Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LO REAL MARAVILLOSO EN LA NOVELA DE VELO
1,300

LO REAL MARAVILLOSO EN LA NOVELA DE VELO

En mis lecturas descubrí que lo real maravilloso, tal como lo planteaba Carpentier, no era el colofón de una teoría literaria ni un problema estético, propiamente hablando, sino una percepción dialógica con un trasfondo mítico y simbólico. La historia literaria hispanoamericana describe lo real maravilloso como un concepto inventado por Carpentier para referirse a la desmesura misteriosa de la realidad americana, sin embargo, a través de la lectura y el análisis minucioso de los textos de Carpentier y Veloz Maggiolo, se descubre algo notorio: estamos ante una visión hibrida, ante una poética cuyo núcleo descansa en la tensión radical entre mitos, perspectivas, discursos, voces y símbolos. Este ensayo —que analiza la poética narrativa del escritor dominicano Marcio Veloz Maggiolo, a través de cinco de sus novelas más notables: La biografía difusa de Sombra Castañeda (1981); Materia prima (1988); El hombre del acordeón (2003); La mosca soldado (2004) y Memoria tremens (2009)revela que existe un vínculo entre el discurso novelístico del autor dominicano y el novelista cubano Alejo Carpentier. La poética de un novelista tiene un estrecho vínculo con la retórica, los símbolos y la cosmovisión que manifiesta en sus textos, ya que es el terreno donde el novelista esculpe su cartografía intelectual, estética y ética para mostrar su particular visión del mundo mediante la transformación de los datos, las figuras, las voces y las imágenes. La de Veloz Maggiolo no es una poética de la dulzura, sino de lo siniestro y lo subversivo, pues comprende las versiones y las sub-versiones del imaginario caribeño en su expresión folclórica, antropológica y mítica. Su discurso narrativo implica mirar la realidad de otro modo, con serenidad y escalpelo de deconstrucción: es una relectura de la realidad cultural, social e histórica, a la vez que redimensiona y relee las raíces del mestizaje, los mitos fundacionales del Caribe, con sus corrientes subterráneas, así como el vínculo existente entre la experiencia del hombre caribeño y los efectos desestabilizadores del sistema colonial.
1,300
Imagen de CUENTOS DE INTENSIDAD VARIABLE
1,300

CUENTOS DE INTENSIDAD VARIABLE

Todos intensos, aunque de intensidad variable, como precisa el título: así son los cuentos de este nuevo libro de Pedro Vergés, que logra su propósito mediante el entrelazamiento constante de dos ejes de fuerza que se acompasan, sin ceder, a la acción. Uno es el desentrañamiento y la utilización de la oralidad dominicana como impronta estilística y, el otro, la incursión, por esa vía, en el ser de unos seres que no dejan de ser (valga la voluntaria redundancia) representativos de su momento histórico y de sus muy particulares circunstancias. Las peculiaridades de cada uno de sus personajes forman parte, en el fondo, de un acercamiento, a ratos doloroso, a nuestra sociedad, marcada en los últimos decenios, así lo cree el autor, por una ebullición de orden emocional que refleja, a su vez, la transformación a que la han sometido las novedades de su propia existencia. En esa tarea el autor se hace acompañar de la ironía y el humor, cuando vienen a cuento, valiéndose de ambos para hacer más ligera la carga dramática, y hasta trágica, de lo narrado. Se trata, en fin, de un texto sin concesiones al facilismo y que sostiene un permanente pulso con la lengua, procurando captar en ese esfuerzo los matices que dotan de misterio y de magia (de poder de convicción estética) a cuanta narración se haga con ellos.
1,300
Imagen de BALAGUER Y BOSCH. LOS GRANDES RIVALES DE
1,300

BALAGUER Y BOSCH. LOS GRANDES RIVALES DE

A pesar de sus diferencias, Balaguer y Bosch tenían muchas cosas en común. Amaban la política y el poder por vocación, no por la fama, el dinero y las candilejas. Veían a través de ella, cada uno a su modo, un sendero hacia la redención, el avance social y el progreso de la nación. Al derrocárseles, sus adversarios intentaron sin éxito presentarlos como gobernantes corruptos. Cuando Balaguer salió al exilio en enero de 1962 llevaba en sus bolsillos apenas unos cuantos miles de dólares. Los compró el día antes por intermedio de Fernando Amiama Tió, cuando este le llevó la noticia de la aprobación del salvoconducto después de una larga espera en la Nunciatura. Cuando lo enviaron al exilio, a finales de septiembre de 1963, Bosch dejó su último salario como presidente para el pago de algunos de los muebles que había adquirido a crédito en una tienda para la casa alquilada donde vivía.
1,300
Imagen de ATRAPADOS EN SU VUELO
1,300

