Eddy Rodríguez nunca vendió drogas, pero las consumía. Siempre fue autosuficiente económicamente pero era incapaz de alejarse de "los amigos" que realizaban micro tráfico. Era un artesano, trabajaba, pintaba y cultivaba su intelecto. Nunca estuvo en la cárcel hasta que un día lo acusaron de formar parte de una banda y no pudo salir bien.
Aquí el lector se encontrará con la cruda realidad de nuestros inmigrantes haitianos, los cuales han vivido en nuestro país durante décadas sin que nadie sepa explicar a ciencia cierta cuál es la nacionalidad de los integrantes de avrias generaciones de estos dudosos extranjeros. La iniquidad, el abuso y el desprecio hacia esta gente por una parte de nuetsra sociedad, que siendo históricamente co-responsable del actual, estado de cosas, ahora se muestra preocupada y trata de enmendar los errores del pasado echando todo el peso de las culpas a los más empobrecidos y vulnerables de siempre. Para desnudar este drama, nuestro novelista narra en la presente obra, cómo se desgracia una familia a pesar del amor puro que reina entre ellos, sólo por los sentimientos antagónicos que sobre el fenómeno social existe entre ellos, espejo fiel de nuestra colectividad nacional.
“En estas travesías de cuentos verídicos, Carlos Tomás nos pasea por sus Vivencias de la sangre y nos sumerge con manos pródigas de luz, desde las sendas de laberinto personal, donde se encierran aventuras de su ayer atrapado por las anclas de su pasado romántico hasta el abuelo tierno y comprensivo que los años regalaron a su dulce existencia...”
“El manejo de las técnicas literarias que socorren al cuento, encuentran un puerto nuevo en la remozada creatividad de Sención Noboa, en cuyo seno se percibe más el clamor de sus anhelos.
RAMÓN SABA
"...Si en mi media isla (Santo Domingo) hubiera más políticos que supieran de poesía, y más poetas que entendieran de política, nuestro país sería un verdadero paraíso y un lugar mejor para vivir..." DANIEL BÁEZ L. TOMADO DE SABANETA SR
Cheché es un reflejo de lo que pudo haber pasado en ese paraiso idealizado durante la tiranía de Trujillo. Muchas familias vieron truncadas sus esperanzas, por la forma como se gobernaba en la tiranía. No invitamos al odio, pero a olvidar jamáas. Los hechos que narra Rafael Chavez son estremecedores, y crean una nube de realidad en cuanto al trato del soldado y su adoctrinamiento, el cual se realizaba según las necesidades de la época.
En todas las publicaciones de Ángela Hernández se puede apreciar un extraordinario dominio de las técnicas narrativas del cuento así como el señalamiento de nuevos senderos para la narración breve, particularmente en lo que respecta a su exquisita creatividad en los niveles metaf´óricos del cuento y el sofisticado trabajo de la imagen, entendida ésta como una especie de red textual. La fluidez lírica completamente conectada a signos metafísicos articula la composición narrativa de sus cuentos. Fernando Burgos
Estas letras de Naiboa son un paso más a un largo camino. Un camino que se inició como encuentros de amigos y amigas para compartir la palabra en debates filosóficos, teológicos y sociales en espacios domingueros en diferentes lugares de la ciudad de Santo Domingo. Esta palabra luego se convirtió en versos, en inspiraciones de diversos compañeros y compañeras que escriben y describen la vida-poesía y la vida-prosa. Pero la vida transcurría y los compañeros de tertulia debían asumir rumbos diferentes en este transcurrir, lo que motivó la creación de un espacio en el que pudiéramos tener la oportunidad de seguir deleitándonos con sus creaciones narrativas y poéticas. Y así nació Naiboa Literaria, como la esperanza última de suprimir distancias... Esta antología es la invitación abierta a acompañarnos a esos espacios domingueros. A escuchar las distintas voces, los distintos estilos. A acortar distancias entre ustedes y nosotros, gracias a la palabra.
"Peregrinaje" es una obra que refleja la sensibilidad de la autora de mujer madura; enfermera profesional ya retirada, nacida en República Dominicana, residente de la ciudad de Nueva York por más de cuatro décadas; ciudadana del mundo y de dos naciones a las que ama con igua devoción; mujer leal, justa, honesta, y fiel. El contenido de este libro consiste en doce historias cortas, escritas en la ciudad de Nueva York. De ahí el subtítulo, "Cuentos Neoyorkinos". Las historias se presentan desde las perspectivas de varias mujeres latinoamericanas, dominicanas en su mayoría, quienes negocian experiencias personales particularmente traumáticas.
