Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA REVOLUCION DE ABRIL 1965
730

LA REVOLUCION DE ABRIL 1965

Hay que felicitarse por el hecho de que Jesús de la Rosa, siendo casi un muchacho, participó con gallardía y temple patriótico en aquel magno acontecimiento histórico que fue la Revolución de Abril de 1965, y sobre todo porque se haya decidido a hablar para contarnos, no solo lo que conoció, sino, además, sus propias experiencias. La felicitación es extensiva por la franqueza y sinceridad con que este libro narra esos hechos. La Revolución de Abril 1965-, de Jesús de la Rosa, es al mismo tiempo un ensayo documental y un recuento memorial de gran importancia [sobre todo porque sabemos que] algunos autores extranjeros que han abordado el tópico, lo han hecho bajo la obtención de informaciones de segunda mano y muchos de tales estudios no permiten conocer esos detalles ni los acontecimientos vividos por nuestro pueblo en su real magnitud. Franklin J. Franco
730
Imagen de LA SANGRE (LG)
450

LA SANGRE (LG)

Ha ya más de tres décadas que un distinguido hombre de letras afirmó que con La sangre quedaba «creado el molde de la verdadera novela dominicana», observando atinadamente que «este libro de Cestero y el Enriquillo de Galván se estiman los mejores exponentes de la literatura dominicana hasta el presente». Pedro Henríquez Ureña, Historia de la Cultura en la América Hispana.
450
Imagen de LA SECTA DEL CRISANTEMO
300

LA SECTA DEL CRISANTEMO

En todas las publicaciones de Ángela Hernández se puede apreciar un extraordinario dominio de las técnicas narrativas del cuento así como el señalamiento de nuevos senderos para la narración breve, particularmente en lo que respecta a su exquisita creatividad en los niveles metaf´óricos del cuento y el sofisticado trabajo de la imagen, entendida ésta como una especie de red textual. La fluidez lírica completamente conectada a signos metafísicos articula la composición narrativa de sus cuentos. Fernando Burgos
300
Imagen de LA SEDA DE LOS CACTUS
1,200

LA SEDA DE LOS CACTUS

Después del Asolamiento de Osorio, alrededor de trescientos cincuenta y cinco años en el pasado, el pueblo de Monte Orégano había estado experimentando varias calamidades y dificultades debido a un mal poderoso y diabólico que había sido enterrado en algún lugar desde entonces, Se cometieron injusticias y delitos contra mujeres y niños vulnerables mientras las tierras estaban en ruinas, y familias enteras eran obligadas a abandonar sus hogares. Esa noche, en el suelo ensangrentado, un hechicero que había sobrevivido a la tragedia cortaba fragmentos del cordón umbilical de los niños desmembrados y mutilados, los colocaba en un recipiente sellado ahogado en su sangre y los enterraba en un lugar desconocido. Él ofrendó su alma al Hades para que el cielo fuera en ese lugar manto de enfermedades y tierra de lamentos. Don Dionisio Ferrer, un anciano respetado y rico, trató de tener un hijo, aunque fuera adopuvo. Gastó mucho dinero viajando por las ciudades y el campo, ofreciendo dinero a familias muy pobres para que le dieran un hijo en adopción, pero siempre le engañaron ofreciéndole un niño especial con Síndrome de Down o con trastorno mental. Después de caer en la desesperación, recurrió a los misterios y visitó repetidamente las cuevas de las montañas de Haití. En esos lugares misteriosos acordó un voto con un ser aterrador con patas de chivo para que le diera descendencia. Después de cuarenta años, todas las expectativas se desvanecieron. Una mañana, una anciana extraña lo sorprendió en su casa y le informó que el tiempo del pacto había llegado. Martina Gómez, Tila, una aristocrática socialité que quedó viuda de don Dionisio años después, vio su vida social en declive y fue rechazada por sus íntimos y prestigiosos amigos. Mudó en la casa un amante y se aferró al alcohol. El vividor decidió abandonar la casa por completo hasta que Tila resolviera el problema de una presencia con eventos extraños de la entidad paranormal que residía en la casa. Esto sumió a la desafortunada en una gran tristeza y soledad. En una situación desesperada, asistió a la misa un domingo y le contó al padre Javier sobre la experiencia paranormal que estaba ocurriendo en su hogar, expresando su necesidad urgente de asistencia espiritual. El padre, al visitarla y comprobar que era cierto, sugirió que se dirigieran a una mujer mística en Loma de Cabrera, quen poseía la autoridad para expulsar a esa criatura demoníaca de su hogar, permitiendo que su amante regresara, Durante la sección espiritista, al finalizar la invocación, Tila se sorprendió al ver que el espíritu que se reencarnó era el de su difunto esposo, lo que provocó un enfrentamiento intenso. Tila estaba decidida a sacrificar a su hijo adoptivo y luchar por su nuevo amor para revivir su vida, mientras que el espíritu reencarnado movería todas las fuerzas del más allá para evitar que el destino de su hijo, a la misión que fue enviado a Monte Orégano, no fuera quebrantada por los caprichos de una viuda enamorada.
1,200
Imagen de LA SEÑORA DE LA LLUVIA
850