ATRAPADOS EN SU VUELO

Libro de poemas, cuentos cortos y reflexiones del escritor Luis Z. Abeu.
1,300
Imagen de VOCABULA BARBARA
1,300

VOCABULA BARBARA

“Vocabula Barbara” es una compilación de vocablos extranjeros o extraños escritos hace más de 500 años por el protonotario de los reyes católicos Pietro Martire d’anghiera, cuando un pueblo del neolítico superior, ingenioso, respetuoso de su entorno natural y poseedor de habilidades artísticas, espirituales y conocedor del mundo que le rodeaba, fue conocido por el mundo que llamamos occidental, de la edad de hierro y conocedor de la pólvora, la navegación por los vientos, la guerra como medio, arte según Sun Tshu, y con una lengua culta franca, el latín de los antiguos romanos; ambos se encontraron en una circunstancia única e irrepetible, donde las consecuencias, en bien o en mal, crearon el mundo en que vivimos, en la realidad que somos.
1,300
Imagen de UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)
1,300

UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)

EL libro Una satrapía en el Caribe, de José Almoina, fue impreso en México (Guatemala, dice el libro) en el año 1949 por Ediciones del Caribe. Aunque apareció firmado por un tal Gregorio R. Bustamante, el autor fue José Almoina, uno de los refugiados españoles que llegó a la República Dominicana en el año 1939. Esto último se comprueba en más de una fuente: Bartolomé Costa Amic, quien fuera el editor de este libro lo confirma (Vicente Llorens, Memorias de una emigración. Santo Domingo, 1939-1945. Barcelona, Editorial Ariel, 1975, p. 166); asimismo, Jesús de Galíndez, compañero de Almoina en Santo Domingo, lo dice en su libro La Era de Trujillo (Buenos Aires, Editorial Marymar, 1962, p. 314). La fecha de impresión no fue indicada en la edición original, aunque se tiene constancia de que esta obra se publicó en el año 1949. El ejemplar que se consultó para la edición dominicana pertenece a la Biblioteca del Congreso, en Washington [Cali Number F1938.5.T7 B8]. En la ficha de registro de esa biblioteca se hace constar: año 194?, lo que indica cierta imprecisión en la fecha de edición. Esta duda queda despejada con la información de Llorens cuando dice: «Quince meses antes de publicarse en Buenos Aires Yo fui secretario de Trujillo [esto es en julio de 1949^ apareció en Guatemala, aunque impresa en México, la obra titulada Una satrapía en el Caribe...» {Memorias de una emigración, p. 166). También se consultó la copia que posee la biblioteca de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Al momento de su publicación, Una satrapía en el Caribe fue considerada como «la acusación más detallada sobre la tiranía de Trujillo y sus mecanismos de dominación». La edición del año 1949 circuló ampliamente por América Latina, pero no fue conocida en el país hasta después de la muerte de Trujillo, cuando circularon algunos ejemplares. Ningún editor, hasta el presente, se animó a publicar de nuevo esta importante obra.
1,300
Imagen de HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)
1,300

HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)

Esta Historia del Caribe contiene varias historias acertadamente integradas en un solo volumen. Por un lado, cuenta cómo las islas caribeñas fueron paulatinamente colonizadas y convertidas en sociedades de plantación con una creciente población esclava procedente de África. Por otro lado, describe cómo las Antillas quedaron incorporadas a la llamada economía atlántica, antes y después de la revolución industrial, al tiempo que el capitalismo se convertía en un sistema económico mundial. En ese proceso, las plantaciones del Caribe vincularon a Norteamérica con África y Europa a través de numerosas redes comerciales que intercambiaban productos tropicales y esclavos por manufacturas industriales.
1,300
Imagen de SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T
1,340

SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T

La construcción de sociedades libres y democráticas en nombre de la educación, aprovechando las oportunidades que ofrecen las TIC para la lectura del mundo, de cerca o de lejos, constituye uno de los principales desafios del tercer milenio. Hacerlo, abriendo las fronteras del conocimiento a procesos de enseñanza-aprendizaje alternativos, que prolonguen sus logros más allá del currículum y de los sistemas educativos para inscribir sus propuestas en la vida cotidiana de los pueblos, forma parte de las urgencias de nuestro tiempo histórico. Con el rigor que proporcionan los saberes científicos y académicos, el Dr. Manuel Madé lo expone y argumenta en esta obra, entatizando el inmenso potencial que atesoran las TIC y el software libre para conciliar las necesidades individuales con el bien común, la ciudadanía digital con la sostenibilidad ambiental y la razón técnica con los valores cívicos que invocan la justicia, la equidad o la cultura de paz.
1,340
Imagen de VIVIR SIN MIEDO (BIOGRAFIA DE VICTOR M.)
1,350

VIVIR SIN MIEDO (BIOGRAFIA DE VICTOR M.)