El oráculo ardiendo, título de una hermosura vital o de una reconditez existencial, bien pudo llamarse "elegía de mí mismo". El poeta atrapa los elementos, convoca los ciclos humanos y los fusiona en el entorno próximo, invoca los aquelarres del ser más íntimo, recupera en la otredad la noción poética de la materia cantarina, de su inventario inútil y lo hace descender a los infiernos de Rimbaud. El oráculo arde porque la narrativa del hombre es universal. Arde porque sus emanaciones revisten la catarsis del poema. Es la palabra con vida propia la que expropia los roles y las poses secuenciales de sus múltiples personajes, que como en un tiovivo rotan la edad de la infancia, en universo violáceo del tiempo perdido, que en su poética es sumatoria declinante, imposible de enhebrar en la primavera del amor. Tony Raful, Premio Nacional de Literatura 2014 de República Dominicana
"Esa diva del tugurio, en la plenitud de los veintisiete años, blanquísima, con el pelo a punto de liberarse y caerle en tropel en las espaldas de potranca, tan bella que molestaba mirarla, oficiaba la eucaristía del sol y del nuevo día".
Voces en el desierto son tres libros reunidos en un solo volumen que nos cuenta las vivencias aleccionadoras de una periodista inquieta,sincera y a veces ingenua. Todo comenzó con una columna periodística sin muchas pretensiones que Italia Guerrero publicaba en los diarios para los cuales trabajó,narrando con naturalidad sus experiencias personales en los ámbitos de su familia,de la política y de la sociedad.El presente volumen contiene una rica selección de los temas tratados a lo largo de varios años.
Secretos... la necesidad de quedar bien frente a la sociedad, mantener la careta sin importar qué o quiénes sean afectados... tocar fondo múltiples veces, desconfiar de todo y de todos, y encontrar gratificación en el alcohol, entre otras sustancias adictivas. Envuelto en periódico te muestra las consecuencias funestas de las adicciones y cómo lidiar con ellas.
La adicción es una enfermedad degenerativa y progresiva, existiendo varios tipos, cuyo origen tiene varias causas: biológica, genética y social, que se refleja con un trastorno de la conducta. Por ser una enfermedad, se puede controlar logrando reducirse e incluso superarse, para lo cual el paciente va a necesitar la aceptación de su problema, el apoyo familiar, la Fe en Dios y en sí mismo y el amor de quienes le rodean, para convertirse en un ser humano nuevo y lleno de oportunidades.
La sociedad también juega un papel muy importante en los casos de adicción, suele juzgar a las personas que padecen adicciones y no volver a darles una oportunidad, sin embargo muchas de las presiones diarias interpuestas por la misma sociedad conllevan al consumismo inapropiado.
La manera de ver con mirada perspicaz desde el interior de los recuerdos de Fernando Fernández Duval, lo que permanece encerrado en su interior, en las formas de subjetividad más singular, lo revelan como narrador experto en ensoñaciones, efectos y mensajes del subconsciente, presentes en su libro de cuentos Casa de familia. Las hazañas contenidas en este texto -como la de toda literatura universal-, son las de construir mundos a partir de recrear episodios de la realidad más cercana, en este caso, partiendo del contexto de los dominicanos del sur, en especialm la de su pueblo de origen; pues en estas comunidades, los pobladores asumen estilos de vidas muy particulares. ...En resumen, leer este nuevo libro de cuentos de Fernando Fernández Duval, será, sin dudas, un viaje a su mundo onírico, a sus universos ficticios y estructurados, relacionados con el diario vivir de su experiencia vital.
Este libro recoge múltiples ensayos que por su naturaleza pueden insertarse dentro de la Política, la Economía y otras áreas del pensamiento. Fueron escritos en el tiempo de dos años, de modo que en ellos analizo diferentes aspectos de la vida económica, social, política, moral e institucional de nuestro país y del mundo.
En esta obra que se ha titulado Peripecias y coraje se exponen siete piezas literarias que constituyen un panorama marcado de diversidad costumbrista. Resaltan las dificultades que pasan desapercibidas por la mayoría de la población general. Este es un material extremadamente rico, reflejo de la vida y de las preocupaciones de los que no se conforman con la idea de la existencia de un destino individual.
La Constitución bajo Ataque. Crisis Política: Mas Democracia o Dictadura. es el título que escogí, para trasmitir algunas reflexiones, advertencias y propuestas sobre ciertos procesos arduos y complejos, que por su carácter intangible y sutil, solo merecen la atención debida cuando sobrevienen los riesgos de ingobernabilidad y las amenazas de pérdida del orden institucional y del estado de derecho. Esto suele suceder cuando los antagonismos entre las fuerzas políticas y los poderes fácticos que se disputan el control del Estado se desmadran con fuerza arrasadora, después de intensos procesos de concentración del poder y la riqueza.
Recobrar la historia de República Dominicana, devolvernos la gesta de su
fundación en apretadas letras que se presienten como hombres al formar su
ejército; es un desafío mayor del que sale airoso el autor, que cuenta a su favor
con la sensibilidad para sentirse parte de una batalla que aún se percibe en pleno
apogeo. Fluye la memoria en capítulos intensos, es puntual la cronología y una
minuciosa lectura nos permitirá connotar cierto paralelismo con el vía crucis del
Mesías ─El prócer sabe que debe cumplirse su destino y lo acepta─, así
comprenderemos mejor que la luz es un personaje que acompaña o abandona al
desplegarse la trama en el vasto tiempo. Luis Javier, con esmerada escritura.
