¿Cuál es el origen de la masonería? ¿En qué sustrato esotérico hunde sus raíces la orden iniciática más conocida
de Occidente? ¿De dónde proceden sus símbolos y leyendas? ¿Por qué los iniciados usan guantes blancos y visten
un peculiar mandil durante sus rituales? ¿Por qué emplean como emblema una rama de acacia?… A causa del
carácter discreto de la francmasonería, muchos lectores profanos llevan siglos preguntándose por los misterios
que se custodian en el interior de una logia. Pero son tantos y tan complejos, que incluso para los maestros
masones, comprender la totalidad de símbolos y ceremonias resulta una tarea complicada.
En el siglo xix, el doctor Albert Mackey, uno de los mayores estudiosos de la masonería de todos los tiempos
y maestro masón de grado 33º, se propuso dar explicación al simbolismo de la orden y traducirlo a un lenguaje
sencillo y comprensible. El resultado es El simbolismo de la masonería, una maravillosa introducción a esta organización
enigmática.
Con tono divulgativo, pero exhibiendo un notable bagaje intelectual, Mackey nos sumerge en el apasionante
debate sobre los orígenes mítico e histórico de la orden, nos desvela algunos de los misterios relacionados con
el Templo de Salomón, rastrea la presencia de elementos templarios en la masonería, etcétera. En definitiva,
permite al profano asomarse a la logia a través de una ventana privilegiada, y al masón, contemplarla desde una
perspectiva singular y profundamente lúcida.
Una guía para jóvenes y adolescentes para acompañarlos en sus miedos y ansiedades.
Este libro es una guía con estrategias fáciles y eficaces para manejar la ansiedad, los ataques de pánico y el estrés de los jóvenes. Un libro en el que encontrar espacio para reflexionar sobre nuestra salud y equilibrio mental, y al mismo tiempo una herramienta para gestionar la ansiedad, las reacciones de nuestro cuerpo frente a ésta y aprender a hacerle frente.
Una guía inspiradora que nos enseña que la adversidad puede ser una oportunidad para transformarnos en personas más fuertes y bellas.
Kintsukuroi es el arte japonés de recomponer lo que se ha roto. Cuando una pieza de cerámica se rompe, los maestros kintsukuroi la reparan rellenado las grietas con oro o plata, resaltando de este modo la reconstrucción, porque una pieza reconstruida es símbolo de fragilidad, pero también de fortaleza y de belleza.
En este libro, Tomás Navarro nos enseña a aplicar este arte a nuestras vidas proporcionándonos las herramientas necesarias poder superar la adversidad como un auténtico maestro kintsukuroi.
«Este libro está escrito para todos aquellos que alguna vez han dicho “no puedo más” o “me falta el aire” en esta época llena de tensiones en la que todo va demasiado rápido y en la que no cabe la opción de parar»,. Desbordados por la falta de tiempo, por la sobreinformación y por una vida profesional y personal que a menudo nos exige más de lo que podemos dar, a veces explotamos y nos sentimos perdidos, cansados y hartos de todo. ¿Y si la solución fuera la magia del silencio? Kankyo Tannier, la autora de este libro, es monja budista laica y practica el silencio desde hace varios años en una idílica cabaña en los bosques de Alsacia, en plena conexión con la naturaleza y los animales. Kankyo parte de esa extraordinaria experiencia, nos enseña a incorporar la magia del silencio (espiritual y físico) en nuestro día a día y nos ayuda a mejorar nuestro estado interior sin necesidad de cambiar nuestra vida. A través de ejercicios sencillos y prácticos, este libro nos conducirá por la senda del silencio y de la felicidad: el silencio de palabras, para poder captar realmente lo que sucede a nuestro alrededor; el silencio visual, para que nuestra mirada sepa prescindir de sobreinformación inútil, y el silencio corporal, para aprender a escuchar lo que nuestro cuerpo nos dice.
La técnica del Mapa Mental de Tony Buzan ha reunido asombrosos elogios y un enorme seguimiento a nivel mundial en las últimas décadas, pero, como sucede con cualquier idea muy exitosa, ha habido muchos imitadores. Con Mapas mentales, Tony Buzan restablece los conceptos esenciales que son el núcleo del Mapa Mental con una claridad y practicidad incomparables. Si estás buscando mejorar tu memoria, planificar tu estrategia comercial, organizarte mejor, estudiar para un examen o planificar tu futuro, este es tu libro. Con una claridad y profundidad que supera con creces a cualquier otro libro sobre el tema, incluye la historia del desarrollo del Mapa Mental, una explicación de lo que hace (y lo que no) y por qué es una herramienta tan poderosa, las técnicas ilustradas paso a paso para el desarrollo del Mapa Mental -desde aplicaciones simples a complejas- y cómo lidiar con los que han salido mal. Dirigido tanto para los novatos en el concepto como para los usuarios más avanzados que deseen revisar y ampliar su experiencia.
Bésame mucho es un libro escrito en defensa de los niños y de los padres, de todos cuantos desean educar a sus hijos como se hacía antes, con amor, tomándolos en los brazos, acariciándolos, durmiendo con ellos cuando están desconsolados?...
Cautelosa y conservadora, Molly Driscoll sigue trabajando en el mismo hospital de la costa de Jersey en el que completó su formación como enfermera. Cuando a su ahora ex marido, Jason, se le diagnostica un cáncer, Molly intenta convencerlo de que se someta a una quimioterapia.
A pesar de sus problemas en el pasado, Molly se ofrece para hacer algo igualmente sobrecogedor a cambio de que Jason acepte someterse al tratamiento.
Abandona el trabajo, cambia su Honda Civic por una motocicleta Eiarley Davidson y se convierte en «enfermera itinerante». Sus misiones la llevarán a descubrir las espectaculares tormentas y los bares de moteros de Nueva Inglaterra, la serena belleza y los billares llenos de humo de Carolina del Sur, y el ajetreo febril de un centro de atención en Cayo Hueso. A lo largo del camino, Molly se enfrentará a difíciles pruebas, topará con un posible acosador y conocerá a un compañero muy peculiar. Ralph es, como ella, un enfermero itinerante y un fan de la moto americana por excelencia. Pero, además, asegura ser un ángel.
La autora de Dios vuelve en una Harley nos sorprende con una nueva aventura que dejará huella en el corazón de los lectores.
La codependencia es un trastorno común en os familiares de alcohólicos y de adictos a las drogas, pero con frecuencia surge también en quienes se criaron en familias donde una serie de normas no escritas prohibían la discusión abierta de os problemas y la expresión de los sentimientos. El codependiente suele vivir absorto en los prolemas de los demás y no tiene tiempo de identificar ni de resolver los suyos. Suele estar obsesioado por el comportamiento de otra persona y se desvive por controlar dicho comportamiento, se siente responsable de la felicidad o infelicidad se los que le rodean, pero es incapaz de atender la suya propia. No vive su vida, vive totalmente en función de otros. En este cálido y sencillo libro, auténtico bestseller mundial, Melody Beattie resume su experiencia como ex-alcohólica, ex-adicta y codependiente, y propone métodos claros y prácticos para salir del atolladero de la codependencia.