ESTA ES LA HISTORIA DE UN HOMBRE QUE, A PESAR DE TODO, PUDO VENCER ENFOCÁNDOSE SIEMPRE EN PREPARASE PARA TRIUNFAR. APROVECHO Y VIO EN CADA UNA DE LAS OPORTUNIDADES, UN CAMINO PARA EL ÉXITO, PARA GANAR AMIGOS ASÍ COMO PREMIOS. LA SUERTE SIEMPRE HA ESTADO DE SU LADO CON LA AYUDA DE SUS EXTRAORDINARIAS HABILIDADES. LA VIDA DE VÍCTOR M. GENAO JÁQUEZ, EL CAMPEÓN DE PESCA DEL BASS, HA ESTADO MARCADA POR SU PUEBLO, BONAO, POR SU FAMILIA Y POR TODAS LAS AVENTURAS QUE REALIZÓ JUNTO A SUS PRIMOS Y SUS AMICOS. PERO LA MÁS ATREVIDA DE TODAS, CRUZAR EL OCÉANO ATLÁNTICO EN UN VELERO, Y ESTAR A LA DERIVA POR VARIOS DÍAS, AVENTURA DONDE CASI PIERDE LA VIDA, ES LO QUE DIO INSPIRACIÓN PARA ESTE LIBRO.
1,350
Imagen de HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN
1,350

HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN

La presentación del ensayo Héroes y Proceres Dominicanos y Americanos, de la autoría del doctor Euclides Gutiérrez Félix, tiene una alta significación para quien suscribe estas líneas, pues como educadora estoy completamente convencida de la importancia de la educación en la construcción de una sociedad justa, democrática y solidaria, como la que soñaron y por la que lucharon en sus diferen­tes momentos históricos y en sus patrias respectivas cada uno de los héroes y proceres cuyos perfiles bio­gráficos nos entrega el autor. Este es un momento en el que todos estamos obligados a reconocer que solo aquellas sociedades, aquellas regiones que asuman como prioridad el impulso al conocimiento, la inteligencia, la imagi­nación creadora en un contexto más humano, esta­rán preparadas para hacer frente a las exigencias de una nueva etapa histórica. En ese sentido no puede ser más propicia la ocasión, para colocar en el sitial que le corresponde, este aporte a la educación dominicana del doctor Euclides Gutiérrez Félix.
1,350
Imagen de CULTURA DE CONVERSACIONES
1,350

CULTURA DE CONVERSACIONES

En un entorno corporativo dominado por la productividad y la eficiencia, Cultura de Conversaciones se erige como una obra esencial para redefinir la gestión y el liderazgo. Este libro profundiza en las 18 distinciones fundamentales de la conversación, estableciendo una nueva base para la administración de personas y equipos. Por qué Cultura de Conversaciones es indispensable: Redefinición del liderazgo: El autor sostiene que la conversación no debe considerarse un complemento, sino el corazón mismo de una gestión y liderazgo efectivos. Desmitificación del conocimiento y la acción: La obra desafía la creencia de que la adquisición de conocimientos se traduce automáticamente en más y mejores acciones. Destaca, con un enfoque único, cómo la conversación es la clave para la ejecución de tareas y el logro de objetivos. Gestión de personas: Rompe con la visión tradicional de la gestión de personas como una serie de tareas predefinidas y predecibles, enfatizando la importancia de la relación entre la persona y el contexto, mediada por el lenguaje y los estados de ánimo. Cultura de Conversaciones invita a líderes y gestores a reevaluar la importancia de la comunicación en su práctica diaria. Este libro propone un enfoque donde la interdependencia entre la acción, la emoción y la palabra es clave para la cultura y el éxito organizacional.
1,350
Imagen de HISTORIA SOCIAL Y ECON. T.II (EDIC. AGN)
1,350

HISTORIA SOCIAL Y ECON. T.II (EDIC. AGN)

En esta nueva edición de Historia social y económica de la República Dominicana el doctor Roberto Cassá presenta, dividido en 14 capítulos, un completo análisis de las condiciones económicas y las relaciones sociales verificadas en los primeros 40 años de vida independiente de República Dominicana. Enriquecida por una extensa bibliografía que puede ser consultada por los interesados. Está compuesta, además, por una importante cantidad de gráficos y tablas que hacen más comprensibles los procesos históricos analizados.
1,350
Imagen de CHIQUITA. SIEMPRE TE VOY A QUERER
1,350

