CARTAS DE AMOR Y DE REBELDIA (OF2)

«Colonia Mixcoac, Ciudad de México, 12 de abril de 1975. Hoy cumplí doce años y mi tío Manuel dijo que tengo que apuntar en mi diario este día especial porque es un año mágico. Dice que en enero cambió la historia de mi país porque en la Constitución (que es un libro donde apuntan las leyes para que la gente obedezca, hagan cosas buenas y no se maten todos) pusieron que el varón y la mujer son iguales ante la ley. A los hombres les dicen varones». Lydia Cacho Son las seis de la tarde de un día de 1975 cuando Lydia Cacho se esconde en un rincón de la habitación que comparte con sus dos hermanas, toma la pequeña libreta con la que le ha obsequiado su madre y escribe su primer encuentro con la muerte en forma de carta para su amigo Carlos. Con letra manuscrita, su primer diario revela un México gobernado por el PRI, la descripción de las desapariciones de estudiantes, los policías revisando mochilas a niñas y niños a las afueras del Colegio Madrid. Las contradicciones y rarezas de un país que poco a poco se acostumbra a la violencia y la mentira son narradas desde la pluma de una niña rebelde de clase media que escapa de su hogar porque se niega a aceptar el destino manifiesto decretado por el machismo. La autora se sumerge en cuarenta y seis años de diarios, fotografías, intercambios epistolares y memorabilia que ha guardado como si supiera que habría de convertirse en una pionera del periodismo feminista mexicano. Con Cartas de amor y rebeldía, Lydia Cacho traza el nítido retrato de una vida entregada a la búsqueda existencial, al romance, la pasión, la poesía y la indignación de vivir en un mundo injusto. Este es su libro más íntimo y revelador.
Disponibilidad: Agotado
500

Agotado

Especificaciones de productos
Autor CACHO, LYDIA
Editora Debate
Encuadernado TAPA BLANDA
Páginas 416
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de VOCES EN EL DESIERTO (OF1)
275

VOCES EN EL DESIERTO (OF1)

Voces en el desierto son tres libros reunidos en un solo volumen que nos cuenta las vivencias aleccionadoras de una periodista inquieta,sincera y a veces ingenua. Todo comenzó con una columna periodística sin muchas pretensiones que Italia Guerrero publicaba en los diarios para los cuales trabajó,narrando con naturalidad sus experiencias personales en los ámbitos de su familia,de la política y de la sociedad.El presente volumen contiene una rica selección de los temas tratados a lo largo de varios años.
275
Imagen de PEREGRINAJE. CUENTOS NEOYORKINOS (OF1)
275

PEREGRINAJE. CUENTOS NEOYORKINOS (OF1)

"Peregrinaje" es una obra que refleja la sensibilidad de la autora de mujer madura; enfermera profesional ya retirada, nacida en República Dominicana, residente de la ciudad de Nueva York por más de cuatro décadas; ciudadana del mundo y de dos naciones a las que ama con igua devoción; mujer leal, justa, honesta, y fiel. El contenido de este libro consiste en doce historias cortas, escritas en la ciudad de Nueva York. De ahí el subtítulo, "Cuentos Neoyorkinos". Las historias se presentan desde las perspectivas de varias mujeres latinoamericanas, dominicanas en su mayoría, quienes negocian experiencias personales particularmente traumáticas.
275
Imagen de RAZON CONTRA PODER (OF2)
275

RAZON CONTRA PODER (OF2)

Chomsky expone y argumenta una idea que en otras de sus obras no aparece fundada con la misma claridad: trasladar la apuesta de Pascal a principio conductor de la idea de progreso: «Yo no diría que “creo firmemente en el progreso”. Prefiero la modificación de la apuesta de Pascal a la cual se refiere nuestro debate: si abandonamos la esperanza y nos resignamos a la pasividad, nos aseguramos de que, ciertamente, sucederá lo peor; si conservamos la esperanza y trabajamos duro para que sus promesas se materialicen, la situación puede mejorar». Ésa es la verdadera ocasión que tenemos para ejercer nuestra libertad, y a la vez una invitación a actuar política y socialmente que nos brinde la posibilidad de «no perder la esperanza ni resignarnos a la pasividad».
275