El concepto de limpidez expresiva -atributo notable del lenguaje lírico de Giiovanni Di Pietro del que, para empezar, nos ocuparemos- deriva al hecho en verdad excepcional en los tiempos que corren, de que ni por un instante el autor de las estrofas que nos compete justipreciar acude a un eloquio confuso, estrafalario, irreverente o hermético, como el que los sedicentes poetas de nuestra tardo-modernidad, siempre infalibles en la torpeza, acostumbran a asestarnos enc ada uno de sus imperdonables vagidos. El calificado escritor a quien fuera encomendada la tarea de prologar la primera edición del poemario de Giovanni, el buen amigo Luis Beiro Álvarez, pone la vira en el centro de la diana cuando observa que todo lo que el aedo dice, lo dice "dentro del eterno lenguaje de la sencillez expresiva".
Descubre lo que realmente significa ser un abogado joven en la era moderna. En La mente de una abogada joven, encontrarás una guía práctica que te llevará de la teoría a la acción. Desde los desafíos en el aula hasta las primeras experiencias en la sala de juicios, este libro te ofrece herramientas esenciales, estrategias probadas y consejos honestos para navegar el mundo legal con confianza. Perfecto para quienes están iniciando su camino en el derecho, este manual no solo te prepara para los exámenes, sino también para la vida profesional que te espera.
Esta es una obra matizada por el encanto de los recuerdos del hogar y el calor humano-familiar, donde converge la superposición de diversos planos temporales, tal vez esto, atendiendo a la máxima de que se considera que “el tiempo es el factor más importante de todos los elementos que confluyen en la composición de una novela”, afirmación que nos lleva a observar que en En la penumbra temprana de la noche, todo está narrado en apenas 33 días, la edad de Cristo, (¿coincidencia o ataduras de cabos del narrador?)
Dada la brevedad del tiempo en comparación con el alcance de los hechos abarcados, es allí donde este (el tiempo), juega un papel esencial de primer orden, convirtiéndose en otro protagonista; de ahí que las escenas estén dibujadas con sus horas y minutos exactos, pues cada instante cuenta como si en loca carrera todas las cosas se precipitaran hacia un mismo destino.
"En la piel de la locura" recoge la serie de seis reportajes escritos por Juan Salazar y publicados en el periódico Listín Diario del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2016. Para realizar esta investigación periodística, el autor estuvo en contacto durante dos meses con enfermos mentales y otros protagonistas de la salud mental en República Dominicana, lo que incluyó salir un día a las calles fingiendo ser un enajenado. La investigación periodiística impactó en amplios sectores de la sociedad por su novedad y por la sensibilidad que despertó a favor de las personas que padecen diversos trastornos mentales.
Solo, en medio del mar que separa Cuba de los Estados Unidos, estaba el
único hijo de una de las familias más encumbradas y respetadas de La
Habana, Cuba.
En Medio De La Nada, es una hermosa y apasionada historia de amor y
aventuras de dos adolescentes que la revolución los separó y les cambió el
curso de sus historias. El adiós forzado e irreversible, hizo que se juraran
amarse para toda la vida pero el destino, de una manera inesperada, los
volvió a encontrar.
Mientras que en La Habana los sirvientes se volvieron dueños de la casa y
comenzaron a vivir una vida socialista, en Miami, los patrones comenzaron
una nueva vida a la americana con la esperanza de volver a ver a Cuba libre.
En una noche de pesca en las aguas al sur del golfo de México, el ex senador
y sus amigos fueron rescatados por una lancha cañonera después de que su
yate misteriosamente explotara. Luego de ser trasladados a La Habana,
fueron custodiados e investigados por la temible oficial y mano derecha del
comandante.
Lo que parecía ser una operación humanitaria se convirtió en un problema
mayúsculo y tenso entre los dos países. Ella solo tenía 24 horas para
salvarlo de las garras del régimen y arriesga todo para ver otra vez a lo lejos
al amor de su vida salir de Cuba.
Carlos Alfredo Fatule Guerrero es un conocido
multifacético artista dominicano que se ha
desenvuelto con éxito entre lo lírico y lo popular.
Compositor,
animador de radio y televisión.
Escribió y
publicó su
primera novela
"Perseguidos, por la sociedad y las leyes" en
2017. Carlos Alfredo es músico con seis
producciones discográficas y actor con diez y seis
obras en escena y seis películas interpretadas.
Justiniano Estévez Aristy, escritor dominicano cuyo lugar de nacimiento es San Rafael del Yuma. Ha publicado 19 obras literarias en diversos géneros literarios. Ha merecido 11 máximos galardones literarios, ganando el primer lugar en poesía, cuento y ensayo. Su nombre ha aparecido en diversas antologías. Además de escritor, es locutor, articulista, director del periódico El Observador, abogado, editor y compositor. Varios artistas han grabado sus temas, entre ellos Giovanny Medina, Ramón Leonardo y la artista cubana Ana María Pedraza. Es director de la Junta Cultural Dominicana. En varias ocasiones ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana. Con la obra En primera persona del barrio singular, el bardo oriental completa textos narrativos concatenados con la temática barrial, dando un muestrario de narrador creativo,
muy innovador, imponente y memorable.