Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA VIDA ES FISICA
1,400

LA VIDA ES FISICA

¿Por qué el cielo es azul? ¿Hay física cuántica en nuestros ordenadores? ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona el wifi? ¿Sabes que los agujeros negros pueden llegar a evaporarse? Estas y otras preguntas son las que la física Alba Moreno nos plantea en su primer libro, La vida es física. La autora habla en él de lo que no se puede ver, del mundo subatómico, así como de la aplicación práctica que ese universo en miniatura tiene. También nos adentraremos en lo que podemos ver, la luz y la electricidad. Igualmente, nos deslumbraremos con las distintas historias en torno al big bang, la teoría de la relatividad y los agujeros negros.
1,400
Imagen de LA VIDA FELIZ
1,995

LA VIDA FELIZ

«Cada vez son más los científicos que nos prometen que la revolución de la longevidad llegará mañana, que nuestros nietos podrán vivir ciento cincuenta años o más, aún jóvenes y con buena salud física y mental. Este libro hace balance de estas investigaciones, separa la ciencia de la fantasía y plantea la pregunta fundamental: ¿por qué vivir tanto? Este es el tema principal de este libro, que, ante esta pregunta, examina las dos concepciones existentes pero opuestas de una vida feliz. La primera, que procede de los siglos pasados y que la psicología positiva ha vuelto a poner de moda, nos invita a decir «sí a la realidad», a resignarnos al orden natural de las cosas para aceptar con serenidad la vejez y la muerte. En cambio, las filosofías modernas abogan por una espiritualidad completamente distinta: la prolongación de la vida con buena salud podría ofrecer a la humanidad la oportunidad de ser por fin menos estrecha de miras, menos violenta y, por qué no, más sabia que en el siglo XX». «Me parece genial llegar a vivir 300 años, hay tantas mujeres que amar, hay tantos libros que leer». Luc Ferry
1,995
Imagen de LA VOZ TRAS EL ESCENARIO
3,600

LA VOZ TRAS EL ESCENARIO

En nuestros días la necesidad de reimaginar lo planetario es una tarea urgente. La artista y teórica de vanguardia Patricia Reed nos invita a emprender este propósito desde lo más esencial y a la vez lo más complejo: a través de una revisión de los marcos conceptuales que han configurado la modernidad y la sociedad industrial. Lo catastrófico, dice la autora, no es otra cosa que «mantener la calma y seguir adelante». Por eso necesitamos modelos de pensamiento que no se adapten a la continuidad destructiva del presente. En diálogo con otras pensadoras de la «planetariedad» como Gayatri Spivak, Denise Ferreira da Silva o Yuk Hui, con el giro especulativo y la crítica del humanismo, Reed moviliza el pensamiento planetario como una red teórica crucial para entender la diversidad de epistemes y tecnoculturas que determinan nuestro mundo; y, apoyándose en las ideas de la filósofa Sylvia Wynter, apela a los «nuevos géneros del ser humano» y al poder de la ficción como revulsivos.
3,600
Imagen de LA ZARIGUEYA DE SCHRODINGER
1,500

LA ZARIGUEYA DE SCHRODINGER

Cuando la zarigüeya se siente amenazada, se paraliza, con los ojos y la boca abiertos en una mueca petrificada, la temperatura corporal y respiración reducidas al mínimo, la lengua desplegando un tono azulado y sus glándulas anales oliendo a podrido. Pese a este disfraz de cadáver putrefacto, sigue pendiente de su entorno, lista para volver a la acción. Como el gato en la famosa paradoja de Schrödinger, la zarigüeya está viva y muerta al mismo tiempo. En este libro exploraremos lo que la zarigüeya nos puede enseñar acerca del concepto de la muerte de otras especies. Asimismo, aprenderemos cómo los animales viven la mortalidad de la mano de hormigas que asisten a su propio entierro, chimpancés que limpian los dientes a cadáveres, perros que se meriendan a sus dueños, cuervos que evitan los sitios donde vieron un muerto, elefantes obsesionados con recolectar marfil y ballenas que cargan con sus fallecidos durante semanas. A lo largo de la historia, el ser humano se ha creído el único animal con una consciencia de la mortalidad. En este libro, que mezcla teoría filosófica con los últimos descubrimientos en etología y psicología comparada, veremos que esta creencia no obedece más que a nuestros sesgos antropocéntricos y que, también en nuestra relación con la muerte, somos tan solo un animal más.
1,500
Imagen de LAS ARQUITECTAS DE LA VIDA
1,900

LAS ARQUITECTAS DE LA VIDA

¿Qué define quiénes somos? Hasta ahora, la biología nos ha dicho que eran los genes. Hoy, el destacado biólogo Alfonso Martínez Arias rompe con la tradición popular para presentar un argumento revolucionario: lo que nos define son nuestras células. Basándose en su investigación pionera, Martínez Arias nos revela que estamos compuestos por una sinfonía de células emocionantemente compleja y en constante reorganización que sabe contar, sentir y que da forma a nuestro cuerpo. Aunque el ADN es importante, nuestros genes no explican por qué tenemos el corazón a la izquierda, por qué tenemos cinco dedos en cada extremidad, por qué los gemelos tienen huellas dactilares diferentes o por qué es posible que una madre no tenga el mismo ADN que sus hijos biológicos. En el centro de todo ello hay una nueva y poderosa concepción de la esencia de la vida: nuestras identidades se conforman por las interconexiones existentes entre las células. Estas cooperan para crear algo mayor que ellas mismas: el linaje ininterrumpido que nos conecta con el óvulo fecundado a partir del cual nos desarrollamos y con la primera célula viva de la Tierra, que nos remonta a miles de millones de años de la historia de nuestro planeta. En Las arquitectas de la vida, Martínez Arias lleva a cabo una revisión radical del presente, así como de toda la historia de la vida, y nos propone un nuevo paradigma para entender la biología, y transforma nuestra manera de abordar las cuestiones de dónde venimos, qué nos moldea y hacia dónde vamos como individuos, como especie y como comunidad.
1,900
Imagen de LAS BARRERAS DE ARENA
1,100

