humano y los árboles; las fronteras entre el mundo salvaje y la civilización. Dominique Roques ha estado siempre inmerso en la naturaleza. Cuando fue leñador, en su juventud, vivió rodeado de árboles; aprendió a amarlos y a impregnarse de sus aromas. Después, a lo largo de más de treinta años como buscador de recursos naturales para la industria del perfume, ha desarrollado una profunda conciencia sobre el vínculo entre los árboles y la humanidad, y sobre cómo hemos deforestado nuestro planeta.
1,250