CHIQUITA. SIEMPRE TE VOY A QUERER

A pesar de provenir de una familia de preceptos infrangibles, Tatiana Tatíscheva fue una niña feliz y sobreprotegida, hasta que un fatal accidente le cambió la vida para siempre. De disfrutar de lujos, mimos, comodidades y abundancia económica, pasó bruscamente a vivir en la desesperanza, con limitaciones extravagantes, miedos y temores; el golpe fue radical y adaptarse fue su única opción. La pobreza, los cuestionamientos, y el pesimismo, construyeron un muro adverso en su transición de niña a mujer. Cuando conoció a Ernesto, quien rápidamente se convertiría en su pareja sentimental y posteriormente en su esposo y padre de sus hijos, creyó haber encontrado su príncipe azul, y que iniciaría junto a él, su propio cuento de hadas. Pero Tatiana estaba muy lejos de la realidad que le esperaba al lado de ese hombre apuesto, inteligente, exitoso y caballeroso; el hombre perfecto de su imaginación que se transformó en el villano de su historia y en su mayor decepción. La niebla del pasado y el futuro sombrío de Ernesto, le romperían el corazón en mil pedazos. Tatiana no tuvo que desenmascararlo, fue el propio Ernesto quien se quitó la careta que llevaba puesta, por más de tres décadas. En cada pérdida, error y fracaso, Tatiana buscaba una ilusión que la motivara o un motor que la impulsara a seguir adelante. En un viaje hacia el interior de su ser, aprendió a enfrentar sus miedos, y a sacar el mejor provecho de las malas experiencias. Descubrió que el amor por sí misma no tiene límites, esa transmutación, la salvó de caer en un abismo sin final.
1,350
Imagen de MANUFIESTO BY THE SUN OF PUNTA CANA (II)
1,400

MANUFIESTO BY THE SUN OF PUNTA CANA (II)

Miguelle Del Rey Patriota, ¨el tierno caribeño de tropicalidad sensual´´, una vez más cruza el Atlántico para desembarcar en la Cité de la Lumiére y adaptarse de nuevo aquel universo fantástico dónde se rinde culto a las apariencias y la haute couture. En el ambiente parisino, son todos los que están y están todos los que son. Los bohemios burgue-sex no tienen nada que perder, social ni psicológicamente, pues no tienen que vivir eligiendo máscaras, por lo doblemente ´´francos´´ que son con su vida y su entorno. ¿Cuál es el código secreto de la vida en París? Siempre impera de a primeras el humor negro, el sarcasmo, el cansancio trés fatigué; pues si algo los distingue, intelectual y artâsticamente, es tener los ánimos de fiestas a flor de piel, sobre todo en el arte y la mode, que son partes fundamentales de la cultura francesa. The saga continues con ´´Manufiesto´´. Aquí se plasma el revestimiento del alma de Miguelle como artista, en donde París representa ´´el best supporting´´ con su fantasía mágica la cual es su criterio predilecto y por eso llega a la disyuntiva de: ¿ Cómo convertir su vida en una obra de arte? Con su natural y sutil combinación de girliness, buenos modales, sensibilidad buen gusto y exagerada influencia de estilo, se enfrenta a sí mismo y se convierte en el artista que siempre fue, creciendo como ser humano y como escritor latino novel que se descubre y redescubre en París.
1,400
Imagen de EL MANUSCRITO
1,400
Imagen de LA ILEGALIDAD DE UN TERRITORIO USURPADO
1,400

LA ILEGALIDAD DE UN TERRITORIO USURPADO

La presente obra pretende brindar a la sociedad dominicana en general una visión actual de la temática de las provincias dominicanas cedidas a Haití, que al menos a nuestro juicio, pueden ser recuperables por parte del Estado dominicano. Estas comunidades son: San Miguel de la Atalaya, San Gabriel de Las Caobas, San Rafael de la Angostura, Nuestra Señora de la Concepción de Hincha y Juana Méndez. Desde inicios de la república los trinitarios organizaron las gestas patrias calculando la dimensión territorial según el Tratado de Aranjuez, y la indivisibilidad de la república siempre estuvo incluida en nuestra Constitución, cuestión que ningún Gobierno puede recurrir a ceder territorio alguno como medio de solución de conflictos y mucho menos para congraciarse con cualquier fuerza o imperio.
1,400
Imagen de GALINDEZ
1,450

GALINDEZ

En el verano de 1956 desapareció en Nueva York Jesús Galíndez, representante del Gobierno vasco en el exilio ante el Departamento de Estado norteamericano. Fue secuestrado, torturado y asesinado, y todas las sospechas apuntaron a la mano...
1,450
Imagen de MANUAL DE HISTORIA DOMINICANA (18 ED.)
1,495

MANUAL DE HISTORIA DOMINICANA (18 ED.)