LAS BARRERAS DE ARENA

¿Por qué construimos castillos en la arena? En este libro fascinante, a medio camino entre la ficción y el ensayo, el crítico de arte y escritor Jean-Yves Jouannais nos invita a indagar en el significado originario de ese inveterado juego de infancia a orillas del agua. Nuestras lúdicas construcciones costeras pertenecen a la estirpe de las fortalezas, pero su precariedad frente a los embates del mar, que las aboca a sucumbir poco después de alzarse, nos revela una dimensión de la guerra y su relato épico que a menudo pasa inadvertida: desde la Ilíada, la catástrofe anida en el interior de esas edificaciones que aspiran a evitar la derrota. Construir barreras de arena frente al mar es ritualizar el destino insoslayable del ser humano, en cuyo cuerpo coexisten el glorioso combatiente y el funesto combatido.
1,100
Imagen de LAS CICATRICES DE LA LIBERTAD
1,600

LAS CICATRICES DE LA LIBERTAD

La tradición liberal no ha encontrado habitualmente suelo fértil en España, un país donde las ideas predominantes a izquierda y derecha han sido intervencionistas. En este ambiente tan poco propicio, la labor académica, política y mediática del profesor Pedro Schwartz ha significado una contribución esencial al desarrollo en nuestro país de una visión de la economía y la sociedad de carácter liberal. Los también profesores Thomas Baumert y Francisco Cabrillo dialogan con su maestro sobre un amplio repertorio de temas que abarcan un vasto abanico de disciplinas: filosofía, derecho, economía, psicología, política o historia. Liberadas de los corsés de un planteamiento más formal, estas conversaciones distendidas permiten un acceso sencillo y atractivo al pensamiento liberal español del último medio siglo.
1,600
Imagen de LAS CINCO MENTIRAS DE SILICON VALLEY
1,350

LAS CINCO MENTIRAS DE SILICON VALLEY

Desmonta los mitos de Silicon Valley y descubre cómo emprender de forma más realista. Carlos Molina expone en este libro los falsos mitos que con frecuencia llevan a los emprendedores a sentir frustración y a abocarlos al fracaso. Desde la idea todopoderosa hasta el supuesto éxito rápido, en este libro se desglosan cinco grandes mentiras del mundo startup y se enseña al lector a superarlas. Con una mezcla de crítica y experiencia personal, se ofrecen herramientas prácticas y valores sólidos para quienes desean emprender de forma sostenible. Una guía imprescindible para alejarse de los espejismos y construir un negocio con los pies en la tierra.
1,350
Imagen de LAS CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO
1,700

LAS CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO

Escalada de guerras aparentemente sin fin, catástrofe medioambiental, niveles sin precedentes de desigualdad tanto de riqueza mundial como de rentas. Y, como respuesta a estos y otros síntomas de derrumbe del sistema, regímenes autoritarios más y más represivos. Este libro busca reflexionar y entender el funcionamiento del sistema capitalista en todas sus facetas y encontrar las conexiones teóricas, históricas y prácticas entre este modo de producción y las consecuencias sociales y humanas que genera. En los principales medios que modelan las visiones del mundo más difundidas, estos fenómenos casi siempre aparecen como si fueran del todo independientes los unos de los otros. Esta caracterización predominante la dan por cierta hasta las personas involucradas en las luchas y por eso muy pocas veces suscita el tipo de cohesión o coalición política necesaria para obtener respuestas efectivas, coherentes y rompedoras. Las generaciones más jóvenes de los lectores de este libro, se encuentra ante unos problemas que nunca se habían planteado en la historia de la humanidad, en toda la historia. ¿Sobrevivirá nuestra especie? ¿La vida humana, tal como la conocemos, sobrevivirá? Son preguntas que no se pueden eludir. No es posible quedarse al margen. Tomar la opción de no actuar es, esencialmente, elegir la peor opción que podamos esperar. Este libro articula, según la visión de los autores, cuáles podrían ser las acciones más eficaces y como se podrían llevar a cabo. Además, la COVID-19 ha revelado errores flagrantes y brutalidades monstruosas del actual sistema capitalista, y esto abre una ventana para los movimientos sociales. Las luchas por el control del relato sobre el significado de la pandemia serán el campo de batalla o por un nuevo sentido común y una sociedad más humana o por un retorno al statu quo anterior. El resultado de esta confrontación es incierto; todo dependerá de las acciones que pongamos en marcha.
1,700
Imagen de LAS GEMELAS AUSCHWITZ
1,450

LAS GEMELAS AUSCHWITZ

Eva Mozes Kor tenía solo diez años cuando llegó a Auschwitz. Sus padres y sus dos hermanas mayores fueron llevados a las cámaras de gas, pero ella y su gemela Miriam fueron sometidas al cuidado del hombre conocido como el Ángel de la Muerte, quien realizaba crueles experimentos en hermanos gemelos con la intención de entender la genética y así mantener pura la raza aria. En este libro, Kor relata cómo cada día se vio obligada a luchar por su supervivencia y la de su hermana en condiciones infrahumanas, enfrentándose a una maldad difícil de comprender para el resto de la humanidad.
1,450