La poesía tiene mucho que agradecerle a los desvelos. Pues esas noches en las que la imaginación divaga entre añoranzas y ansias, suelen ser de provecho literario para los poetas. Un ejemplo de lo antes dicho, es: Mis Noches de Desvelos, poemario de la autoría de Luis Apolinar Ulloa Rodríguez.
Aquí el bardo nos hace partícipe de su mundo, a la vez que premia el nuestro con un trozo de su alma.
Este compendio de artículos y ensayos de Aura Celeste Fernández recoge fielmente sus vivencias, triunfos y derrotas, en una sociedad que requiere del esfuerzo y el ánimo de ciudadanas como la autora, que no se cansa, que insiste, como José Martí, en la justicia, en la libertad, sabiendo que en esa lucha se va también su propia vida y la de generaciones de amantes de la libertad.
PENSAMIENTO
Mezquino volar mi pensamiento. Escapado veloz y misterioso. Excusando al momento del partir un corazón entre sus pasos. Anuencia obligada de la noche, secretos de su largo viaje. Oscuro vestido para el momento, robando mis sueños en su pasaje. Aprovecha mi ausencia. Y sin dejar sus rastros, regresa callado sin traer razones. Si aún vive, si me piensa, si me odia, si lloras o si el fugaz recuerdo. Ha naufragado en el olvido.
ababa de superar una dificil situación de salud producto de la reapari-
ción de un cáncer de colon y me sentía comprometido a cumplir con lo que
para mí era una obligación contraída con mi madre aquella noche en que fui
objeto de una revelación de su parte: "¿Hijo, apégate al DIVINO NIÑO que
él te sanará!"
En el instante en que aquello ocurrió no sabía cómo atender su recomenda-
ción. Ella, desde la niñez, me había inculcado que quien le pide con fe al
DIVINO NIÑO siempre recibe sus favores.
También decidí apoyarme en lo que me demostró ser un arma poderosa: el
poder de la mente. Desde que me enteré de que estaba aquejado por esta terri-
ble enfermedad me hice la idea de que ella no iba a acabar conmigo a pesar de
que las quimioterapias me disminuían el apetito, conllevando esto a que reba-
jara considerablemente -poseía 50 libras menos de mi peso original y mi figura
estaba muy desmejorada-; sin embargo, en mi cerebro anidaba la convicción
de que cuando esos tratamientos terminaran recuperaría mi peso anterior.
Entonces, me nació la idea de construir el monumento al DIVINO NIÑO,
lo cual tenía doble propósito: agradar a mi progenitora, quien desde la gloria
se sentiría feliz de que esto sucediera, y de mi parte premiar el favor a obtener
por medio de esta divinidad.
Cabe destacar las vicisitudes que tuve que enfrentar en el transcurso de los
nueves meses en que se edificó la estatua, también las graves consecuencias al
sacarla del taller del escultor, luego las peripecias para trasladarla hacia Cons-
tanza, como también la dificultad de realizar el recorrido dentro de la finca
donde iba a ser instalada y, por demás, el domingo angustioso
que pasamos para colocar la escultura en el
pedestal.
"Morir en Bruselas" es el fruto de siete años de investigación en archivos de siete países. Se trata de una novela sin ficción sobre los asesinatos de Maximiliano Gómez, el Moreno, líder del Movimiento Popular Dominicano, así como el de Miriam Pinedo, viuda de Otto Morales, dirigente del mismo partido."Morir en Bruselas" contiene detalles inéditos sobre las experiencias de Maximiliano Gómez y los diecinueve otros presos canjeados por el teniente coronel Donald Crowley, en México, Cuba, Francia y Bélgica.Sobre todo, "Morir en Bruselas" aporta pruebas contundentes sobre las condiciones y los responsables de estos asesinatos políticos que tuvieron lugar en Bruselas, en 1971, hace justamente cincuenta años.En palabras de Tony Raful, "esta obra de Pablo Gómez Borbón es el trabajo de investigación más serio y detallado que se haya escrito sobre la muerte del Moreno y de Miriam en Bruselas". "Morir en Bruselas" es un aporte esencial a la historia política dominicana. "Morir en Bruselas" es un libro que hará historia.