Frank Moya Pons es el más leído de los historiadores dominicanos. Autor de más de veinte libros y más de cincuenta estudios publicados en prestigiosas revistas académicas internacionales, Pons es también un activo conferencista y profesor universitario que ha enseñado durante varios años en la universidad de Columbia en Nueva York, y en otras universidades de los Estados Unidos.
1,495
Imagen de MEMORIAS DE UN CORTESANO DE LA ERA DE
1,500

MEMORIAS DE UN CORTESANO DE LA ERA DE

El autor de estas páginas, nació el 1 de septiembre de 1906, en Navarrete, entonces una aldea situada a 22 Kms. de la ciudad de Santiago. Sobre la fecha de 1906 han existido siempre contradicciones en la familia, Lidia, mi hermana mayor, quien llevaba un libro de notas de los acontecimientos familiares importantes sitúa el nacimiento en 1907.
1,500
Imagen de DOMINICANEANDO
1,500

DOMINICANEANDO

Dominicaneando, los tres nombres del después de siempre”, es el título de la nueva obra del general retirado y diplomático, José Miguel Soto Jiménez, en la que vuelve a analizar el yo profundo del dominicano desglosado en los componentes de la religiosidad, la cultura, la lengua y sus sentimientos hacia “esa abstracción de nuestro destino” que es la Patria.
1,500
Imagen de EL DIA QUE REPUBLICA DOMINICANA SE ABRIO
1,500

EL DIA QUE REPUBLICA DOMINICANA SE ABRIO

Deja a las personas y futuras generaciones detalles, hasta ahora desconocidos, sobre la realidad de la producción de un gran evento y, al mismo tiempo, se convierte en el primer texto narrativo del autor.
1,500
Imagen de TRABAJADORES INMIGRANTES EN REP. DOM.
1,500

TRABAJADORES INMIGRANTES EN REP. DOM.

Este libro concluye 33 años de estudio de las migraciones proletarias en la República Dominicana y su conexión con el mundo azucarero. Para esta investigación tomé como modelo el texto de Harry Hoetink El pueblo dominicano: 1850-1900. Apuntes para su sociología histórica publicado en el 1971. Siguiendo sus pasos quise trazar una historia social de estos trabajadores que vinieron a la República Dominicana a finales del siglo XIX (los haitianos lo hicieron a principios del XX) en búsqueda de oportunidades para mejorar sus vidas, como ocurre siempre con todos los migrantes. Esta fuerza de trabajo fue atraída por las ofertas de colocación en la naciente industria azucarera, oportunidad que aumentaba cada vez más porque después de la crisis que provocó la baja del precio internacional del azúcar en el 1884 (que se reflejó en el país en una drástica baja en el salario en ese sector), los dominicanos se negaron a trabajar en la plantación azucarera.
1,500
Imagen de VIVIR EN LIBERTAD
1,500

VIVIR EN LIBERTAD

Esta sociedad requiere de una reflexión profunda; que sus líderes, en la política, en la religión, en los negocios y en la sociedad civil, echen a un lado intereses y prejuicios para encontrar con buenos modales las salidas que los problemas demanden.
1,500
Imagen de MORIR EN BRUSELAS
1,500

MORIR EN BRUSELAS

"Morir en Bruselas" es el fruto de siete años de investigación en archivos de siete países. Se trata de una novela sin ficción sobre los asesinatos de Maximiliano Gómez, el Moreno, líder del Movimiento Popular Dominicano, así como el de Miriam Pinedo, viuda de Otto Morales, dirigente del mismo partido."Morir en Bruselas" contiene detalles inéditos sobre las experiencias de Maximiliano Gómez y los diecinueve otros presos canjeados por el teniente coronel Donald Crowley, en México, Cuba, Francia y Bélgica.Sobre todo, "Morir en Bruselas" aporta pruebas contundentes sobre las condiciones y los responsables de estos asesinatos políticos que tuvieron lugar en Bruselas, en 1971, hace justamente cincuenta años.En palabras de Tony Raful, "esta obra de Pablo Gómez Borbón es el trabajo de investigación más serio y detallado que se haya escrito sobre la muerte del Moreno y de Miriam en Bruselas". "Morir en Bruselas" es un aporte esencial a la historia política dominicana. "Morir en Bruselas" es un libro que hará historia.
1,500
Imagen de A LOS 60 AÑOS:DOS PANFLETEROS DE SANT.
1,500

A LOS 60 AÑOS:DOS PANFLETEROS DE SANT.

