A pesar de la publicación de libros como El millonario de la puerta de al lado, los mitos sobre la riqueza entre los estadounidenses siguen abundando. Funcionarios gubernamentales, periodistas y muchos estadounidenses siguen tendiendo a confundir los ingresos con la riqueza. Una nueva generación de gestores de la economía doméstica está escuchando a los llamados expertos en gestión económica personal debido a la proliferación de las empresas familiares o artesanales o los blogs, podcasts y similares de temática financiera. En muchos casos, estos canales no son más que experiencias que se comparten sin que contengan conocimientos científicos, casos prácticos sin datos basados en una población más amplia. En cambio, Tom Stanley y su hija, Sarah Stanley Fallaw, llevan más de cuatro décadas investigando cómo los estadounidenses económicamente exitosos y hechos a sí mismos llegan a serlo. Veinte años después de la primera edición de El millonario de la puerta de al lado, los autores decidieron echar otro vistazo a los millonarios estadounidenses para investigar qué cambios podrían apreciarse en ese lapso de tiempo. En este libro, los autores destacan cómo decisiones, comportamientos y características concretos se alían con la disciplina de la creación de riqueza, cubriendo áreas como el consumo, la elaboración de presupuestos, la profesión, las inversiones y la gestión económica en general. Incluyen resultados procedentes de estudios cuantitativos sobre la riqueza, además de casos prácticos de personas que han tenido éxito en la acumulación de riqueza. Hablan sobre caminos generales para crear riqueza por tu cuenta, centrándose específicamente en carreras profesionales y estilos de vida relacionados con cada senda y qué es lo que hace falta para tener éxito en cada una de ellas.
El autor bestseller número uno del New York Times,Tony Robbins, pone fin con este libro a su trilogía sobre la libertad financiera, y lo hace con una guía práctica para desvelar el poder de las inversiones alternativas.
Junto al renombrado inversor Christopher Zook, Robbins ha entrevistado a más de una docena de los mayores líderes inversores globales. Sus cuatro décadas de actividad como estratega personal y empresarial le han granjeado la confianza de muchas de las mentes financieras más brillantes y exitosas del mundo, que gestionan colectivamente más de medio billón de dólares. Nombres como Robert F. Smith, Vinod Khosla o Michael B. Kim.
Descubre cómo piensan las mejores inversores del mundo El autor bestseller número uno del New York Times,Tony Robbins, pone fin con este libro a su trilogía sobre la libertad financiera, y lo hace con una guía práctica para desvelar el poder de las inversiones alternativas. Junto al renombrado inversor Christopher Zook, Robbins ha entrevistado a más de una docena de los mayores líderes inversores globales. Sus cuatro décadas de actividad como estratega personal y empresarial le han granjeado la confianza de muchas de las mentes financieras más brillantes y exitosas del mundo, que gestionan colectivamente más de medio billón de dólares. Nombres como Robert F. Smith, Vinod Khosla o Michael B. Kim.
El turismo se ha convertido en una actividad económica de un indudable impacto y de una gran complejidad. Para comprender este fenómeno, es imprescindible la identificación de los actores que conforman el sistema turístico. En esta obra se realiza una aproximación sistémica al papel y a los vínculos entre los distintos agentes turísticos, pero tiene como punto de referencia principal a las empresas y organizaciones turísticas. Se hace un análisis detallado de las empresas que conforman el sistema de valor del turismo y se apuntan los retos a los que se enfrentan. Después de analizar las empresas de los diferentes sectores turísticos y de las organizaciones no empresariales presentes en el turismo, se cambia la perspectiva para centrarse en las relaciones que se producen entre todos estos actores y otros también relevantes en el sector como son los propios turistas y los residentes. Con este enfoque, se cambia el punto de vista hacia el concepto de ecosistema turístico, lo que permite una comprensión adecuada de su complejidad.
"Una gurú surcoreana comparte su innovadora solución para labrar tu fortuna utilizando tus emociones, y abre la puerta a un nuevo mundo lleno de esperanza y prosperidad. Cuando Jooyun Hong, que obtuvo el título de máster en Administración de Empresas por la Universidad de Wharton, se dispuso a buscar la clave para aumentar su riqueza, no esperaba acabar estudiando con una famosa y fascinante gurú, conocida por haber asesorado al 1 por 100 de la población de Corea del Sur. Ahora comparte lo que aprendió de su maestra en esta narración que te cambiará la vida. En destinos que van desde París a Kioto, este viaje filosófico construye un marco de referencia para lograr una relación empoderada con el dinero. La gurú ha descubierto que prácticamente todo el mundo tiene la capacidad de ganar de 3 a 7 millones de dólares, y algunos mucho más. A medida que Jooyun aplica las ideas prácticas, pero revolucionarias, a su vida cotidiana –incluyendo seguir un diario sobre las emociones que acompañan al acto de gastar dinero–, experimenta una transformación en su estado de ánimo, su plenitud y, en último término, su valor neto. Transformando nuestras emociones hacia el dinero podemos conseguir que todas las compras sean un paso hacia la conversión en nuestro verdadero yo. «Tener» es el poder que atrae la riqueza, y esta increíble serie de lecciones te guiará para reclamar ese poder en tu propia vida. Aprende a sentir lo que ya tienes y podrás tener mucho más. "
En un mundo empresarial en constante evolución, donde la competencia es feroz, las dinámicas de mercado cambian a la velocidad de la luz y las expectativas de los consumidores nunca han sido tan altas, las organizaciones se encuentran ante el desafío de reinventarse continuamente.
La tentación de priorizar las ganancias a corto plazo puede ser grande, pero es precisamente en este punto donde radica el peligro de perder la esencia que las hace únicas: sus valores fundamentales y su autenticidad.
Este libro se sumerge en el corazón de la estrategia empresarial moderna, explorando cómo la adhesión a los valores corporativos no sólo es posible, sino crucial en el actual clima de negocios. Un escenario donde la inteligencia artificial debe actuar como un catalizador que realza los valores de las organizaciones, evitando convertirse en un factor que despersonaliza su esencia.