LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA

Las venas abiertas de América Latina ha sido traducida a dieciocho lenguas y ha tenido una vasta difusión en el mundo de habla hispana desde que en 1971 se publicó la primera edición. "En los últimos años he leído pocas cosas que me hayan conmovido tanto." Heinrich Boll, discurso en Colonia, 1976. "Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra." Carleton Beals, "Monthly Review", USA. "Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital.." Hugo Neira, "Expreso", Perú. "El mejor libro sobre nuestro maltratado continente." Hernán Invernizzi, "El Cronista Comercial", Argentina. "Bienvenida sea esta historia de América Latina que recoge los hechos, tiene profundidad teórica y es sumamente legible. Un excelente trabajo." Peter Roman, "Science and Society", USA. "Este libro de Galeano es absolutamente imprescindible para todos los interesados en América Latina. "Deutsche Bolkszeitung", Alemania Federal. "Una contribución muy importante a la comprensión del pasado que alimenta un presente ambiguo e incierto." Marcel Niedergang, "Le Monde", Franda. "Un gran escritor y una gran obra, que hoy me parece más actual y necesaria que cuando apareció." Jean Ziegler, "Afrique-Asie", Francia.
Disponibilidad: Agotado
1,700

Agotado

Las venas abiertas de América Latina ha sido traducida a dieciocho lenguas y ha tenido una vasta difusión en el mundo de habla hispana desde que en 1971 se publicó la primera edición. "En los últimos años he leído pocas cosas que me hayan conmovido tanto." Heinrich Boll, discurso en Colonia, 1976. "Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra." Carleton Beals, "Monthly Review", USA. "Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital.." Hugo Neira, "Expreso", Perú. "El mejor libro sobre nuestro maltratado continente." Hernán Invernizzi, "El Cronista Comercial", Argentina. "Bienvenida sea esta historia de América Latina que recoge los hechos, tiene profundidad teórica y es sumamente legible. Un excelente trabajo." Peter Roman, "Science and Society", USA. "Este libro de Galeano es absolutamente imprescindible para todos los interesados en América Latina. "Deutsche Bolkszeitung", Alemania Federal. "Una contribución muy importante a la comprensión del pasado que alimenta un presente ambiguo e incierto." Marcel Niedergang, "Le Monde", Franda. "Un gran escritor y una gran obra, que hoy me parece más actual y necesaria que cuando apareció." Jean Ziegler, "Afrique-Asie", Francia.

Especificaciones de productos
Autor GALEANO, EDUARDO
Editora SIGLO XXI EDITORES
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 379
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (BOL)
950

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (BOL)

Florentino Ariza? no había dejado de pensar en ella un solo instante después de que Fermina Daza lo rechazó sin apelación después de unos amores largos y contrariados, y habían transcurrido desde entonces cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días. Ambientada entre 1880 y los años treinta en una ciudad portuaria innombrada pero que se ha identificado con la legendaria Cartagena colombiana, donde Gabriel García Márquez escribiera sus primeros textos, la apasionada historia que aquí se cuenta está entre las más recordadas de la literatura contemporánea. En una sociedad enfrentada entre el convencionalismo y la vanguardia, la costumbre y el progreso científico, el romance de Florentino Ariza y Fermina Daza está destinado a permanecer en la memoria de sus lectores en un tiempo idílico.
950
Imagen de EL ALEPH (BORGES) (BOL)
750

EL ALEPH (BORGES) (BOL)

La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgie­ron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al Martín Fierro, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento «El Aleph», publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la li­teratura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.
750