A los 60 años: dos panfleteros de Santiago contra un régimen tiránico, da a conocer el martirio que padecieron aquellos muchachos que en enero de 1960, llevados prisioneros al centro de torturas La 40, muchos fueron asesinados y sus cadáveres desaparecidos. Este libro está formado por los aportes intelectuales de escritores, ingenieros, historiadores, economistas, médicos, abogados, periodistas, sindicalistas, sociólogos, religiosos, productores de televisión, deportistas, poetas, maestros, educadores; jueces y fiscales; dirigentes políticos, feministas y juveniles. En las 536 páginas que componen el libro, consta la opinión de cada uno de los 75 coautores que tuvieron a bien exponer su criterio respecto al contenido de lo escrito por Manuel Bueno en su paso por La 40. De igual manera, en el texto se destaca el comportamiento valiente asumido por Wenceslao Guillén, principal dirigente de Los Panfleteros de Santiago.
1,500
Imagen de LA FUÑENDA. GLOSARIO POLITICO CRIOLLO
1,500

LA FUÑENDA. GLOSARIO POLITICO CRIOLLO

José Miguel Soto Jiménez se proclama dominicano de “pura cepa” para reivindicar su derecho a realizar este estudio [La fuñenda], atinente a lo dominicano y a los dominicanos. Pero ¿quién puede cuestionar el conocimiento de la idiosincrasia dominicana que ostenta Soto Jiménez? Su enfoque es dominicanista y la materia de estudio es la dominicanidad, particulari- zada en el habla coloquial, sin que interesen cuestiones fónicas o vicios de dicción, puesto que parte de una visión sociolingüística, lo cual incluye examinar las relaciones sociales a partir de la lengua. En este caso, conocer y dar a conocer a los dominicanos a partir de lo que hablamos. En el Exordio que escribiera para este libro, Soto expresa lo siguiente: “Fuera del embrujo de la nostalgia y los dictámenes apremiantes de la historia, solo recojo aquí aquellos vocablos, frases, dichos y voces, algunos de cierta antigüedad y otros de origen relativamente reciente que se siguen usando inalterados o renovados en sí mismos, en su forma o su interpretación”.
1,500
Imagen de ALREDEDOR DE PEDRO HENRIQUEZ UREÑA
1,500

ALREDEDOR DE PEDRO HENRIQUEZ UREÑA

Muchos escritores se refieren de «Obra dominicana» de Pedro Henríquez Ureña. No especifican si se trata de los libros o artículos que nuestro autor escribió o publicó (o ambas cosas) durante el breve tiempo que permaneció en el país en las tres oportunidades en que lo hizo, o si, por el contrario, de aquellos en que se ocupa de asuntos dominicanos, escritos aquí o en el extranjero. Este libro aclara esta cuestión. Alrededor de Pedro Henríquez Ureña no fue concebido como una biografía, stricto sensu -ni siquiera parcial -, del gran filólogo dominicano. Pero sí nos proporciona una muy interesante y muy particular interpretación de esa específica, y ya mencionada, etapa dominicana de su vida (y de aquellos aspectos que lo relacionan con el país) que nos ayuda a conocerlo más y a entenderlo mejor. La obra es, además, una radiografía de la vida cultural dominicana de los periodos en que vivió en su país. Y no es, vaya por delante, un libro hagiográfico, sino, más bien, un libro crítico, aunque tal vez necesario.
1,500
Imagen de CHOQUE DE POTENCIAS EN EL GRAN CARIBE
1,500

CHOQUE DE POTENCIAS EN EL GRAN CARIBE

Este libro consolida la impronta de estadista de Pelegrín Castillo Semán. Orgulloso estoy de llamarlo amigo. Orgullo él para la nación dominicana. Este libro marca lo que Vocgelin llamaba “un salto en el ser”, de la conciencia antillana. Castillo piensa en antillano, y nos invita a todos los antillanos a hacer lo mismo. Ya va siendo hora que lo hagamos, Orlando Gutiérrez Boronat Afirmar que este nuevo libro del Dr. Pelegrín Castillo Semán es un texto excelente y muy importante no categoriza como debe ser lo que cl mismo significa para desentrañar el valor geopolítico y geoestratégico de la región caribeña y, por lo tanto, de la isla de Santo Domingo que ha sido y que es de forma irrenunciable el centro geográfico del Caribe insular, “frontera imperial” como lo han llamado destacados tratadistas. José Miguel Soto Jiménez Choque de potencias es un vademécum historiográfico indispensable para cualquier dirigente político que se proponga comprender el mundo en que vivimos. El político que actúe en la palestra, ignorando las ambiciones de los Estados, los propósitos de los imperios y de los bloques de naciones, las manipulaciones de los poderes paraestatales, las intrigas de las organizaciones criminales y las maniobras de los organismos internacionales, estaría obrando a ciegas, sin brújula, caminando entre tinieblas. Manuel Nuñez Asencio Nuestra historia ha sido una larga crónica de cesiones, concxiones, ocupaciones. Las Antillas, en conjunto, son francesas, inglesas , holandesas, españolas, nortcamericanas. La geografía ha determinado ese destino conflictivo para los habitantes de estas islas ” de sol y cocoteros”. Todos los políticos dominicanos deberán tomar en cuenta esta cuestión fundamental. Federico Henríquez Gratereaur
1,500
Imagen de REPUBLICA DOMINICANA: EL DIFICIL CAMINO
1,500

