Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SIMONE DE BEAUVOIR. LO QUIERO TODO DE LA
1,700

SIMONE DE BEAUVOIR. LO QUIERO TODO DE LA

«Lo quiero todo de la vida, quiero ser mujer y quiero ser hombre, quiero tener muchos amigos y gozar de la soledad, quiero trabajar mucho y escribir buenos libros, quiero viajar y pasarlo bien, quiero ser egoísta y quiero ser generosa», dijo Simone de Beauvoir en una carta a su amante Nelson Algren. Desde su infancia, en una época en la que a las mujeres no se les permitía estudiar, votar o elegir su profesión, hasta convertirse en una de las pensadoras más influyentes de todos los tiempos, Simone se embarcó con pasión en la gran aventura de ser ella misma. La filósofa y escritora existencialista, que se declaró comunista y atea, que formó con Sartre una pareja mítica, pero que decidió no casarse ni tener hijos, y que trató de entender qué significa ser mujer, sigue siendo un icono incontestable del feminismo y una fuente de inspiraciónpara una legión de lectoras. Las premiadas Julia Korbik y Julia Bernhard retratan a la autora de El segundo sexo como hija, amiga, amante: una intelectual que lo quiso todo de la vida y exploró como nadie lo había hecho antes en la condición femenina, la sexualidad, la libertad y las distintas maneras de amar.
1,700
Imagen de FREDERIC BASTIAT
1,700

FREDERIC BASTIAT

George Charles Roche III publicó en 1971 un libro susceptible de descubrirnos la personalidad de su protagonista más allá del papel que desempeñó como figura fundamental del movimiento librecambista y defensor y propagandista de los principios liberales. En Frédéric Bastiat: Un hombre único, además de explicarse la vida y la obra del personaje en el marco de la historia política y de las ideas sociales y económicas de la Francia de la época, se presenta al personaje como un defensor de los derechos de la gente de la calle, que es la que más sufre los efectos de las políticas erróneas de los gobiernos. Por ello la educación de la población fue siempre para él una cuestión fundamental, que relacionaba con el funcionamiento mismo del sistema democrático, en el que , en principio, el gobierno y la ley están sometidos a la voluntad popular: pero sabemos que, en muchos casos, lo que defienden las leyes son intereses particulares de determinados grupos, a costa de los derechos e intereses de otros.
1,700
Imagen de MUTACIONES. AUTOBIOGRAFIA INTELECTUAL
1,700

MUTACIONES. AUTOBIOGRAFIA INTELECTUAL

En esta autobiografía Roger Bartra examina un nudo formado por tres hilos que se extienden a lo largo de su vida intelectual; tres flujos que se mezclan en el pozo profundo de su conciencia. El primero es una obsesión por la verdad que domina su trabajo, a veces de manera estimulante y en ocasiones de forma esclavizadora. El segundo es la permanente sensación de ser extranjero, de ser un extraño enclavado en una sociedad que lo considera ajeno a ella. En tercer lugar, una inclinación por la rebeldía que ha tenido que controlar y domesticar para poder convivir con sus semejantes. Estos flujos, confiesa, le han provocado una permanente sensación de encierro, de estar presa de verdades dogmáticas, de estar en la cárcel de una identidad anómala y de estar poseído por una furia que es necesario mantener atrapada. Pero cuando el nudo se desata, Bartra se siente liberado e impulsado a una búsqueda de verdades frescas y renovadoras, alentado por una rebeldía creativa y estimulante sin estar atado a identidades fijas. Mutaciones es un claro resultado de ese impulso, que en esta ocasión se vuelva sobre sí mismo para dejarnos ver, por primera vez, el mecanismo interior de una de las mentes más auténticas del panorama intelectual mexicano.
1,700
Imagen de CLINT EASTWOOD. VIDA Y LEYENDA
1,700

CLINT EASTWOOD. VIDA Y LEYENDA

Aunque es uno de los rostros más conocidos de nuestra época, Clint Eastwood nunca se ha desprendido de una cierta aura de misterio, sobre todo en lo que a su pasado se refiere. Ahora, Patrick McGilligan, uno de los más respetados biógrafos del mundo del cine, nos ofrece un retrato de cuerpo entero del gran cineasta, en el que por primera vez se descubre al hombre que hay tras la máscara cinematográfica. A través de documentos, manuscritos inéditos y archivos, entrevistas con amigos, familiares y socios que nunca antes habían hablado, el autor propone un exhaustivo viaje a través de los claroscuros de una vida intensa, febril y, en algunos momentos, inquietante.
1,700
Imagen de GOETHE. LA VIDA COMO OBRA DE ARTE
1,700

GOETHE. LA VIDA COMO OBRA DE ARTE

Rüdiger Safranski, un maestro en el arte de exponer la historia de las ideas, presenta a un Goethe en gran medida inédito para el lector en lengua española, pues para escribir esta impresionante biografía ha recurrido a incontables fuentes primarias: cartas, diarios, epistolarios, conversaciones o semblanzas de cuantos lo conocieron y trataron. El resultado es un poliédrico y vivísimo retrato de Goethe, un autor cuya vida se mueve entre los años del rococó y el nacimiento del ferrocarril, y que fue testigo privilegiado de la Revolución francesa y las guerras napoleónicas. Safranski no sólo nos relata su época y su obra, sino que nos transmite el apasionado esfuerzo de Goethe para convertir su propia existencia en una obra de arte, un arte de vivir unas veces afortunado y otras desgarrado por múltiples contradicciones, pero lleno de enseñanzas para los lectores de todos los tiempos.
1,700
Imagen de VIDA DE SAMUEL JOHNSON (ESTUCHE)
1,650

