Hasta el presente, los materiales documentales del héroe de la patria Francisco Alberto Caamaño Deño, con posterioridad a su traslado a Cuba en octubre de 1967,no han estado al alcance del publico. Por disposición de su viuda, Vicenta Velez Catrain, depositaria de esta valiosisimo patrimonio histórico, el Archivo General de la Nación ha procedido a digitalizarlo y darle tratamiento archivisticos con miras a su publicación.
En estos tres tomos se logra uno de los aportes bibliográficos mas relevantes del AGN . Se descubre un mundo desconocidos, salvo para los que, durante los mas de cinco años previos a la expedición por Playa Caracoles, acompañaron al coronel Caamaño o de distintas maneras se relacionaron con el.
Con Domini Canes (Los perros del Señor), Bernardo Vega incursiona por primera vez en los predios de la ficción narrativa. Por medio de este híbrido literario en el que se fusionan armoniosamente recursos novelescos y dramáticos, la parodía, la intertextualidad y la sátira, el autor revive dos épocas a través de un careo entre Lilís y Trujillo, que juntos gobernaron la la República Dominicana, con poder omnímodo, durante casi medio siglo.
... La trilogía estaba compuesta por un hermano del padre de don Gregorio que usaba su influencia política para beneficios personales; además, por un ex trabajador de don Santiago de origen árabe y por el chofer del hermano. La posición que le guardaban dentro de la trilogía a Gregorio era la del chofer de su tío, hermano de su papá, que simplemente lo usaban para hacer trabajos sucios. El objetivo de esta asociación de malhechores que componía la trología, consistía en alejar a cualquier persona que pudiera heredar, fuera familiar o amigo, de la posibilidad de alertar a don Santiago sobre la situación y destino de sus tierras. En última instancia, también como parte del objetivo, hacerla desaparecer por cualquier medio, incluyendo la horca. Para tales finees habían contratado a algunos que a otros facinerosos del pueblo que se prestaban hasta para asesinar a cualquiera, que representara cualquier problema para la trilogía, si así lo decidían los miembros de la misma.
Aquí, en Donde empieza el hombre de Marino Berigúete (República Dominicana, 1962), empieza también el cuerpo que explora líricamente el mundo, palpando las oquedades del sueño, las formas de la ausencia, los latidos de la luz; aquí empieza también, con una voz detenida y meditada, el cuerpo que mira el pensamiento, su persistencia, su vacuidad, sus revelaciones; aquí empieza un cuerpo que, distendido en el tiempo y el espacio, recurre a un singular imaginario para hacer al mismo tiempo presente y problemática su existencia; aquí una voz que no se cansa nunca de hacer eco de su ser, de su desdoblarse, de su estar en ninguna parte nunca y siempre con uno mismo; aquí, en Donde empieza el hombre podemos ser testigos de la duda, la sombra y la confirmación juntas y vueltas poema.
Gustavo Osorio de Ita
DOS HERMANAS narra la vida de Aura y Alba, una trama tejida con hilos de amos, sacrificio y secretos profundos. Enclavadas en una familia adinerada, estas dos mujeres enfrentan destinos que se entrelazan, pero también divergen de manera significativa. Aura, la rebelde y apasionada, busca liberarse de la vida que su madre y hermana mayor le han impuesto. Por otro lado, la obediente Alba intenta guiar a su hermana menor, Aura, hacia una vida de responsabilidades familiares y lo que ella considera como el camino correcto.
Mientras las hermanas navegan las complejidades de sus relaciones familiares y amorosas, desentrañan un pasado lleno de traiciones y revelaciones impactantes.
“Somos dominicanos por Duarte, que supo enfrentar la fuerza y opinión prevaleciente en sus días, que era partidaria de la separación, esto era, separarnos de los haitianos y colocarnos bajo la protección de una de las grandes potencias de la época”