LA SEÑORA DE LA LLUVIA

Entre un grupo de niños de un vecindario cualquiera está esparcido el rumor de que una de las ancianas que allí vive es una bruja. Esto es debido a que siempre está a solas en su casita lúgubre y triste, además, nunca ninguno de ellos la ha visto sonreír. Pero Dina no cree en las brujas, así que se obsesiona con esta señora y dedica sus días a observarla, descubriendo que esta solo sonríe en los días nublados y lluviosos. La obsesión de Dina por conocer a esta señora es tan grande que incluso llega a tener sueños con los hijos de la anciana, en los que estos les envían mensajes a su madre a través de Dina. Esta historia es un abrazo a todas las madres del mundo.
850
Imagen de LA SENTENCIA (OF1)
300

LA SENTENCIA (OF1)

Aquí el lector se encontrará con la cruda realidad de nuestros inmigrantes haitianos, los cuales han vivido en nuestro país durante décadas sin que nadie sepa explicar a ciencia cierta cuál es la nacionalidad de los integrantes de avrias generaciones de estos dudosos extranjeros. La iniquidad, el abuso y el desprecio hacia esta gente por una parte de nuetsra sociedad, que siendo históricamente co-responsable del actual, estado de cosas, ahora se muestra preocupada y trata de enmendar los errores del pasado echando todo el peso de las culpas a los más empobrecidos y vulnerables de siempre. Para desnudar este drama, nuestro novelista narra en la presente obra, cómo se desgracia una familia a pesar del amor puro que reina entre ellos, sólo por los sentimientos antagónicos que sobre el fenómeno social existe entre ellos, espejo fiel de nuestra colectividad nacional.
300
Imagen de LA SOGA DEL DESTINO
500

LA SOGA DEL DESTINO

Novela que narra una situación ficticia sobre un país en guerra y las consecuencias en el despertar de la conciencia de un grupo familiar.
500
Imagen de LA SOMBRA HOMICIDA Y OTROS CUENTOS
500

LA SOMBRA HOMICIDA Y OTROS CUENTOS

La lectura, análisis y difusión de la obra del escritor Ángel Atila Hernández Acosta (1922-2022) es obligatoria por la naturaleza y riqueza cultural y literaria de la misma. Estamos ante uno de los más polifacéticos escritores del Sur y el país. La Fundación Tierra Blanca se honra con la celebración del centenario de su natalicio, por lo que, la recopilación de parte de su obra narrativa dispersa en suplementos, páginas literarias de revistas y periódicos, es de suma importancia para que las jóvenes generaciones conozcan la fuerza literaria de este narrador y poeta neybero. La recopilación de estos nueve (9) cuentos y editados como libro, viene a ser un aporte significativo para el mundo literario dominicano.
500
Imagen de LA SONORA ARMONIA
675

LA SONORA ARMONIA

"La sonora armonía" contiene las obras completas de poesía del autor dominicano Marcio Veloz Maggiolo, conocido por títulos como "Intus", "El buen ladrón", "La biografía difusa de Sombra Castañeda" y "Ritos de Cabaret". ". Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano y alemán.
675
Imagen de LA TELARAÑA Y OTROS RELATOS
1,100

LA TELARAÑA Y OTROS RELATOS

La narrativa de Osvaldo Montalvo Cossío tiene una combinación que la hace contundente: el rigor científico y la precisión literaria. Por ello, La telaraña se convierten en una celebración: por un lado constatamos que un economista puede extrapolar sus oficios para construir historias, en las cuales hay una musicalidad que las emparenta con el análisis económico, con el historial frenético de los números e incluso de la estadística. Universo no exento del debate ideológico –y vaya que en La telaraña subyace provocadoramente-. Esa fuerza que viene de una vocación que sostiene la vida, hace una simbiosis generadora con el ser literario del autor, a través de la prosa, de la narrativa, del cuento, de las estelas novelescas. Lo digo así ya que persiste en mí el poeta, allá cuando nos conocimos en México, en 1981. Un poeta sagaz, irónico, duro. Son las abrazadoras tramas del existir, las que le permiten elaborar una voz que nos da cuenta del ser femenino inmerso en una sociedad enloquecida. Es la mujer y son las del hombre, son las de ellos las rondas del diario andar, es la mirada del fisgón. Una estrategia literaria que oferta ejes determinantes que dan consistencia a los relatos llenos de ferocidad, tanto como de sentido del humor. Como de lecciones de la condición humana. Celebro al amigo, al hermano dominicano, al economista y al literato, al hombre en permanente puja por sembrar una vida inolvidable. Eduardo Cruz Vázquez (Periodista. Ciudad de México, Noviembre del 2017)
1,100