VIDA DE SAMUEL JOHNSON (ESTUCHE)

La Vida de Samuel Johnson, de James Boswell, «delicia y orgullo del mundo de habla inglesa», según G. B. Hill, es considerada unánimemente la biografía más lograda que se ha escrito jamás. Pese a que Johnson, coloso de la literatura de su tiempo, era un personaje complejo, Boswell logra presentárnoslo en su insólita riqueza gracias a su conocimiento personal y al minucioso trabajo de recopilación de los testimonios de muchos otros contemporáneos: a través de las enjundiosas conversaciones con Johnson, de sus cartas, poemas, traducciones, panegíricos, críticas o artículos para revistas, va emergiendo el personaje desde su juventud hasta su consagración, con tal viveza que el lector tiene la impresión de conocerlo como si hubiera tenido el privilegio de tratarlo. Y así, merced a una prodigiosa combinación de afecto, respeto, destreza y rigor, Boswell consiguió dar vida al personaje retratado para que trascendiera su existencia temporal y propagara su influjo durante siglos. No es extraño que el tiempo haya convertido la Vida de Samuel Johnson en un auténtico modelo del género biográfico. «Sería difícil encontrar una refutación más contundente de las lecciones de moralidad barata que la biografía de Boswell. Uno de los éxitos más notables de la historia de la civilización lo logró un individuo que era un vago, un libidinoso, un borracho y un esnob. Y tampoco fue uno de esos éxitos explosivos y repentinos que suelen ser frecuentes entre los genios jóvenes, como el florecer de un Rimbaud o un Swinburne.
1,650
Imagen de DORA Y WALTER BENJAMIN
1,650

DORA Y WALTER BENJAMIN

Nacida en el seno de una culta y acomodada familia vienesa de origen judío que le proporcionó una esmerada educación, Dora Sophie Morser (Viena, 1890-Londres, 1964) estudió química y filosofía. Fue novelista, traductora y, como corresponsal y periodista, abordó en sus numerosos reportajes temas como la literatura americana contemporánea, la situación de la mujer en la República de Weimar, el papel de la música en el cine mudo o los peligros de la naciente guerra química. Pero el genio de esta mujer, avanzada a su tiempo, quedó injustamente eclipsado por el de su marido, el filósofo Walter Benjamin, con quien estuvo casada entre 1917 y 1930 y a quien, tras el divorcio de la pareja, continuó ayudando hasta el suicidio de este pensador en 1940.
1,650
Imagen de LA MUERTE DE ADONAIS. KEATS, SHELLEY Y L
1,650

LA MUERTE DE ADONAIS. KEATS, SHELLEY Y L

Entre el invierno de 1821 y la primavera de 1824, murieron John Keats, Percy Bysshe Shelley y lord Byron, la segunda generación del Romanticismo inglés. En su persecución de la belleza y de la muerte, escapando de la conservadora Inglaterra, hallaron lo sublime en una tierra de mar y de misterio, Italia, donde descubrieron que el triunfo de la poesía era la muerte. Ninguno de ellos supo lo que era cumplir 40 años. Los tres ambicionaron el amor y la gloria literaria, pero un pasado cargado de sombras los perseguiría hasta el fin de su desgracia. El profesor Fernando Valverde ha construido un relato apasionante que nos invita a compartir esos años finales —con sus inquietudes, desvelos y emoción— con los tres grandes protagonistas. El resultado es un relato de no ficción, literario y exquisito, que es, sin duda también, un conmovedor tributo al amor a la poesía y a los libros.
1,650
Imagen de LA REINA. LA INCREIBLE VIDA DE ISABEL II
1,650

LA REINA. LA INCREIBLE VIDA DE ISABEL II

Isabel II del Reino Unido: LA REINA. Aunque probablemente haya sido la mujer más famosa del mundo y su vida se ha llevado a la pantalla —últimamente en la exitosa serie The Crown—, la verdadera historia de Isabel II no siempre ha sido bien explicada. Más bien lo contrario. Esta biografía, la primera gran obra en castellano de la reina de Inglaterra, explica la trastienda del poder en Buckingham y cómo una muchachita tímida, sin especial formación ni carisma, llegó a convertirse en un icono indiscutible, un objeto de reverencia y respeto para millones de personas en todo el mundo. Ana Polo desgrana con pasión la historia de una mujer que no nació para reinar y cuya vida tendría que haber sido anodina, pero que acabó en el trono y, durante décadas, se encargó de defender la Corona, una tarea que no siempre fue fácil. De su educación y vida como princesa a la Segunda Guerra Mundial, de su boda con un príncipe de segunda fila odiado por la corte a la tragedia de Diana, de los escándalos de sus hijos a los más recientes de sus nietos, este libro detalla una vida tan fascinante como única de una mujer irrepetible.
1,650