REPUBLICA DOMINICANA: EL DIFICIL CAMINO

En el caso de la vida política de la República Dominicana en las últimas cuatro décadas del siglo XX, el avance democrático ha sido lento, prevaleciendo en todos esos años gobiernos totalitarios. Se ha progresado, pero bajo el influjo de situaciones tensas y caóticas en la que los intereses vinculados al pasado dictatorial actúan como obstáculos impidiendo el disfrute de los limitados beneficios de la democracia, como aparece contenido en el conjunto de documentos, proclamas y discursos políticos que acompañan esta presentación, correspondientes al período 1960-2000.
1,500
Imagen de EL MUNDO DE LAS PALABRAS (2)
1,500

EL MUNDO DE LAS PALABRAS (2)

Los cuadernos de Manuel son una serie de escritos realizados durante mas de 40 años. Desde niño me ha fascinado la idea de escribir mis pensamientos. Un buen día, unos amigos me introdujeron a las ideas de George I. Gurdjieff. Pronto entendí la relevancia del idioma en la comunicación y lo fácil que es malinterpretar y ser malinterpretado . Así que empece a estudiar todo lo que podía acerca de las palabras. A medida que mis esfuerzos daban resultados, mi entusiasmo crecía exponencialmente. Tuve la suerte de que una prima cercana es una experta en la materia y, con su ayuda, comencé a darle forma al trabajo a tal punto que culmino en un libro: El mundo de las palabras.
1,500
Imagen de DE ESCLAVOS Y MONTEROS
1,500

DE ESCLAVOS Y MONTEROS

Este trabajo gira alrededor de dos ejes principales, el primero demuestra que quienes participan en la mayoría de los combates alrededor de la independencia, particularmente El Memiso y El Pinar, fueron hateros y monteros, muchos de ellos antiguos esclavos, personajes olvidados...
1,500
Imagen de NOTAS BASICAS PARA DIRIGENTES
1,500

NOTAS BASICAS PARA DIRIGENTES

Es una obra cuyos propósitos y contenidos están centrados en el imperativo de promover en los dirigentes y ciudadanos el desarrollo de conocimientos, experiencias, y competencias fundamentales en torno a aspectos sociopolíticos, educativos, legales y normativos, técnicos y procedimentales, conducentes al logro de modelos de comportamiento cónsonos con las exigencias de la sociedad y sus instituciones. Es de interés del autor que quienes transiten en el ejercicio dirigencial valoricen la importancia y utilidad del estudio, dominio y aplicaciones de los recursos técnicos, conceptuales y metodológicos a su alcance, y que puedan elevar la productividad, eficacia e impacto del trabajo dirigencial.
1,500
Imagen de ECONOMIA POL. DE LA INVASION HAITIANA
1,500

ECONOMIA POL. DE LA INVASION HAITIANA

La tesis principal del presente ensayo es de lo más sencilla: no hay forma, no hay perspectiva desde la cual la invasión haitiana a la República Dominicana sea beneficiosa para este país. La suplantación de la población nacional por legiones de personas sin ninguna calificación profesional, técnica, laboral. Sin patrimonio, en condiciones económicas críticas, al borde de la sobrevivencia. Sin cultura productiva, lo que han demostrado con la devastación de su propio país. Con otra visión del mundo, con otra religión, con otras costumbres, que entran en conflicto agudo con las tradiciones nacionales. ¿Hemos hablado de color de piel, de raza? No, nada que ver. Hablamos del ethos –la personalidad- de los haitianos, en contraste a la de los dominicanos, que nada tiene que ver con la raza sino con la cultura. Adicionalmente, la República Dominicana se independizó de Haití, mientras los haitianos, desde siempre, hasta la fecha, han aspirado a ocupar la Isla entera (“una e indivisible”). Para bien o para mal, los dominicanos y los haitianos son enemigos históricos.
1,500
Imagen de UN PAIS QUE HUYE: MIGRANTES
1,500

