Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ALEJANDRO MAGNO
1,100

ALEJANDRO MAGNO

Biografía breve del famoso rey de Macedonia y conquistador de Asia (356-323 a. C.) dirigida al público general. El autor presta especial atención al modo en que Alejandro crea un imperio plural y flexible y cómo hace valer su condición de militar carismático. El texto familiariza al lector con los principales elementos de la cultura griega, y contiene ilustraciones de las batallas más significativas.
1,100
Imagen de LA VIDA SECRETA DE LOS ALIMENTOS
1,450

LA VIDA SECRETA DE LOS ALIMENTOS

En un libro lleno de anécdotas y explicaciones científicas, el naturalista Bill François rastrea los orígenes y misterios de los alimentos que hoy aparecen en nuestras mesas. François relata la vida secreta de nuestros alimentos, en un viaje fascinante al corazón de nuestros platos. Una hoja de lechuga, una rodaja de tomate, una gota de aceite, una modesta miga de pan revelan la historia de nuestros vínculos con el mundo vivo.
1,450
Imagen de PRIMAVERA SILENCIOSA
1,550

PRIMAVERA SILENCIOSA

Primavera silenciosa (1962), de la bióloga marina y zoóloga estadounidense Rachel Louise Carson (1907-1964), es un libro que es preciso conocer ya que aborda uno de los problemas más graves que produjo el siglo XX: la contaminación que sufre la Tierra. Utilizando un lenguaje transparente, el rigor propio del mejor análisis científico y ejemplos estremecedores, Carson denunció los efectos nocivos que para la naturaleza tenía el empleo masivo de productos químicos como los pesticidas, el DDT en particular. Se trata, por consiguiente, de un libro de ciencia que va más allá del universo científico para adentrarse en el turbulento mundo de "lo social".
1,550
Imagen de ¡BUUUM!. LA CIENCIA DE LOS EXTREMOS
1,650

¡BUUUM!. LA CIENCIA DE LOS EXTREMOS

David Darling viaja a través del tiempo y del espacio planteándose todo tipo de preguntas para dar con lo más grande, lo más pequeño, lo más pegajoso, lo más ruidoso, lo más silencioso, lo más rápido, lo más lento, lo más pesado y lo más brillante: ¿Cuál es la luz más brillante de la Tierra? ¿Y el rincón más frío del universo? ¿Y el material más negro jamás creado? ¿Y la sustancia más venenosa de la naturaleza?no
1,650
Imagen de PSICONAUTAS
1,900

PSICONAUTAS

Hasta el siglo XX, los científicos que investigaban los efectos de las drogas en la mente lo hacían experimentando consigo mismos. Las detalladas descripciones de sus experiencias dieron pie a avances en todas las ciencias de la mente, en la farmacología, la medicina y la filosofía. Los relatos publicados en revistas y en la ficción literaria inspiraron a un fascinado público a emprender sus propios experimentos en forma de demostraciones científicas, viajes exóticos, salones literarios y rituales ocultistas. Sin embargo, tras el año 1900, las drogas empezaron a percibirse como un problema social, y la dilatada tradición de la autoexperimentación fue desapareciendo.
1,900
Imagen de TU HAS ESCRITO ESTE LIBRO
1,200

TU HAS ESCRITO ESTE LIBRO

Nos definimos como «seres pensantes» y nos guiamos por nuestros pensamientos o creencias sin sospechar que estos, a los ojos de la neurociencia, no son más que propuestas de nuestro cerebro. A partir de estas propuestas elegimos qué estudiar, discutimos, buscamos pareja, montamos una empresa, escogemos series en Netflix, nos divorciamos, tenemos hijos, los educamos… Lo que pensamos constituye ciertamente nuestra realidad. Pero ¿qué pasaría si aprendieras cómo tu cerebro da forma a los pensamientos, cuáles son sus manías y puntos débiles? ¿Qué ocurriría si te enseñaran a relacionarte con tus pensamientos de otra manera? ¿Cómo sería tu vida si pudieras ver a tus pensamientos como meras propuestas neuronales y fueras libre de usarlos o no?
1,200
Imagen de EL SEXO INJUSTO
1,450

EL SEXO INJUSTO

Este libro fascinante se adentra en el concepto del sexo desde un punto de vista evolutivo y netamente femenino. El gran invento que fue la reproducción sexual supuso el tributo, en el caso de algunas especies como la nuestra, de un dimorfismo sexual no necesariamente igualitario en el reparto de las funciones biológicas. En el caso concreto de la reproducción, las mujeres parten de unas condiciones anatómicas, fisiológicas y etológicas que las hacen estar en clara desventaja con la otra mitad de Homo sapiens, los hombres. Las presiones, condiciones y estados de estrés biológico a las que se ve sometido el cuerpo femenino a lo largo de la vida pubertad, menstruación, embarazo, parto, menopausia… muestran cómo la naturaleza parece haber hecho un pésimo reparto de facturas en el precio que hay que pagar por tener descendencia.
1,450
Imagen de LEYES DE LA NATURALEZA
1,450

LEYES DE LA NATURALEZA

La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera parte sistematiza el debate estándar en filosofía de las leyes de la naturaleza, que se ha consagrado en las concepciones humeanas y anti-humeanas, en donde las primeras sostienen que las leyes son meros enunciados de regularidades (capítulo 4), mientras que las segundas afirman que ellas corresponden a alguna clase especial de necesidades naturales (capítulos 5 y 6).
1,450
Imagen de LA VIDA SECRETA DE LOS NUMEROS
1,650

LA VIDA SECRETA DE LOS NUMEROS

Las matemáticas dan forma a casi todo lo que hacemos. No obstante, lo que nos han contado sobre ellas es erróneo y ha sido deformado como el mapa del siglo XVI que amplió Europa a expensas de África, Asia y América. En La vida secreta de los números, la célebre historiadora de las matemáticas Kate Kitagawa y el periodista Timothy Revell defienden que la historia de las matemáticas es infinitamente más amplia, rica y profunda de lo que creemos.
1,650
Imagen de JORGE LUIS BORGES: UNA INVITACION A SU L
950

JORGE LUIS BORGES: UNA INVITACION A SU L

Este libro constituye un acto de gratitud intelectual, una muestra de deslumbramiento producto de una fervorosa lectura de sus libros, pero sobre todo es una invitación a acercarse al autor latinoamericano más universal. Escribió Jorge Luis Borges que él se sentía más orgulloso de las obras que había leído que de las que había escrito. Orgullo que comparte con uno de sus mejores lectores: José Emilio Pacheco. Desde el recuento puntual de su vida literaria hasta la vivisección de su obra escrita, José Emilio Pacheco recorre los caminos del vasto laberinto borgeano y sus acertijos inagotables.
950