El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un problema que interfiere marcadamente en la vida de las personas y supone un uso elevado de los recursos sanitarios y una carga económica notable para la sociedad. En los últimos años se han desarrollado e investigado nuevas formas de intervención cognitivo-conductual que han logrado resultados bastante satisfactorios. En este libro se explican los tratamientos existentes y se presenta de modo detallado un protocolo para el tratamiento del TAG que se basa en los programas cognitivo-conductuales que se han mostrado más eficaces y que incluyen diversos módulos, cuya aplicación dependerá de las variables que en cada paciente estén contribuyendo al mantenimiento del TAG.
Las personas con un trastorno de ansiedad social (también denominado fobia social) quieren, pero sienten que no pueden, relacionarse o hacer cosas delante de otras personas de manera exitosa. Su preocupación por recibir una evaluación negativa, las elevadas exigencias ante su actuación social o unas pobres habilidades sociales, les ocasionan un malestar o evitación que les interfiere en sus relaciones sociales. Todo ello les dificulta hablar con una persona o un grupo de personas, defender sus derechos, dar o recibir cumplidos, relacionarse con figuras de autoridad o personas que les atraen, así como hablar, comer, beber o escribir en público, por poner algunos ejemplos. Cuando no pueden evitar o escapar de estas situaciones, realizan conductas de seguridad, como es el consumo de alcohol u otras sustancias tóxicas, no mirar a los ojos, la utilización de «amigos sombra», etc. Desafortunadamente, esto sólo consigue el mantenimiento del problema y que la comorbilidad sea la regla en vez de la excepción.
Este libro nace con la ilusión de ofrecer a clínicos, estudiantes e investigadores en salud mental la experiencia clínica, docente e investigadora del trabajo continuado del autor con personas con un trastorno de fobia social. Su contenido se presenta de una manera práctica con ejemplos concretos de las situaciones más comunes cuando se trabaja con personas con ansiedad social, bien sean adultos, adolescentes o niños. Las técnicas y estrategias terapéuticas que se presentan han recibido el respaldo científico para su eficacia en este trastorno, y a ello se suma la exposición de las habilidades terapéuticas necesarias para poder resolver cada una de las situaciones problemáticas que se presentan en consulta.
Ninguna teoría acerca del funcionamiento
y estructura de la mente ha ejercido
tanta influencia ni ha adquirido
un estatus tan preponderante como
la doctrina psicoanalítica, cuyas
categorías y explicaciones no tardaron
en convertirse en núcleo de un modo
radicalmente nuevo de entender
la realidad psíquica que ha marcado
de forma notable el siglo XX. Obra
cuya publicación produjo en su día
un auténtico escándalo social
y académico, Tres ensayos sobre teoría
sexuales una de las mejores exposiciones
de las ideas de Sigmund Freud
(1856-1939) acerca de las tradicionalmente
consideradas aberraciones sexuales
-desviaciones respecto al objeto de la libido
(inversión, pederastía, bestialismo) y a su
finalidad (transgresiones anatómicas,
fetichismo, sadismo, masoquismo)-
así como respecto a la sexualidad infantil.
El amor, la razón y la actividad productiva forman parte de un arte de vivir que el autor expone detalladamente en este libro, a través del autoanálisis y la autoconciencia.
Este diccionario es una novedad en el ámbito hispanohablante. Define por primera vez el campo de la psicoterapia moderna presentando en orden alfabético los términos referidos tanto a métodos como a especialidades. -Más de 1.600 entradas, redactadas por un total de 360 autores de algo más de una docena de países y adaptadas al área hispanohablante por numerosos profesores de diversas universidades de Chile. -Biografía y bibliografía de las principales figuras internacionales de la psicoterapia. -Cerca de 650 entradas de referencia (sin texto), pero remitiendo a los artículos donde se trata de ellas. -Bibliografía general. -Índice onomástico