UN PAIS QUE HUYE: MIGRANTES

En una época cada vez más remota, cuando en Venezuela teníamos una próspera economía petrolera y un sistema democrático que aún con sus altibajos e imperfecciones era ejemplo y referencia en la región, solíamos remarcar que a diferencia de muchos países del continente, los habitantes del nuestro estaban tan conformes con el entorno en que vivían, que su arraigo era indiscutible y solo viajaban para hacer turismo. “Venezolano no emigra”, era la frase que recurrentemente decíamos en aquellos tiempos, algunas veces con no poca prepotencia. Cómo han cambiado las cosas desde que a comienzos de este desventurado siglo la garra del más desbordado populismo, demagógico e incompetente hasta límites obscenos, comenzó a apretar el cuello de nuestra hoy devaluada nación. Y lo hizo con tanta saña, que hoy día, casi ocho millones de venezolanos se han ido del país, huyendo de la pobreza más extrema, en busca de nuevos horizontes. Son Migrantes de un país que huye para forjarse una nueva vida a partir de cero, como bien lo destaca el título de esta novela de Siddhartha Mata, consistente y especialmente llamativa en su estructura narrativa. Este relato, admirablemente fluido en su desarrollo y desenlace, es fiel expresión de un género literario en proceso de franca gestación y evolución, con sello genuinamente venezolano, que abarca diferentes aristas de la migración que hoy vivimos. O sufrimos, según sea el caso. Dejar testimonio de cara al futuro de estos años tan azarosos de autoritarismo ramplón en Venezuela es vital e imprescindible. Y esta novela, a no dudarlo, quedará como un sólido ejemplo de ello. . Aquilino José Mata Periodista
1,500
Imagen de UNA CALLE NUMERADA
1,500

UNA CALLE NUMERADA

Emigrar en busca del sueño americano se convirtió en el objetivo supremo para un grupo de amigos en una calle olvidada de una ciudad latinoamericana, donde convivían con las intrigas, peligros, discriminación, injusticias, pobreza y delincuencia. Sobrevivir dependía de las habilidades extraordinarias de unos y la incursión en la ilegalidad de otros. El reto era desafiar las barreras impuestas por una sociedad fracturada, dominada por los prejuicios, el miedo y la incertidumbre. En el camino, descubrieron la relevancia del poder económico, la política y la sexualidad, bajo la influencia de los valores foráneos y la confrontación entre ideologías y prácticas de una sociedad conservadora. Una calle numerada es la historia de una generación atrapada entre tradiciones y modernidad. Sus personajes cautivarán al lector durante la búsqueda incansable de un bienestar que no estaba garantizado en su país, en un proceso que les reveló la importancia del amor y la lealtad.
1,500
Imagen de LUCES DE ALFAREROS
1,500

LUCES DE ALFAREROS

En medio de una dimensión terrenal asaltada por el caos, el , desamor, que solo se advierte con la degradación humana, un grupo de hombres y mujeres dejan atrás la vida secuencial para reconstruir, partiendo de un adrupto despertar, lo que se supone sería hallar el camino a la felicidad dependiendo de una larga o - corta ruta trillada por cicatrices heredadas, ruta que conducirá a cada uno de los personales centrales de Luces de alfareros, a hallar el verdadero camino anclado a la sustancia primigenia del yo esencial, tomando como base el éxodo bíblico.
1,500
Imagen de COMUNICACION ESTRATEGICA PARA LA DEFENSA
1,500

COMUNICACION ESTRATEGICA PARA LA DEFENSA

Cuando ocurrio el terremoto de Haiti en enero del año 2010, comence a interesarme en los temas de comunicacion y gestion del riesgo frente emergencias. Siendo la mas reciente de ellas, causante de miedos y angustias, la Pandemia producto de la expansion de la enfermedad COVID-19, provocada por el virus SARS-CoV-2 y que marco un antes y un despues para la humanidad.
1,500
Imagen de REMINIS-CENCIAS DE VINCHO
1,500

REMINIS-CENCIAS DE VINCHO

Inagotable ha sido este torrente de recuerdos que, con franca honestidad, no pense que fluirian tan vividos y cristialinos en el cerebro de este hombre, con los matices y fulgores que permiten al lector adentrarse en ellos y sentirlos como si fuesen tambien testigos de primera linea. Estas ¨Reminiscencias¨ no se agotan con esta publicacion. Queda todavia mucho que contar. Y como director del Listin Diario , pero mas que nada como amigo de la familia, aspiro a acicatear al autor para que siga excavando la mina y extrayendo el oro de su sabiduria e inteligencia, hasta que se agote la tinta de su pluma.
1,500
Imagen de REFLEJOS EN EL RACIMO DE UVAS
1,500

REFLEJOS EN EL RACIMO DE UVAS

Unas gemelas burlan a la muerte. En su viaje interior, el iluminado encuentra el todo y la nada. El encanto ingenuo y peligroso de un cuaderno para colorear. Cierta plantita en medio de un desamor. El Cadillac fantasma. Ídolo de piedra despierta a dioses arrumbados. Melesio lleva a reparar una olla exprés, su regreso resulta inesperado. Un romance mezcla helados Häagen-Dazs, rock, excesos de amor, con veneno para ratas. La isla, el faro, una mujer, dos hombres, pasiones ante un mar fulgurante, y el acecho de la muerte. Realidad e irrealidad, lo cierto y lo incierto, el amor en vuelo o sin alas, deseo en llamas o calcinado; los relatos comprimen en líneas el drama de existir o no existir.
1,500