Diego Rivera (1886-1957) es una figura de peso en el escenario histórico del arte. Con firmes principios políticos y una turbulenta historia de amor, fue al mismo tiempo esposo y paladín de Frida Kahlo, defensor y enemigo de la Unión Soviética de Stalin, y libertador y traidor de León Trotsky.
Las pinturas de Rivera, de vivos colores, gráficas y a menudo monumentales, tienen la misma carga apasionada y política que la biografía personal del autor. Fusionando influencias europeas, como el cubismo, con una ideología socialista y una exaltación del legado popular e indígena de México, creó una nueva iconografía para la historia del arte y para su país. Se convirtió en una de las figuras más importantes del movimiento mural mexicano y se ganó el reconocimiento internacional por sus pinturas murales en edificios públicos en las que presentaba una visión utópica, aunque accesible, de un México posrevolucionario. En 1931, Rivera fue el protagonista de la segunda exposición monográfica de la historia del MoMA.
Este libro estudia la combinación única de influencias e ideologías que convierte a Rivera en un pintor único y universal, ligado a la historia especialmente turbulenta del México de principios del siglo XX, y preocupado, a su vez, por temas como la revolución y la desigualdad de clases, que siguen siendo candentes en la actualidad.
Sobre el autor
Andrea Kettenmann (nacida en 1959) estudió historia del arte en Giessen, Gotinga y Hamburgo, y más tarde se incorporó al departamento de historia del arte de la Universidad de Hamburgo. En 1986 visitó México con una beca, donde ahora vive y trabaja como historiadora del arte autónoma. Ha participado en un sinnúmero de exposiciones y catálogos.
Sobre la serie
Cada libro de la serie menor arte de TASCHEN incluye:
un detallado sumario cronológico de la vida y obra del artista en el que se aborda su importancia histórica y cultural;
una concisa biografía;
aproximadamente 100 ilustraciones en color con comentarios explicativos.
Rodin supo transmitir su pasión por la observación de la naturaleza y captar la vida y la verdad de las formas con una fuerza incomparable. Precisamente en el descubrimiento o el redescubrimiento de este legado de valor incalculable radica el éxito del libro de Francois Blanchetiére.
The inimitable style of renowned French interior designer Madeleine Castaing, chronicled in-depth for the first time. While many were drumming to the beat of modernism in the early- and mid-twentieth century, French antiquaire and decorator Madeleine Castaing created her own look that was a unique blend of neoclassicism, Proustian romanticism, and pure wit. Her distinctive aesthetic vision has inspired tastemakers on both sides of the Atlantic, and her devotees--both then and now--are legion. Ocelot carpeting, opaline blue, "coolie" lampshades, and an eclectic mix of neoclassical furnishings ranging from English Regency to Napoleon III all formed part of the vocabulary of "le style Castaing." This lavishly illustrated volume--the first on her work--explores in-depth the elements of her style, and examines how she crafted interiors so emotive that visitors felt that they had stepped into a Balzac novel or a Proustian recollection. Her entire life and career are chronicled, from her early years in Montparnasse, the epicenter of artistic activity in Paris, to her incomparable country house Leves and her legendary shop on rue Jacob in Paris.
Este libro esencial sobre la figura de Toulouse-Lautrec recorre un universo de cantantes, bailarinas, músicos y prostitutas para descubrir a un artísta dotado de un gran empatía, una habilidad figurativa sorprendente y una sensibilidad única para captar la energía y las historias propias de una ciudad.