Viendo el desmejoramiento físico y mental de Josefa, y preocupado porque la hija pudiera quedar huérfana, Antolín, venciendo las tercas negativas de la mujer, la arrastró hasta el consultorio del médico del pueblo, quien, después de un brevísimo examen, sentenció que si Josefa no descansaba y se alimentaba como era debido enfermería fatalmente, pero ella botó la medicina que el marido le compró y no tomó en cuenta las otras prescripciones médicas, a las que llamó estúpidas, que no era cierto, decía, que aquel médico era un mentiroso y un busca pesos, que ella se sentía saludable y que no era verdad que ella, Josefa Muñoz, permitiría que se pudrieran como basura dentro de la casa. Y todavía cuando la diagnosticaron tísica, siguió al mismo ritmo, como si aquello no fuese con ella.
La narrativa de Tony Lulú es prodigiosa, con una prosa viva, ágil y rítmica, engarzada con hechos y situaciones de su época, ocurrencias graciosas de sus amigos, de personajes del barrio y del pueblo. Se podría decir, que Tony es un cronista de su generación, con un tema único: la nostalgia, en la que une historias diversas, aparentemente independientes. Es el trabajo de un escritor comprometido con su pequeño lar y con el hombre universal, es un vistazo a una parte de la diversidad del mundo que se engarza íntimamente a una comunidad étnica, de sangre, a una comunidad de lengua, culturalmente homogénea que cohesiona todas las individualidades en un proyecto común de vida.
La historia que se desarrolla en la novela corta Un despertar entre dos vidas, se alimenta de dos fuentes diferentes y, al mismo tiempo, vinculadas entre sí: el secuestro entre Isaac e intento de linchamiento. Lo segundo por la iniciativa de algunos buenos ciudadanos de tomar la justicia en sus manos.
Alrededor del fuego, el primer libro de Dionisio Guzmán sale por fin a la luz; es una obra meditada durante mucho tiempo, fruto de la reflexión poético-filosófica del autor: mucha lectura, muchos desvelos y, sobre todo, mucha pasión. Pasión y rigor a través de los cuales el lector podrá en contacto directo con diferentes etapas de la vida del poeta.
Novela que temáticamente explora el mundo de la violencia física y psicológica entre las parejas, así como el lastre de traumas pasados en los personajes involucrados. Ello con la herramienta de una prosa intimista que nos lleva de la mano a través de cada uno de los pensamientos e impulsos emocionales de los mismos.
Desde la ventana tambien miré una hoja seca que arrastraba el viento procedente del norte, y el viento que venía del sur la embestía con la misma fuerza hasta regresarla al lugar de origen. La vi transformada por el tiempo, pero pensé, aún sigue siendo materia.
Seguí ensimismado en el accionar de la calle. La vendutera con su batea a la cabeza, levantaba la voz para imponerse a la del pregonero que arrastraba su carreta repleta de mercancías frescas, las que ofrecía a quienes se acercaban a comprar unas que otras frutas, vegetales...
Cansados ya mis ojos con el movimiento de tanta gente, extendí la vista hacia el horizonte. Por más que quise enfocar el lente, la línea permanecía oblicua, con elementos que ascendían desde la superficie hasta la cima, desde la tierra hasta el cielo. Ahí pude verme, escalando peldaños.
Si creen en el amor perfecto y aquellos cuentos de hadas donde viven felices por siempre, lamento informarles, así no es la realidad.
Creía tener la relación perfecta, el novio perfecto y me veía en un futuro con él, sin embargo de la noche a la mañana aquel cuento que había idealizado en mi mente se derrumbó dejando solo palabras vacías, y un dolor en el pecho que oprimía mi ser cada vez más.
Ahora solo me quedaba una duda ¿sentiría esto siempre?, nunca digas siempre porque el tiempo pasa, las promesas se rompen, el cigarrillo se consume y con él, su amor por mí.
La poesía tiene mucho que agradecerle a los desvelos. Pues esas noches en las que la imaginación divaga entre añoranzas y ansias, suelen ser de provecho literario para los poetas. Un ejemplo de lo antes dicho, es: Mis Noches de Desvelos, poemario de la autoría de Luis Apolinar Ulloa Rodríguez.
Aquí el bardo nos hace partícipe de su mundo, a la vez que premia el nuestro con un trozo de su alma.
Sudor de rocío es una compilación de versos que navegan por las turbulentas aguas del amor y la vida.
Los poemas están agrupados en dos libros: Soneteando, compuesto totalmente por Sonetos, clásicos en su estructura; pero de frescas metáforas y Amores y Tormentas, donde se integran versos intimistas y reflexivos.
Ya sea mediante las clásicas rimas de Soneteando o a través del lirismo romántico de Amores y Tormentas, fluyen pensamientos, y pasiones que conminan a amar y soñar; pero sobre todo,a vivir.
Los treinta relatos que conforman el cuaderno Yo soy del Ocho, ¿Y qué?, revelan la aparición de una nueva voz en la narrativa dominicana más reciente. Escritos en un lenguaje ameno, que no descuida la forma pero enfatiza notablemente el contenido, recoge una serie anécdotas y vivencias acaecidas a su protagonista