BALAGUER Y BOSCH. LOS GRANDES RIVALES DE

A pesar de sus diferencias, Balaguer y Bosch tenían muchas cosas en común. Amaban la política y el poder por vocación, no por la fama, el dinero y las candilejas. Veían a través de ella, cada uno a su modo, un sendero hacia la redención, el avance social y el progreso de la nación. Al derrocárseles, sus adversarios intentaron sin éxito presentarlos como gobernantes corruptos. Cuando Balaguer salió al exilio en enero de 1962 llevaba en sus bolsillos apenas unos cuantos miles de dólares. Los compró el día antes por intermedio de Fernando Amiama Tió, cuando este le llevó la noticia de la aprobación del salvoconducto después de una larga espera en la Nunciatura. Cuando lo enviaron al exilio, a finales de septiembre de 1963, Bosch dejó su último salario como presidente para el pago de algunos de los muebles que había adquirido a crédito en una tienda para la casa alquilada donde vivía.
Disponibilidad: 8 en stock
1,300
1,040

A pesar de sus diferencias, Balaguer y Bosch tenían muchas cosas en común. Amaban la política y el poder por vocación, no por la fama, el dinero y las candilejas. Veían a través de ella, cada uno a su modo, un sendero hacia la redención, el avance social y el progreso de la nación. Al derrocárseles, sus adversarios intentaron sin éxito presentarlos como gobernantes corruptos.

Cuando Balaguer salió al exilio en enero de 1962 llevaba en sus bolsillos apenas unos cuantos miles de dólares. Los compró el día antes por intermedio de Fernando Amiama Tió, cuando este le llevó la noticia de la aprobación del salvoconducto después de una larga espera en la Nunciatura.

Cuando lo enviaron al exilio, a finales de septiembre de 1963, Bosch dejó su último salario como presidente para el pago de algunos de los muebles que había adquirido a crédito en una tienda para la casa alquilada donde vivía.

Especificaciones de productos
Autor GUERRERO, MIGUEL
Editora LIBRO DOMINICANO
Encuadernado TAPA DURA
Páginas 257
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de BALAGUER, VISTO POR UN PSIQUIATRA
1,000

BALAGUER, VISTO POR UN PSIQUIATRA

En este libro les. presento al Dr. Joaquín Balaguer, a quien he acostado en el diván para descubrir sus secretos, su vida Íntima, sus fortalezas y debilidades, pero también su compleja personalidad. Conocerán a un hombre impredecible, alexitímico, introvertido, tímido y evitativo, distante y cercano a la vez, apacible, inteligente y personalmente honesto, pero sobre todo, emocionalmente manipulador y pasivo-agresivo; al líder que supo autodiseñarse y adaptarse para terminar siendo autodirigido, resiliente y redefinidor, que controló, limitó y anuló a los adversarios políticos dentro y fuera de su partido. Sin pretensiones político-partidistas, sin defenderlo, reschazarlo ni justificarlo, analizo al Balaguer con fobia al matrimonio, al hombre que no asumió la paternidad de sus once hijos. El lector encontrará, a través de estas páginas, el balance de vida, la auditoría existencial, la lectura de la caja negra de Balaguer, una psicopatobiografía escrita para que, las presentes y futuras generaciones conozcan al líder político más copiado y de mayor transcendencia del siglo XX en República Dominicana.
1,000

Agotado

Imagen de CAONABO: EL PRIMER LIBERTADOR AMERICANO
630 504

CAONABO: EL PRIMER LIBERTADOR AMERICANO

«Confundido por la prosodia taína, el Almirante escribió tal nombre así: Cahonaboa. Otros historiadores le llamarían Caonabó, pero Las Casas especifica: «La última fuerte», queriendo significar que sobre la última sílaba debía caer un acento. Caonabó, pues, parece haber sido propiamente su nombre». Así explica Juan Bosch por qué opta por Caonabó, en vez de Caonabo, nombre con el que el cacique de Maguana ha pasado a la historia. ¿Lo curioso de los héroes de la vida real? Cuando Caonabó vislumbró las verdaderas intenciones de los recién llegados, no imaginaba que más de 530 años después estaríamos publicando un libro que narra su historia. La razón es que fue protagonista del primer evento de resistencia indígena, por eso Juan Bosch, autor de esta hermosísima historia, lo reconoce como EL PRIMER LIBERTADOR AMERICANO.
630 504
Imagen de DOCUMENTOS, INFORMES, APUNTES (1967-73)
1,500 1,200

DOCUMENTOS, INFORMES, APUNTES (1967-73)

Hasta el presente, los materiales documentales del héroe de la patria Francisco Alberto Caamaño Deño, con posterioridad a su traslado a Cuba en octubre de 1967,no han estado al alcance del publico. Por disposición de su viuda, Vicenta Velez Catrain, depositaria de esta valiosisimo patrimonio histórico, el Archivo General de la Nación ha procedido a digitalizarlo y darle tratamiento archivisticos con miras a su publicación. En estos tres tomos se logra uno de los aportes bibliográficos mas relevantes del AGN . Se descubre un mundo desconocidos, salvo para los que, durante los mas de cinco años previos a la expedición por Playa Caracoles, acompañaron al coronel Caamaño o de distintas maneras se relacionaron con el.
1,500 1,200
Imagen de DIARIO DE CAAMAÑO EN CUBA (1967-1973)
1,500 1,200

DIARIO DE CAAMAÑO EN CUBA (1967-1973)

Hasta el presente, los materiales documentales del héroe de la patria Francisco Alberto Caamaño Deño, con posterioridad a su traslado a Cuba en octubre de 1967,no han estado al alcance del publico. Por disposición de su viuda, Vicenta Velez Catrain, depositaria de esta valiosisimo patrimonio histórico, el Archivo General de la Nación ha procedido a digitalizarlo y darle tratamiento archivisticos con miras a su publicación. En estos tres tomos se logra uno de los aportes bibliográficos mas relevantes del AGN . Se descubre un mundo desconocidos, salvo para los que, durante los mas de cinco años previos a la expedición por Playa Caracoles, acompañaron al coronel Caamaño o de distintas maneras se relacionaron con el.
1,500 1,200